Código Modular: 1376193
Nombre de la IE: 17786 FERNANDO BELAÚNDE TERRY
Director(a): JOSÉ JESÚS VARGAS VARGAS
Nivel: Secundaria
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: C.P. EL REPOSO
Correo electrónico: jesuvar246@gmail.com
Teléfono/Celular: 964698449
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 10 | 20 | 0 | 3 | 6 | 15 | 3 | 2 | 0 | 0 |
2° grado | 20 | 9 | 4 | 1 | 10 | 8 | 5 | 0 | 0 | 0 |
3° grado | 17 | 15 | 5 | 0 | 7 | 13 | 3 | 0 | 2 | 0 |
4° grado | 9 | 11 | 2 | 0 | 2 | 8 | 1 | 0 | 3 | 0 |
5° grado | 10 | 3 | 2 | 0 | 8 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 66 | 58 | 13 | 4 | 33 | 47 | 12 | 2 | 5 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 6 | +3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 7 | +4 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 7 | +4 |
Construye interpretaciones históricas | 9 | 6 | -3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 2 | 8 | +6 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 9 | 8 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 9 | 6 | -3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 10 | 15 | +5 |
Asume una vida saludable | 10 | 13 | +3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 10 | 15 | +5 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 2 | 4 | +2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 2 | 5 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad | 1 | 11 | +10 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 1 | 10 | +9 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 1 | 9 | +8 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 1 | 10 | +9 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 8 | 17 | +9 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 11 | 1 | -10 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 11 | 1 | -10 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 11 | 1 | -10 |
Construye interpretaciones históricas | 9 | 3 | -6 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 15 | 5 | -10 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 15 | 6 | -9 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 15 | 6 | -9 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 15 | 8 | -7 |
Asume una vida saludable | 15 | 7 | -8 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 15 | 8 | -7 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 4 | 3 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 6 | 3 | -3 |
Resuelve problemas de cantidad | 4 | 5 | +1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 4 | 5 | +1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 4 | 5 | +1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 4 | 5 | +1 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 10 | 8 | -2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 6 | 2 | -4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 6 | 3 | -3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 6 | 5 | -1 |
Construye interpretaciones históricas | 9 | 9 | 0 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 9 | 9 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 9 | 10 | +1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 9 | 8 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 6 | 13 | +7 |
Asume una vida saludable | 10 | 13 | +3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 10 | 11 | +1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 3 | 9 | +6 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 3 | 9 | +6 |
Resuelve problemas de cantidad | 3 | 3 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 3 | 4 | +1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 3 | 4 | +1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 3 | 3 | 0 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 8 | 13 | +5 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 3 | 4 | +1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 3 | 4 | +1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 3 | 4 | +1 |
Construye interpretaciones históricas | 3 | 4 | +1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 3 | 5 | +2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 3 | 5 | +2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 3 | 5 | +2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 3 | 8 | +5 |
Asume una vida saludable | 2 | 8 | +6 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 3 | 5 | +2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 0 | 7 | +7 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 0 | 4 | +4 |
Resuelve problemas de cantidad | 1 | 3 | +2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 1 | 3 | +2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 1 | 3 | +2 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 1 | 3 | +2 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 2 | 8 | +6 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 8 | 2 | -6 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 8 | 2 | -6 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 8 | 2 | -6 |
Construye interpretaciones históricas | 8 | 1 | -7 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 8 | 1 | -7 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 8 | 2 | -6 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 8 | 3 | -5 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 8 | 3 | -5 |
Asume una vida saludable | 8 | 2 | -6 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 8 | 3 | -5 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 4 | 0 | -4 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 4 | 0 | -4 |
Resuelve problemas de cantidad | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 2 | 1 | -1 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 7 | 3 | -4 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Planificación de las experiencias de aprendizaje oportunas y contextualizadas para cada bimestre, en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje se ha promovido el pensamiento crítico, reflexivo, creativo, filosófico y axiológico, creando un ambiente dinámico y motivador , con objetivos claros, precisos y desafiantes acorde a los propósitos a alcanzar; en donde el docente guía a los estudiantes en calidad de mediador.
|
Falta de asesoramiento por personal especializado, docentes indispuestos a realizar trabajo colegiado (de planificación) en horario extracurricular.
|
Planificar las experiencias de aprendizaje de manera diferenciada acorde a los estilos y ritmos de aprendizaje.
|
Mediación del aprendizaje. |
Participación de los estudiantes en la construcción de sus aprendizajes, búsqueda de alternativas de solución a través de una comunicación asertiva entre docentes y estudiantes, facilitando estrategias cognitivas y metacognitivas en mejora de los aprendizajes de los estudiantes
|
Algunos estudiantes presentan problemas de baja autoestima y temen ser burlados cuando participan, carencia de materiales para facilitar el aprendizaje de los estudiantes, poca participación de algunos padres de familia en proceso educativo de sus hijos, escaso dominio de las TICs en los estudiantes para el desarrollo de actividades.
