I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0583401

Nombre de la IE: ERNESTO VILLANUEVA MUÑOZ

Director(a): EVER CALDERÓN CUBAS

Nivel: Secundaria

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: JR. JOSE OLAYA S/N

Correo electrónico: ecacus.65@gmail.com

Teléfono/Celular: 963934988

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 38 38 1 0 23 29 9 4 5 0
2° grado 39 38 1 1 30 18 6 15 4 0
3° grado 28 37 2 0 11 32 11 3 2 0
4° grado 32 25 1 1 21 19 9 3 2 0
5° grado 30 31 1 0 19 26 6 3 2 0
TOTAL 167 169 6 2 104 124 41 28 15 0
Análisis Analisis de Promovidos
62.3%
73.4%
Estadísticas de Recuperación
24.6%
16.6%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 15 21 +6
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 10 20 +10
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 10 17 +7
Construye interpretaciones históricas 15 23 +8
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 14 21 +7
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 12 17 +5
Gestiona responsablemente los recursos económicos 12 20 +8
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 25 34 +9
Asume una vida saludable 8 22 +14
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 30 34 +4
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 22 30 +8
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 14 42 +28
Resuelve problemas de cantidad 24 17 -7
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 16 11 -5
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 11 11 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 15 11 -4
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 24 15 -9
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 19 14 -5
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 13 16 +3
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 16 21 +5
Construye interpretaciones históricas 17 23 +6
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 13 34 +21
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 18 20 +2
Gestiona responsablemente los recursos económicos 17 13 -4
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 31 34 +3
Asume una vida saludable 26 23 -3
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 35 25 -10
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 15 22 +7
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 26 17 -9
Resuelve problemas de cantidad 31 25 -6
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 23 13 -10
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 18 11 -7
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 22 17 -5
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 35 35 0
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 11 20 +9
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 10 21 +11
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 9 23 +14
Construye interpretaciones históricas 9 26 +17
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 8 29 +21
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 10 25 +15
Gestiona responsablemente los recursos económicos 9 23 +14
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 11 33 +22
Asume una vida saludable 6 27 +21
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 17 22 +5
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 6 20 +14
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 9 16 +7
Resuelve problemas de cantidad 14 27 +13
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 14 15 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 10 13 +3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 11 13 +2
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 13 35 +22
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 20 13 -7
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 19 15 -4
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 21 16 -5
Construye interpretaciones históricas 19 18 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 15 18 +3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 21 14 -7
Gestiona responsablemente los recursos económicos 24 8 -16
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 21 22 +1
Asume una vida saludable 20 14 -6
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 30 22 -8
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 17 12 -5
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 22 15 -7
Resuelve problemas de cantidad 20 14 -6
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 18 22 +4
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 15 22 +7
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 15 22 +7
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 30 17 -13
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 23 28 +5
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 25 24 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 24 28 +4
Construye interpretaciones históricas 15 29 +14
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 16 29 +13
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 15 23 +8
Gestiona responsablemente los recursos económicos 13 26 +13
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 20 29 +9
Asume una vida saludable 19 24 +5
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 27 28 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 14 10 -4
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 19 13 -6
Resuelve problemas de cantidad 21 21 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 17 29 +12
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 18 29 +11
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 18 29 +11
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 18 29 +11
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Todos los docentes lograron elaborar y aplicar sus experiencias y/o unidades de aprendizaje.
Algunos docentes tuvieron ciertas dificultades al momento de elaborar su programación curricular.
Brindar asistencia técnica oprtuna a los docentes, a fin de incrementar sus capacidades para elaborar sus herramientas pedagógicas.
Mediación del aprendizaje.
La mayoría de los docentes, siempre mediaron por el aprendizaje de los estudiantes y en muchos casos, brindando la retroalimentación reflexiva.
Algunos de los docentes a un, realizan una retroalimentación de tipo elemental y/o descriptivo.
seguir brindando asistencia te´cnica a los docentes que aun tienen cierta dificutad para realizar una retroalimentación del tipo reflexiva.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
A un es bajo el procentual de docentes que fomentan el pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Desconocimiento, desinterés y falta de paciencia por parte de algunos docentes, para fomentar el pensamiento crítico y razonamiento de los estueiantes.
Brindar asistencia técnica y un mayor acompañamiento a los docentes que les permita incrementar su capacidad para lograr fomentar el pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Se ha logrado el apoyo de los padres de familia de manera especial para la realización del refuerzo escolar.
La mayoría de estudiantes proceden de familias desorganizadas, disfuncionales, con lo que un alto porcentaje de estudiantes, casi no tienen el apoyo o el involucramiento en los que haceres educativos.
Realizar un trabajo más minucioso desde la tutoría para el apoyo de los estuidnates que se encuentran un poco en calidad de abandonados, también coordinar con la DEMUNA a fin de contar con su apoyo con el servicio de un Psicólogo.
Evaluación formativa.
La mayoría de los docentes han realizado la evaluación formativa, que ha permitido que los estudiantes mejores el logro de sus aprendizajes y el desarrollo de las competencias.
A un, algunos docentes, tienen algunas dificultades para realizar la evaluación formativa, y siguen realizando la evaluación tradicional.
Brindar asistencia técnica a los docentes que a un tienen dificultades para realizar la evaluación formativa, mediante el comité de gestión pedagógica, y especialistas de la UGEL Utcubamba.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se logró poner en práctica y uso los cuadernos de trabajo de matemática, comunicación entre otros, asignados a la Institución Educativa.
Cierto grado de saturación para el desarrollo de las actividades curriculares, porque a la vez, se tenía que desarrollar, los duadernos de trabajo y también las ficha de refuerzo escolar.
Diseñar las experiencias de aprendizaje y/o unidades de aprendizaje que sean coherentes o coincidan las actividades de la programación curricular con la de los cuadernos de trabajo.
Otros (especifique):
Se ogró desarrollar en un porcentaje muy significativo las fichas de refuerzo escolar.
No se pudo desarrollar todas las fichas de refuerzo escolar, por ser muy numerosas y solo se pudo priorizar las de mayor necesidad e interés de los estudiantes.
Que las fichas de refuerzo escolar, se priorice en función de la necesidad e interés de los estudiantes para su desarrollo.

