I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1249721

Nombre de la IE: 16294 JOSE ABELARDO QUIÑONES

Director(a): EDINSON GILMAR MONTENEGRO CLAVO

Nivel: Secundaria

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: CALLE JOSE A. QUIÑONES N°100

Correo electrónico: llimaco20@hotmail.com

Teléfono/Celular: 943418527

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 4 10 0 1 4 9 0 0 0 0
2° grado 7 6 1 0 6 6 0 0 0 0
3° grado 6 7 0 1 6 6 0 0 0 0
4° grado 7 9 0 0 7 9 0 0 0 0
5° grado 13 9 1 1 12 8 0 0 0 0
TOTAL 37 41 2 3 35 38 0 0 0 0
Análisis Analisis de Promovidos
94.6%
92.7%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 4 9 +5
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 4 9 +5
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 4 9 +5
Construye interpretaciones históricas 4 9 +5
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 4 9 +5
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 4 9 +5
Gestiona responsablemente los recursos económicos 4 9 +5
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 4 9 +5
Asume una vida saludable 4 9 +5
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 4 9 +5
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 4 9 +5
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 4 9 +5
Resuelve problemas de cantidad 4 9 +5
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 4 9 +5
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 4 9 +5
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 4 9 +5
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 4 9 +5
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 6 6 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 6 6 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 6 6 0
Construye interpretaciones históricas 6 6 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 6 6 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 6 6 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos 6 6 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 6 6 0
Asume una vida saludable 6 6 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 6 6 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 6 6 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 6 6 0
Resuelve problemas de cantidad 6 6 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 6 6 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 6 6 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 6 6 0
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 6 6 0
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 6 6 0
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 6 6 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 6 6 0
Construye interpretaciones históricas 6 6 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 6 6 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 6 6 0
Gestiona responsablemente los recursos económicos 6 6 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 6 6 0
Asume una vida saludable 6 6 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 6 6 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 6 6 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 6 6 0
Resuelve problemas de cantidad 6 6 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 6 6 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 6 6 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 6 6 0
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 6 6 0
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 7 9 +2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 7 9 +2
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 7 9 +2
Construye interpretaciones históricas 7 9 +2
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 7 9 +2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 7 9 +2
Gestiona responsablemente los recursos económicos 7 9 +2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 7 9 +2
Asume una vida saludable 7 9 +2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 7 9 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 7 9 +2
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 7 9 +2
Resuelve problemas de cantidad 7 9 +2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 7 9 +2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 7 9 +2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 7 9 +2
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 7 9 +2
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 12 8 -4
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 12 8 -4
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 12 8 -4
Construye interpretaciones históricas 12 8 -4
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 12 8 -4
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 12 8 -4
Gestiona responsablemente los recursos económicos 12 8 -4
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 12 8 -4
Asume una vida saludable 12 8 -4
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 12 8 -4
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 12 8 -4
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 12 8 -4
Resuelve problemas de cantidad 12 8 -4
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 12 8 -4
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 12 8 -4
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 12 8 -4
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 12 8 -4
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Se planificó y ejecutó al 100 % las unidades de aprendizaje en cada una de las áreas curriculares y todos los grados, generando espacios de trabajo colegiado diversos y otras estrategias de acompañamiento pedagógico, para reflexionar, evaluar y tomar decisiones que fortalezcan la práctica pedagógica de los docentes, en función de los aprendizajes de los estudiantes. Diversificación de acuerdo a nuestro contexto.
Las unidades de aprendizaje que no guardan relación con las distintas evaluaciones regionanles, nacionales y con las universidades. Capacitación insuficiente en metodologías adaptadas al contexto rural.
Articular las experiencias de aprendizaje con los requerimientos de las evaluaciones regionales, nacionales y de las universidades. Capacitaciones sobre planificación y metodologías adaptadas al contexto rural.
Mediación del aprendizaje.
Los docentes mediaron el aprendizaje de los estudiantes utilizando generalmente la retroalimentación efectiva: por descubrimiento o reflexiva. Estudiantes reflexivos e innovadores
Algunos docentes utilizan la retroalimentación elemental. Algunos estudiantes distraidos, desmotivados
Organizar talleres y grupos de interaprendizaje - Asumir compromisos de mejora. Desarrollar cursos de PERU EDUCA
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Se utilizaron estrategias para fomentar el desarrollo del pensamiento de alta demanda cognitiva. La mayoría de estudiantes alcanzaron el nivel logrado en las diferentes competencias.
Algunos estudiantes se encuentran en proceso en el nivel de logro
Diseñar actividades más desafiantes para promover aprendizajes el desarrollo del pensamiento crítico y razonamiento.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Algunas familias se involucran activamente en el aprendizaje de sus hijos. La IE proporcionó recursos y herramientas que permitieron a las familias acompañar en el aprendizaje de sus hijos
Escaso interés de los padres de familia por el aprendizaje en sus menores hijos
Fomentar Charlas y/o talleres de motivación y concientización. Implementar la escuela de padres.Programación de visitas domiciliarias a las familias de los estudiantes.
Evaluación formativa.
La mayoría de estudiantes se encuentran en el nivel de logro LOGRADO. Claridad en los criterios de evaluación. Retroalimentación más específica y oportuna. Diversificación de las estrategias de evaluación. Inclusión de la autorreflexión.Todos los docentes utilizaron diversas estrategias para fortalecer la mediación del aprendizaje en las y los estudiantes.
Algunos estudiantes se encuentran en proceso en el nivel de logro
Implementar rúbricas que permitan a cada estudiante identificar con claridad sus fortalezas y áreas a mejorar. Participación de los docentes en talleres de capacitación sobre evaluación formativa.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se utilizó pedagógicamente las fichas en el área de comunicación y matemática proporcionadas por el MINEDU
Escaso tiempo para desarrollar los cuadernos de trabajo y otras actividades relacionadas con las sesiones de aprendizaje.Falta de material de las otras áreas
Que la UGEL apoye con material educativo en forma oportuna de todas las áreas para su aplicación.Diseñar cuadernos de trabajo con mayor enfoque en la resolución de problemas.
Otros (especifique):

