Código Modular: 583708
Nombre de la IE: ZENOBIO ZUMAETA MELENDEZ
Director(a): JORGE RIMARACHIN PERALTA
Nivel: Secundaria
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: AV. EL COMERCIO S/N
Correo electrónico: zenobiozumaeta@ugelutcubamba.edu.pe
Teléfono/Celular: 954571346
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 63 | 69 | 1 | 3 | 43 | 38 | 14 | 23 | 5 | 0 |
2° grado | 79 | 65 | 3 | 2 | 38 | 22 | 34 | 29 | 12 | 0 |
3° grado | 67 | 73 | 6 | 1 | 37 | 44 | 14 | 22 | 6 | 0 |
4° grado | 63 | 56 | 2 | 3 | 54 | 38 | 1 | 10 | 5 | 0 |
5° grado | 52 | 59 | 1 | 0 | 29 | 33 | 15 | 22 | 4 | 0 |
TOTAL | 324 | 322 | 13 | 9 | 201 | 175 | 78 | 106 | 32 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 3 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 3 | +1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 3 | +1 |
Construye interpretaciones históricas | 3 | 3 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 3 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 3 | 3 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 3 | 2 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 3 | 2 | -1 |
Asume una vida saludable | 3 | 2 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 2 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 2 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 2 | 2 | 0 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 2 | 2 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 1 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 2 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 2 | -1 |
Construye interpretaciones históricas | 3 | 2 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 2 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 3 | 2 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 2 | 1 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 2 | 1 | -1 |
Asume una vida saludable | 2 | 1 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 1 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 1 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 2 | 1 | -1 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 2 | 1 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 3 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 3 | +1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 3 | +1 |
Construye interpretaciones históricas | 2 | 3 | +1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 2 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 2 | 2 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 2 | 2 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 2 | 2 | 0 |
Asume una vida saludable | 2 | 2 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 2 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 2 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 1 | 2 | +1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 1 | 3 | +2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 1 | 3 | +2 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 1 | 3 | +2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 4 | 2 | -2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 4 | 2 | -2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 4 | 3 | -1 |
Construye interpretaciones históricas | 3 | 3 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 2 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 3 | 2 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 3 | 3 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 3 | 3 | 0 |
Asume una vida saludable | 3 | 2 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 2 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 2 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 3 | 2 | -1 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 3 | 2 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 2 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 2 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 2 | 2 | 0 |
Construye interpretaciones históricas | 2 | 2 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 2 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 2 | 2 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 2 | 2 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 2 | 2 | 0 |
Asume una vida saludable | 2 | 2 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 2 | 2 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 2 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 2 | 2 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad | 1 | 2 | +1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 1 | 2 | +1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 1 | 2 | +1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 1 | 1 | 0 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 1 | 2 | +1 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
SE PLANIFICO DE ACUERDO AL CONTEXTO , NIVEL Y RITMO DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES.
|
FALTA DE COMPROMISO DE ALGUNOS DOCENTES EN EL DESARROLLO DE LA PLANIFICACION DE LAS EDAS.
|
CAPACITACION A LOS DOCENTES POR PARTE DE LOS ESPECIALISTAS EN LA PLANIFICACION DE LAS EDAS.
|
Mediación del aprendizaje. |
ASISTENCIA DEL 95% DE LOS ESTUDIANTES MATRICULADOS Y DOCENTES MEDIADORES QUE FOMENTAN EL TRABAJO EN EQUIPO , COLABORATIVO E INDIVIDUAL
|
POR MOTIVOS PERSONALES ALGUNOS ESTUDIANTES INICIARON SUS CLASES DESPUES DE LA FECHA DE INICIO DE CLASES. ASI MISMO SE OBSERVO ESTUDIANTES TIMIDOS AL PARTICIPAR EN EL AULA.
|
DIALOGAR CON LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS ESTUDIANTES QUE POR MOTIVOS PERSONALES NO ASISTIERON EN LA FECHA A LA IE, Y ASUMIR COMPROMISOS .
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
DOCENTES QUE UTILIZAN DIVERSAS ESTRATEGIAS PARA GENERAR EL PENSAMIENTO CRITICO Y REFLEXIVO EN LOS ESTUDIANTES.
|
ESTUDIANTES CON TEMOR PARA PARTICIPAR EN LAS DIFERENTES ACTIVIDADES REALIZADAS EN LAS EDAS.
|
EJECUTAR DIFERENTES ESTRATEGIAS DE MANERA PROGRESIVA PARA GENERAR EN LOS ESTUDIANTES EL PENSAMIENTO CRITICO Y REFLEXIVO.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
PADRES INVOLUCRADOS EN LA MAYOR PARTE DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LAS AULAS POR EL BIENESTAR DE SUS MENORES HIJOS, PARTICIPANDO EN JORNADAS DE REFLEXION .