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 1
1° grado 2024 1
2° grado 2023 0
2° grado 2024 2
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 1
4° grado 2024 2
5° grado 2023 0
5° grado 2024 2
Total de Interrupciones: 9
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
La mayoría de estudiantes son procedentes de la misma localidad.
Alto porcentaje de hogares desintegrados.
Coordinar con el consejo directivo de la APAFA y otras organizaciones para brindar apoyo a los estudiantes procedentes de la hogares desintegrados.
Escuela
Docentes con plena desposición para el trabajo en equipo.
Despreocupación por parte de la Institución Educativa por convencer a los estudiantes para su continuidad en el sistema educativo.
Realizar a través de la Institución Educativa, visitas domiciliarias a los estudiantes que le han perdido el interés a su educación. Brindar algunas ayudas en base a nuestras posibilidades, a fin de involucrarlos con su asistencia y continuidad en el sistema educativo.
Comunidad
La comunidad en su mayoría es local.
Indiferencia por parte de la comunidad hacia los estudiantes que ya no quieren continuar con sus estudios.
Realizar con la Institución Educativa, campañas de concientización dirigidas a la comunidad con el fin de que se sumen al apoyo y ayuda a los estudiantes que han perdio el interés por su educación y como tal han dejado de estudiar.
Resumen de Interrupciones:

Se registraron un total de 9 que interumpieron sus estudios

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Se logró cumplir con la calendarización en un 97%. Se logró que los estudiantes asistieran y culminaran el año escolar en un 95.9%
Ligeras interrupciones de clases por motivo de las olimpiadas nacionales deportivas escolares. Un bajo porcentual de estudiantes que no asistieron a las clases.
Coordinar la posibilidad de realizar las olimpiadas nacionales deportivas escolares en algunas ocasiones los días sábados. Realizar visitas domiciliarias a los estudiantes para concientizarlos y lograr que asistan y culminen el año escolar.
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
La matrícula de los estudiantes se logró realizar de manera oportuna en un 100%. La distribución del material educativo a los estudiantes se realizó de manera oportuna en un 100%
No hubo mayores dificultades para realizar el proceso oportuno de la matrícula de los estudiantes. También, no se presentaron mayores dificultades con el material educativo, ni para su distribución a los estudiantes.
Seguir publicando y difundindo oportunamente el cronograma de matrícula a todos los padres de familia para el período escolar 2025. Monitorear que la comisión responsable , distribuya cuando más en la primera semana de clases el material educativo a los estudiantes.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 3
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 3
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 2
  • Prioridad Media (Nivel 2) 1
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 3
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Se realizó visitas domiciliarias y de concientización a las familias de los estudiantes que estaban en riesgo de interrumpir sus estudios. Existencia de las comunidades profesionaes de aprendizaje.
A las familias de la localidad en un alto procentaje, no se los encuentra en el día. Por desconocimiento, no se ha dado mayor importancia a las comunidades profesionales de aprendizaje.
Realizar las visitas a las familias en horas de la noche a fin de poder localizarlos. Fortalecer capacidades al personal docente, a fin de aprovechar la utilidad del trabajo con las comunidades profesionales de aprendizaje.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se logró realizar el monitoreo y acompañamiento en la práctica pedagógica, al menos en una vez al personal docente de la Institución Educativa.
Muy dificultoso organizar el cronograma de visitas en aula al personal docente, por los cruces que se genera, toda ves que el directivo, también desarrolla sesiones de aprendizaje con los estudiantes.
Ideal sería que el directivo tenga el tiempo completo para realizar el monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica de los docentes. Igual se tiene que seguir ingeniando, a fin de que el directivo pueda cumplir con dicha misión.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 2
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 2
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 1
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 3
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
2 (25.0%)
4 (50.0%)
2 (25.0%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
La Institución Educativa cuenta con su Reglamento Interno, se la elaborado participativamente y difundido por aulas las Normas de Convivencia.
Es muy mínimo el porcentaje de estudiantes que no cumplen las normas de convivencia.
Seguir haciendo alianzas con la DEMUNA, Centro de Salud y otras organizaciones de apoyo al sector, a fin de lograr una excelente convivencia escolar en la Institución Educativa.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se ha elaborado y ejecutado el plan tutorial por grados. Los estudiantes a través del municipio escolar han tenido sus espacios para su participación estudiantil en diversos eventos. El CONEI, también a tenido sus espacios para participar en difentes situaciones.
La labor tutorial mayormente los docentes lo realizan de manera grupal. El docente asesor del municipio escolar, se ha observado como que los ha dejado un poco solos. Así mismo, también se ha observado que requiere mayor motivación para el involucramiento como protagonista en la Institución Educativa.
Comprometer e involucrar a los docntes tutores para que la tutoría también lo realicen de manera individual, teniendo en cuenta que muchas veces cada estudiante tiene una realidad y problemática distinta. Coordinar y motivar con el docente asesor del municipio escolar, a fin de que brinde más tiempo y dedicación al municipio escolar y de esta manera ejerzan con más eficacia sus funciones. Fortalecer las capacidades de los integrantes del CONEI con la finalidad de que exista un mayor invoucramiento en el ejercicio de sus funciones.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 3 - Baja
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 2 - Media
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 1 - Alta
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
2 (25.0%)
4 (50.0%)
2 (25.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Mediante la programación de la actividad física, se dio en el aula, consitió en realizar 10 minutos de relajación.
Algunos estudiantes tenian pereza en realizar la actividad física.
También se lograron realizar otro tipo de activiad física que sirvió para promover una vida saludable y llegar mejor alos aprendizajes de los estudiantes.
Ninguna.
Seguir implementando esta actividad física, ya que yuda a estar más activo para el desarrollo de las clases. Así mismo, concientizar a los estudiantes sobre la importancia de la actividad física en la salud de los mismos.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Se logró participar en diferentes proyectos de crea y emprende, haciendo uso de tecnologías, incluso se logró puestos meritorios a nivel de la UGEL Utcubamba.
Indadecuado uso del internet en la búsqueda de la información, por parte de algunos estudiantes.
Ninguna.
Ninguna.
Realizar un trabajo de concientización a los estudiantes, a fin de que puedan dar un buen uso al internet.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
La Institución Educativa, no es beneficiada con el servicio del Programa de Qaliwarma.
Ninguna.
Ninguna.
Ninguna.
Ninguna.
Otros (especifique)
Ninguno.
Ninguna.
Ninguna.
Ninguna.
Ninguna.
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

Ninguno.

Descripción del Proyecto
Ninguno.
Acciones Ejecutadas
Ninguno.
Propuestas de Mejora
Ninguno.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 03/01/2025
  • Última Actualización 03/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 03/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet Pronatel - MINEDU
  • Tipo de Conexión WIFI
  • Velocidad de Internet MUY BAJA
  • Estado del Internet INTERMITENTE
Observaciones:

Internet del MINEDU

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 25
Computadoras 22
Tabletas 62
Proyectores 2
Pizarras Interactivas 1
Total de Equipos 112