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Se involucró al 90 % de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Inasistencia a charlas de los padres y madres de familia para que se involucren en la educación de sus hijos.
Asistencia mensual a reuniones con padres de familia y visitas a domicilio.Plan de prevención de deserción escolar.
Escuela
- Escuela de padres.
- Campañas de buen trato.
- Conformación de diferentes comités - Control de asistencia y seguimiento de estudiantes y trabajadores - Ejecución del plan de prevención de deserción escolar
Inasistencia de estudiantes a recuperación de clases.
Cumplimiento de la calendarización al 100 % y Plan de recuperación de clases en forma oportuna.
Comunidad
Involucramiento de la comunidad en el proceso educativo.
Escasa participación de la comunidad en las actividades programadas por la I.E.
Charlas de coordinación con la comunidad para su participación en el proceso educativo.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Participación al 90 % de todos los miembros del comité de Gestión de Condiciones Operativas del año escolar 2024.Elaboración, ejecución y evaluación del plan del comité de gestión de condiciones operativas Buen uso de los recursos económicos del programa de Mi Mantenimiento 2024
Dificultad para la comunicación con algunos miembros del comité.
Tener actualizado el directorio de los miembros para una mejor coordinación.
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Elaboración, difusión y seguimiento de la calendarización y prevención de eventos que afecten su cumplimiento. Gestión oportuna y sin condicionamientos de la matrícula (acceso y continuidad de estudios). Seguimiento a la asistencia y puntualidad de las y los estudiantes y del personal de la IE asegurando el cumplimiento del tiempo lectivo y de gestión. Mantenimiento de espacios salubres, seguros y accesibles que garanticen la salud e integridad física de la comunidad educativa, incluyendo la gestión del riesgo, emergencias y desastres, teniendo en cuenta las diferentes modalidades y turnos de la IE. Entrega oportuna y promoción del uso de materiales y recursos educativos. Gestión y mantenimiento de la infraestructura, equipamiento y mobiliario.
- Feriados largos imprevistos - Estudiantes en peligro de deserción . - Escaso material para algunas áreas. - Presupuesto de mantenimiento muy precario. - Escasos recursos económicos
Establecer un Plan de recuperación de los feriados largos. - Elegir democráticamente los feriados largos que se van a acatar - Incentivar a los padres de familia a matricular oportunamente a sus menores hijos. - campañas y carteles de sensibilización - Plan de prevencion para la desercion escolar - Gestionar para que la Ugel envíe el material para todas las áreas en el tiempo oportuno. - Gestionar en diferentes instituciones para implementar las diferentes áreas con material y/o recursos educativos. - Plan de gestión de recursos económicos.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 2
  • Prioridad Media (Nivel 2) 3
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Participación de todos los miembros del comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024. - Elaboración, ejecución y evaluación del plan del comité de gestión pedagógica
Dificultad para la comunicación con algunos miembros del comité.Falta de compromiso de los integrantes de gestión pedagógica.
Promover jornadas de reflexión y talleres para involucrar a los docentes.Tener actualizado el directorio de los miembros para una mejor coordinación.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Los colegiados se han cumplido con el horario establecido, involucrando a todos los docentes inclusive a los de bolsa de horas. - Se reflexionó y se tomó desiciones con toda la comunidad educativa sobre el avance del progreso del aprendizaje de los estudiantes bimestralmente. - En los espacios del colegiado se programaron 5 experiencias de aprendizaje integrando todas las áreas. - Se realizaron capacitaciones, GIAS, talleres - Se realizó 3 monitoreos (Diagnóstica, proceso y salida) por docente utilizando las rúbricas de observación de aula; asi como, 2 diálogos reflexivos por docente. - Se elaboró, ejecutó y evaluó el plan de monitoreo y acompañamiento docente Se elaboró y ejecutó un plan de prevención de deserción escolar. - Charlas de prevención - Asesorías grupales e individuales por parte del área de sicología - Espacio para actividades de involucramiento. - Visitas domiciliarias Se logró participar todos los docentes en cursos de desarrollo de competencias en Perú educa y otros.
Inasistencia de algunos docentes a los trabajos colegiados por motivos de salud.
Desinterés de algunos padres y madres de familia en la educación de sus hijos.
Implementar el plan de trabajo colegiado. Reprogramar los trabajos colegiados para involucrar a todos los docentes.
Incentivar a los padres y madres de familia mediante charlas para involucrarse en la educación de sus hijos.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 2
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
1 (12.5%)
6 (75.0%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se conformó el comité de gestión escolar a cargo de docentes.
Se atendió a los estudiantes en todo momento para brindar las orientaciones respectivas.
Falta de compromiso de algunos padres de familia en el apoyo en la mejora del comportamiento de sus hijos.
Escuela de padres dirigido por los maestros.
Convocar a especialistas para la atención personalizada a los estudiantes que lo requieran.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se dio charlas educativas a los estudiantes y padres de familia, sobre orientación educativa y educación sexual. • Comunicación cordial con los estudiantes, para la identificación de situaciones de riesgo.
• A nivel de tutoría con carácter personalizado que permite un crecimiento a los estudiantes.
• Coordinación oportuna entre tutoría y equipo de convivencia para abarcar y dar seguimiento y soporte a los casos identificados, con el apoyo del centro de salud para la buena orientación en su desarrollo sexual integral.Se brindó charlas a cargo de la policia de Yamón.
Padres que carecen de conocimiento y compromiso con la formación emocional de sus hijos.Ausencia de algunos padres de familia en las reuniones programadas por dirección y tutores para tratar sobre el bienestar de sus hijos.
Concientizar a los padres y madres de familia a través de diferentes medios, que se comprometan en apoyar para lograr el bienestar escolar de sus hijos. - Implementar un plan de fortalecimiento de los espacios de participación democrática y organización de la I.E. - Involucrar a todos los miembros de la comunidad educativa en todas las actividades. - Reincidir en el cumplimiento de las normas - Charlas de convivencia
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 2 - Media
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 1 - Alta
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
2 (25.0%)
5 (62.5%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Implementación de los 10 minutos de actividad física.
Ninguna
Se implementaron espacios para fomentar una vida activa y saludable tales como: Campeonatos de ajedréz, campeonatos deportivos, juegos recreativos, etc - Se implementó el taller de lectura, de danzas, de manualidades y trabajos agrícolas
Escaso material y recursos económicos.
Implementar espacios que fomenten una vida activa y saludable.Involucrar al 100% de los integrantes de la comunidad educativa mediante charlas sobre vida activa y saludable.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Se implementó el aula de innovación pedagógica con un proyector multimedia, 5 computadoras de mesa
Equipo tecnológico en mal estado.
Señal de internet intermitente.
Uso correcto de los aplicativos de las tabletas en sus sesiones de aprendizaje del docente en todas las áreas.
- Uso de programas como Word, Excel, PowerPoint en las tabletas articulando a las experiencias de aprendizaje.
Equipo tecnológico en mal estado.
Señal de internet intermitente.
Gestionar presupuesto para la reparación de las computadoras.
Gestionar ante GILAT para la mejora de la señal de internet.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
NINGUNA
NINGUNA
NINGUNA
NINGUNA
NINGUNA
Otros (especifique)
NINGUNA
NINGUNA
NINGUNA
NINGUNA
NINGUNA
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