|
ALGUNOS PADRES DE FAMILIA POCOS INVOLUCRADOS CON LA EDUCACION DE SUS HIJOS , YA QUE SE DEDICAN MAS A LAS LABORES AGRICOLAS.
|
PEDIR APOYO AL ESPECIALISTA DE LA UGEL PARA QUE REALICEN JORNADAS DE PADRES Y ESTUDIANTES PARA ASUMIR COMPROMISOS POR EL BIENESTAR DE SUS HIJOS.
|
Evaluación formativa. |
SE APLICO DE MANERA PERMANENTE.
|
ALGUNOS DOCENTES DESCONOCEN DE LA EVALUACION FORMATIVA , DEBIDO A QUE NO TOMAN INTERES A LAS CAPACITACIONES .
|
REUNIONES CONTINUAS DE TRABAJOS COLEGIADOS DONDE SE TRATE A FONDO DE LA EVALUACION FORMATIVA.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
EL 95% DE LOS ESTUDIANTES RECIBIO Y CULMINO SATISFACTORIAMENTE CON EL DESARROLLO DE SUS CUADERNOS DE TRABAJO EN LAS AREAS FUERZA:COMUNICACION Y MATEMATICA.
|
ALGUNOS ESTUDIANTES NO RECIBIERON CUADERNOS DE TRABAJO .
|
SOLICITAR A LA UGEL LOS CUADERNOS DE TRABAJO ,DE LOS ESTUDIANTES QUE NO RECIBIERON . PARA QUE TODOS DESARROLLEN AL MISMO TIEMPO Y NO TENGAN DIFICULTADES.
|
Otros (especifique): |
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
EN SU MAYORIA CADA ESTUDIANTE VIVE CON AMBOS PADRES
|
HAY ESTUDIANTES QUE VIVEN CON SUS ABUELITOS , MOTIVO DE SEPARACION DE PADRES , DE VIAJE , DE TRABAJO,ETC.
|
HACER UN CRONOGRAMA DE VISITAS A LOS NIÑOS QUE VIVEN CON SUS ABUELITOS Y CONOCER MAS DE SU REALIDAD .
|
Escuela |
LA MAYOR PARTE DE AULAS CUENTAN CON EL NUMERO ADECUADO DE ESTUDIANTES .
|
FALTA DE ACCESO A LAS TECNOLOGIAS EDUCATIVAS
|
GESTION PENDIENTE : SOLICITANDO PROYECTORES AL GOBIERNO REGIONAL.
|
Comunidad |
ESTA ZONA DEL RON ESTA UBICADA EN ZONA RURAL CON UN CLIMA MUY FAVORABLE Y PADRES DEDICADOS EN SU MAYORIA A LA AGRICULTURA Y GANADERIA.
|
CLIMA LLUVIOSO, LA QUEBRADA NO DEJA PASAR EN TIEMPO DE LLUVIAS
|
GESTION PENDIENTE : SOLICITANDO MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA EN LA MUNICIPALIDAD DE CAJARURO.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024 |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
SE TRABAJO EN COORDINACION CON LOS INTEGRANTES DEL CCGO , REALIZANDO LAS MODIFICACIONES Y ADECUACIONES A LOS DOCUMENTOS DE GESTION DE LA IE.
|
NINGUNA
|
MANTENER LA COORDINACION CON LOS INTEGRANTES DE ESTE COMITÉ.
|
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
DISTRIBUCION OPORTUNA DE LOS MATERIALES ENVIADOS POR EL MINEDU A LA IE. SE INVIRTIO EL DINERO DE MANTENIMIENTO DE MANERA OPORTUNA Y ADECUADA EN LAS PRINCIPALES PRIORIDADES DE LA IE TRABAJANDO CON TRANSPARENCIA TODO EL COMITÉ, RINDIENDO EL BALANCE RESPECTIVO DE LAS CUENTAS A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
|
ALGUNOS ESTUDIANTES NO ASISTIERON A LA IE , POR MOTIVOS DE LAS LLUVIAS Y SUS VIVIENDAS ESTABAN ALEJADAS DEL CP.
|
GESTIONAR LOS MATERIALES EDUCATIVOS PARA TODOS.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | NO | Nivel 3 |
Implementación de las semanas de gestión | NO | Nivel 3 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | NO | Nivel 3 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 1 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique… | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
COORDINACION OPORTUNA CON LAS ACCIONES PEDAGOGICAS DURANTE EL AÑO LECTIVO 2024.
|
NINGUNA
|
HACER REAJUSTES DE LA PLANIFICACION DEL TRABAJO PEDAGOGICO .
