I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1306448

Nombre de la IE: 17213 TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA

Director(a): ARQUÍMEDES HUAMÁN MENOR

Nivel: Secundaria

UGEL: UTCUBAMBA

Dirección: ROSAPAMPA

Correo electrónico: arquimedeshm17121970@gmail.com

Teléfono/Celular: 934719929

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 7 8 1 0 6 7 0 0 1 0
2° grado 6 6 0 0 5 4 0 0 2 1
3° grado 10 5 0 0 8 2 0 1 2 2
4° grado 3 10 0 0 3 6 0 3 1 0
5° grado 11 3 1 0 8 3 1 0 0 1
TOTAL 37 32 2 0 30 22 1 4 6 4
Análisis Analisis de Promovidos
81.1%
68.8%
Estadísticas de Recuperación
2.7%
12.5%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 5 4 -1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 5 5 0
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 2 4 +2
Construye interpretaciones históricas 2 3 +1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 5 5 0
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 2 4 +2
Gestiona responsablemente los recursos económicos 4 4 0
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 5 6 +1
Asume una vida saludable 5 5 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 5 5 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 5 5 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 5 5 0
Resuelve problemas de cantidad 4 2 -2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 4 2 -2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 3 2 -1
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 4 2 -2
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 5 3 -2
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 4 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 3 4 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 1 3 +2
Construye interpretaciones históricas 1 1 0
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 3 2 -1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 1 4 +3
Gestiona responsablemente los recursos económicos 3 2 -1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 5 4 -1
Asume una vida saludable 3 4 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 3 4 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 4 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 3 4 +1
Resuelve problemas de cantidad 2 2 0
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 3 3 0
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 2 2 0
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 3 4 +1
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 3 4 +1
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 8 1 -7
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 7 1 -6
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 5 1 -4
Construye interpretaciones históricas 6 1 -5
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 7 1 -6
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 7 1 -6
Gestiona responsablemente los recursos económicos 6 1 -5
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 8 3 -5
Asume una vida saludable 8 3 -5
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 8 1 -7
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 8 2 -6
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 8 3 -5
Resuelve problemas de cantidad 8 2 -6
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 7 2 -5
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 8 1 -7
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 8 2 -6
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 7 3 -4
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 3 7 +4
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 3 6 +3
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 1 6 +5
Construye interpretaciones históricas 1 5 +4
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 2 6 +4
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 2 3 +1
Gestiona responsablemente los recursos económicos 2 4 +2
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 3 8 +5
Asume una vida saludable 3 8 +5
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 3 5 +2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 3 4 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 3 5 +2
Resuelve problemas de cantidad 2 4 +2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 2 3 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 3 5 +2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 3 3 0
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 3 7 +4
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 8 3 -5
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 8 3 -5
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 7 3 -4
Construye interpretaciones históricas 7 3 -4
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 7 3 -4
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 8 3 -5
Gestiona responsablemente los recursos económicos 8 3 -5
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 8 3 -5
Asume una vida saludable 8 3 -5
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 8 3 -5
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 8 3 -5
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 8 3 -5
Resuelve problemas de cantidad 8 3 -5
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 8 3 -5
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 7 3 -4
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 7 3 -4
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 8 3 -5
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Algunos docentes presentaron oportunamente sus planificaciones, también aplicaron la evaluación diagnóstica. Otros, no presentaron planificaciones, otros en algunos bimestres.
No contextualizan las planificaciones, las sesiones de clase son compradas y aplicadas sin adecuarlas a la realidad, algunas son descargadas de la internet, algunos solamente presentaron planificaciones anuales, de las bimestrales, algunos maestros.
Tratar de apliar estrategias, de tal manera que los docentes se den tiempo para mejorar su práctica pedagógica y en algunos casos ahacer compromisos de cumplimiento a su debido momento.
Mediación del aprendizaje.
Se solicitó datos personales con la finalidad de conformar un grupo de Whats App, y de esa manera estar mejor comunicados, para bienestar de los niños.
Padres de familia que no buscan mejorar en la adquisición de celular moderno. Hay muchos que solamente tienen celular para llamadas con recarga económica, mínima.
Tratar de comprometerlos para mejorar en el desempeño como padre o madre de familia y realizar colegiados para que el docente dé la oportunidad a que el alumno debe ser el protagonista de su aprendizaje.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Fomentar el pensamiento crítico a temprana edad y charlas con los docentes, para que la retroalimentación no sea descriptiva.
Falta aplicarlos en especial la retroalimentación por descubrimiento.
Elaborar un plan de mejora, para que los estudiantes vayan adecuándose y mejorando, para que sus respuestas dejen de ser cerradas.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Se solicitó datos personales con la finalidad de conformar un grupo de Whats App, y de esa manera estar mejor comunicados, para bienestar de los niños.
Padres de familia que no buscan mejorar en la adquisición de celular moderno.
Tratar de comprometerlos para mejorar en el desempeño como padre o madre de familia.
Evaluación formativa.
Se desarrolló con actividades de realizar la retroalimentación por razonamiento e inclusive se utilizó lista de cotejos adecuadas al contexto y necesidad de los niños.
Se mostró desinterés por parte de la mayoría de los maestros, muy poco se realiza la retroalimentación en diálogo maestro-alumno.
Se debe aplicar instrumentos de evaluación contextuaizadas, de interés de los estudiantes.
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se atendió a los estudiantes con el uso de los cuadernos de trabajo del MINEDU.
Algunos de los estudiantes no desarrollan las actividades por falta de apoyo de sus padres en casa. Del mismo modo, los docentes evitan de usar los cuadernos de trabajo de años anteriores, expresando que presentan contenidos desfasados.
Elaborar compromisos que vayan en mejora de los aprendizajes de sus mismos hijos.
Otros (especifique):
Los materiales del MINEDU, deben repartirse a la IE con debida anticipación, de tal manera que el docente vaya verificando cuanta utilidad tendrá para sus áreas de trabajo.
Por factor climatológigo, es imposible en el momento oportuno, debido a que llaman y la señal de telefonía es muy deficiente.
Proponer alternativas de solución con respecto a las comunicaciones más pertinentes.