“LIMPIO MI COMUNIDAD”

Descripción del Proyecto
Se ejecutarán a través de proyectos y actividades como respuesta a la demanda de información, educación y concienciación sobre temas ambientales, de salud y uso eficiente de los recursos del entorno, capacitando a la comunidad institucional de aplicar las 4R (reducir, reusar, recuperar y reciclar) para actuar, individual y colectivamente en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros.
Para su evaluación se utilizará la matriz de logros ambientales la cual será aplicada en el proceso por el comité ambiental con la finalidad de evaluar sus avances, para su evaluación final y verificación de los logros alcanzados será aplicada por las entidades que correspondan.
Acciones Ejecutadas
1.-Elaboración y aplicación de una encuesta sobre el destino que tienen las bolsas plásticas y residuos de botellas acumuladas en los hogares.
2.- Capacitación y orientación a los estudiantes para dar a conocer la importancia de aplicar las cuatro R.
3.- Conformación del club de reciclaje de estudiantes.
4.- Publicación de todo el proceso del proyecto de innovación.
5.- Organización de grupos recolectores de los residuos sólidos.
6.- Recolección de los residuos sólidos de la comunidad.
7- Elaboración de divisiones del biohuerto con botellas descartables.
Propuestas de Mejora
Implementar campañas de concienciar sobre el consumo responsable y la importancia de reducir residuos desde el origen
- Elaboración de divisiones del biohuerto con botellas descartables.
-Implementar sistemas de devolución de envases como alimentos y bebidas.
-Promover prácticas como compostaje para recuperar nutrientes de residuos orgánicos y enriquecer suelos.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 04/01/2025
  • Última Actualización 04/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 04/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet GILAT
  • Tipo de Conexión WIFI
  • Velocidad de Internet MEDIA
  • Estado del Internet INTERMITENTE
Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 1
Computadoras 5
Tabletas 16
Proyectores 1
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 23