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
REUNIONES DE TRABAJO COLEGIADO CON LOS DOCENTES Y DIRECTOR SOCIALIZANDO LAS ESTRATEGIAS PLANIFICADAS Y DESARROLLADAS EN EL AULA. SE EJECUTARON 3 MONITOREOS Y ACOMPAÑAMIENTO DURANTE EL AÑO A LOS DOCENTES DE ESTE NIVEL , BRINDANDOLES ACOMPAÑAMIENTO RESPECTIVO.
|
POCA CAPACITACION A LOS DOCENTES DE LA IE POR PARTE DE LOS ESPECIALISTAS DE LA UGEL , PARA MEJORAR LA PLANIFICACION EN EL AULA .
|
SOLICITAR APOYO A LOS ESPECIALISTAS PARA QUE NOS AYUDEN A MEJORAR NUESTRA PRACTICA PEDAGOGICA MEDIANTE LA BUSQUEDA DE ESTRATEGIAS .
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | NO | Prioridad 3 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | NO | Prioridad 3 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | NO | Prioridad 3 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | NO | Prioridad 3 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | NO | Prioridad 3 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | NO | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | NO | Prioridad 3 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
EL COMITÉ DE GESTION DEL BIENESTAR ELABORO UN PLAN GENERAL Y TUTORIAL .
|
CONDUCTAS INADECUADAS DE ALGUNOS ESTUDIANTES QUE SE MUESTRAN REACIOS AL CAMBIO.
|
VISITAS DOMICILIARIAS A LOS PADRES DE LOS ESTUDIANTES QUE MUESTRAN CONDUCTAS INADECUADAS Y ESTABLECER COMPROMISOS DE CAMBIO Y APOYO A SUS HIJOS.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
REUNIONES CON LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ PARA ANALIZAR EL LIBRO DE INCIDENCIAS Y DIALOGO CON LOS ESTUDIANTES QUE PRESENTARON MALAS CONDUCTAS , GENERANDO COMPROMISOS Y APOYO DEL TUTOR DE AULA. ASI MISMO SE LOGRO MANTENER UN CLIMA FAVORABLE CON LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN ESTE NIVEL , BASADO EN LAS NORMAS DE CONVIVENCIA .
|
SE OBSERVO ALGUNOS ESTUDIANTES REACIOS AL CAMBIO Y NO CUMPLEN CON LAS NORMAS DE CONVIVENCIA ELABORADAS POR ELLOS MISMOS .
|
MANTENER LAS BUENAS RELACIONES INTERPERSONALES , MEDIANTE EL DIALOGO CONSTANTE CON TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
MEJORAMIENTO DEL BIENESTAR MENTAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
|
ALGUNOS ESTUDIANTES OBESOS NO PODIAN PARTICIPAR DE ESTOS EJERCICIOS.
|
MEJORAMIENTO DE HABILIDADES DE RAZONAMIENTO
|
APRENDIZAJE PASIVO POR PARTE DE ALGUNOS ESTUDIANTES.
|
SOLICITAR AL PS CHARLAS SOBRE ALIMENTACION BALANCEADA Y VIDA SALUDABLE Y SU IMPORTANCIA .
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
MEJORAMIENTO DE LA CONCENTRACION Y COMPRENSION .ESTIMULACION DE LA MOTIVACION.
|
TABLETAS EMPLEADAS POR LOS ESTUDIANTES EN PESIMAS CONDICIONES Y ANTIGUAS .
|
INVOLUCRAMIENTO CON SUS COMPAÑEROS DE AULA , MEDIANTE LA INTERACCION DE JUEGOS EDUCATIVOS EN LAS TABLETAS.
|
ESCASAS TABLETAS EN LA IE QUE NO LES PERMITE QUE TODOS LOS ESTUDIANTES INTERACTUEN .
|
SOLICITAR AL MINEDU TABLETAS PARA TODOS LOS ESTUDIANTES , SOBRE TODO PARA LOS GRADOS SUPERIORES Y CAPACITACION .
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
ENTREGA DE LOS ALIMENTOS A LA IE POR PARTE DEL PROVEEDOR DE MANERA OPORTUNA Y ADECUADA. PREPARACION SERVIDO DE LOS ALIMENTOS A LOS ESTDUIANTES RESPETANDO LOS PROTOCOLOS .
|
ALGUNOS DE LOS ESTUDIANTES NO CONSUMEN LOS ENLATADOS.
|
SE BALANCEO LA PREPARACION DE LOS ALIMENTOS CON PRODUCTOS DE LA ZONA .
|
EN ALGUNAS OCASIONES NO SE PUDO COCINAR POR LA ESCASES DEL AGUA.
|
DESARROLLAR CHARLAS EDUCATIVAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACION Y EL CONSUMO DE ENLATADOS .
|
Otros (especifique) |
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
|
NINGUNO
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 06/01/2025 |
AVECES SE CONECTA BIEN Y EN LA MAYORIA MUY BAJA LA SEÑAL
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 30 |
Computadoras | 30 |
Tabletas | 121 |
Proyectores | 5 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 186 |