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 1
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 1
5° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 2
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Se cumplió mucha conexión con los padres de familia, gracias a los acuerdos aceptados al inicio del año escolar.
Hay dificultad para apoyar en casa por parte de los padres de familia, debido al nivel de instrucción.
Darles a conocer la importancia y el valor de la educación en cada uno de sus hijos, sobretodo por las tendencias de la sociedad y la preparación que debemos tener frente a esos desafíos.
Escuela
Mejorar la ambientación del aula, de modo que sea agradable, para sentir y extrañar dicho espacio por ser diferente al de su casa.
La presencia de lluvias, hace que los espacios diferentes al aula no sean utilizados por el deterioro de los materiales. También debe mejorar el clima institucional entre los maestros, se molestan porque no aceptan los errores y quieren salir con las suyas.
Cumplir con los acuerdos que se quedan plasmados en documentos: actas, otros. También, debe cumplirse con la hora colegiada en horario de tarde/semanal.
Comunidad
Se observa bastante apoyo, en especial al derarrollar su fiesta patronal, es allí donde se nota el compromiso para cristalizar sus actividades, con la finalidad de evitar extinguir sus costumbres.
La práctica o compromiso con la práctica de sus credos religiosos, hace que algunos eviten la participación en actividades de diversión. Los docentes tienen muy poco compromiso con la comunidad, en especial cuando son actividades del pueblo.
Dar charlas para tratar de persudir y decirles cuán importante es estar unidos con las costumbres de su pueblo.
Resumen de Interrupciones:

Se registraron un total de 2 que interumpieron sus estudios

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Se cumplieron a cabalidad las actividades por parte del Comité de Gestón de Condiciones Operativas.
No se presentaron, porque todos participan, en especial cuando se trata de las faenas institucionales y de comunidad.
Mejorar con informar a toda la comunidad educativa, el uso de un calendario ionstitucional, de paso cumplirlo al 100%.
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
El comité de gestión de Condiciones Operativas, cumplió con un 90 % de todas las actividades programasen beneficio de la IE.
Ninguno, debido a que se cumplió, gracias al control de asistencia y el compromiso de recuperar el tiempo perdido.
Para el 2025, toda la comunidad debe comprometerse a brindar otros espacios acogedores, con el fin de que se desarrollen otras actividades de aprendizaje.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 2
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 2
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique… Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 0
  • Prioridad Media (Nivel 2) 5
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
100.0% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
El comité de Gestión Educativa, cumplió con todas sus actividades de manera satisfactoria, de acuerdo a las orientaciones del director, todos los alumnos matriculados culminaron sus estudios corespondientes.
Falta compromiso por parte de los docentes, con la finalidad de persuadir a los alumnos y evitar la continuidad de sus faltas a la IE, tal vez aplicar otras estrategias para poder captarlos o atenderlos en otros espacios.
La UGEL-U, debe implementar a los docentes con actividades de mejora.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Poner en marcha pocas estrategias, que sean viables y cumplir con los compromisos.
Algunos docentes tienen dificultades para asumir, porque solamente están pendientes de su horario de trabajo, generando vacíos porque no planifican de manera contextualizada.
Para el 2025, todos los docentes deben presentar su sesión de aprendizaje, antes de ingresar al aula de trabajo.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 3
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 3
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 3
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 2
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 2
Otros: especifique…. SI Prioridad 3
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
4 (50.0%)
4 (50.0%)
Necesidad de Asistencia
100.0%
Procesos que requieren asistencia
8 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Se logró la participación de los alumnos y docentes.
Los padres de familia, no participan debido a las actividades agrícolas y ganaderas en sus propiedades.
Implementar y poner en marcha los talleres en horarios en donde los padres de familia puedan partiipar.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se logró atención oprtuna a cada estudiante y en los tres niveles educativos.
Falta implentar planes de mejora y compromiso por parte de los docentes.
Toda la comunidad docente debe comprometerse para cumplir a cabalidad con todos los compromisos que solicita la superioridad.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 2 - Media
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 2 - Media
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 2 - Media
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 2 - Media
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 2 - Media
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
7 (87.5%)
1 (12.5%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 8 de 8
100.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
La posta médica de la comunidad, brindó su apoyo en charlas (alimentación y educativas) y vacunación a los alumnos de la IE, según el MINBSA.
Por la distancia de sus viviendas y en tiempos de lluvias, algunos alumnos no asistían a la IE
Se desarrollaron actividades deportivas, recreativas antes de iniciar las actividades de E-A en el aula
Alumnos poco comprometidos, debido a que son introvertidos.
Tal vez sea una salida para mejorar, sería formar grupos de WA, con la finalidad de hacerles llegar la información por parte del personal de salud.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Se logró utilizar algunas tabletas que están operativas.
La mayoría está en mal estado y no cobertura el uso para todos los alumnos.
Algunos docentes compraron dispositivos electrónicos, de esa manera apoyarse y evitar la rutina en su trabajo
Poca estabilidad del fluído eléctrico en la comunidad.
Comprometer a los padres de familia con la compra de tabletas u otros dispositivos que coadyuven en la educación de sus hijos.
Implementación de servicio de Qaliwarma.
Se cumplió a cabalidad con las fechas programadas, según el programa y sus aliados.
En los meses de sequía (octubre, noviembre y parte de diciembre) no se cuenta con el servicio de agua, interrumpiendo la preparación e incumpliendo con el aprovechamiento de los mismos.
En la temporada de lluvias, las madres de familia sufren de resfrío y no llegan a preparar los alimentos para sus hijos.
La posta médica no cuenta con productos o fármacos que ayuden en su mejoría.
Se debe comprar depósitos de más capacidad, con la finalidad de abastecerse con anticipación y superar este percance. Del mismo modo, sugerir a que el establecimiento de salud haga gestiones e implementar para mejorar sus servicio.
Servicio de comedor popular
Se cumplió con los desayunos a los alumnos, en horario de recreo.
Se requiere un tiempo de media hora para disfrutar de los alimentos (hora de recreo)
Alumnos alimentados para estar cómodo y prestos para escuchar las clases de los maestros.
Coordinación entre alumnos y docentes, para aprovechar el tiempo asignado y continuar con las actividades académicas.
En el 2025, el directivo, tendrá en cuenta que, el horario de receso debe ser de 30 minutos, porque el alumnado del nivel secundaria acude al comedor popular de la comunidad.
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

Ambientación de espacios con plantas ornamentales.

Descripción del Proyecto
Debido a que la IE cuenta con espacios libres para la ejecución de áreas verdes y aprovechando la temporada de lluvias, los alumnos han cultivado variedad de plantas ornamentales en el frontis de sus aulas, con la finalidad de embellecer la IE.
Acciones Ejecutadas
Zanjado de suelo, cargado de tierra y estiércol de animales, dejar descomponer algunos días, hacer hoyos para las plantas, luego sembrío de hortalizas y planas ornamentales, finalmente, cuidado de las plantas, bajo responsabilidad de los alumnos y monitoreo de los tutores.
Propuestas de Mejora
Aprovechar las bondades que ofrece la naturaleza del lugar, continuar con el desarrollo de proyectos para lograr embellecer la IE.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 03/01/2025
  • Última Actualización 03/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 05/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet Gilat
  • Tipo de Conexión WIFI
  • Velocidad de Internet MUY BAJA
  • Estado del Internet INTERMITENTE
Observaciones:

No hay buena cobertura, por factores climatológicos.

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 0
Computadoras 5
Tabletas 8
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 13