|
Que los estudiantes propongan aprendizajes de su interés, talleres sobre uso de las TICs oportunamente, actividades colaborativas, escuela de padres, campaña de sensibilización.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Desarrollo de actividades que generan el pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes, se ha promovido actividades que fomentan la curiosidad y creatividad, estrategias que generan el pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes, asumiendo cargos de liderazgo y participando en la toma de decisiones para la solución de conflictos generales.
|
Poco involucramiento de algunos padres en el aprendizaje de sus menores hijos.
|
Facilitar a los estudiantes espacios motivadores para la construcción de sus aprendizajes, promover actividades académicas que preparen a los estudiantes en la resolución de conflictos, reconociendo sus fortalezas y gui{andolos hacia la autoreflexión de sus propios aprendizajes.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Apoyo y compromiso de la mayoría de padres en la mejora de los aprendizajes de sus menores hijo.
|
Negligencia de algunos padres en el acompañamiento a sus hijos para la mejora de sus aprendizajes.
|
Concensuar compromisos al inicio del año escolar para el acompañamiento a sus menores hijos
|
Evaluación formativa. |
La evaluación ha sido permanente a través del recojo de información y análisis de evidencias para la mejora continua de los aprendizajes
|
Dificultad en la elaboración de algunos instrumentos de evaluación (rúbrica de evaluación).
|
Unificar aplicar criterios de evaluación de acuerdo al ritmo de aprendizaje del estudiante.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Se utilizó pedagógicamente las fichas en el área de comunicación y matemática proporcionada por el MINEDU
|
Se recibió material
|
Repartir en forma oportuna los materiales educativos para su aplicación.
|
Otros (especifique): |
Entrega de material bibliográfico de manera oportuna. Dicho material ha favorecido el hábito lector y lectoescritura al desarrollar las actividades propuestas.
|
Ninguna
|
Dotación oportuna de Cuadernos de Trabajo e incorporar su uso en las sesiones de aprendizaje.
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Apoyo mayoritario de los padres de familia en el envío a sus menores hijos a la institución educativa, evitando tardanzas y justificando algunas faltas.
|
Algunos padres que proceden de otros caseríos no disponen de movilidad para el envío oportuno de sus menores al colegio
|
Resaltar la importancia de la educación como herramienta clave para erradicar la pobreza, ignorancia, violencia y otros males que aquejan a la sociedad y así en lo sucesivo tener una mejor calidad de vida.
|
Escuela |
Buen trato, seguridad y cuidado, maestros preparados, espacios acogedores, actividades de sensibilización para evitar la violencia en los escolares
|
Indisponibilidad de algunos profesionales para brindar charlas a la comunidad educativa.
|
Continuar brindando charlas de orientación y sensibilización y reflexión a través de profesionales especializados.
|
Comunidad |
Apoyo de autoridades y pobladores en el desarrollo de algunads actividades escolares
|
Familias con escasos recursos económicos para apoyar en algunas actividades programadas por la institución
|
Involucrar a la comunidad en actividades que beneficien a los escolares para así evitar su deserción
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024 |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Conformación y operatividad del CCO, acondicionamiento de espacios para la realización de las actividades educativas, recepción y entrega oportuna de materiales educativos, rendición de cuentas de manera oportuna y transparente sobre los recursos manejados.
|
Dotación insuficiente de materiales y carencia de otros (Cuadernos de Trabajo) para su entrega y uso.
|
La Ugel debe solicitar al MINEDU la dotación de materiales (Cuadernos de Trabajo) para todos los estudiantes.
|
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique… | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Reuniones de trabajo colegiado con docentes para la planificación de axperiencias de aprendizaje, acompañamiento y monitoreo, cumplimiento de documentos de gestión, participación en cursos de formación para fortalecer sus competencias pedagógicas.
|
No disponibilidad de docentes para asistir a reuniones de trabajo colegiado en horario extracurricular
|
Establecer jornadas de reflexión que permitan a los docentes comprometerse con su labor encomendada.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Incentivar en las docentes realizar propuestas innovadoras para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique…. | SI | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se ha elaborado el Reglamento Interno y las normas de convivencia con la participación de los agentes educativos, del mismo modo se han ejecutado acciones para la erradicación de la violencia, el respeto a los derechos de las personas, campaña sobre el respeto y buen trato, participación democrática en la elección libre de sus representantes( Municipio Escolar, brigadires y policías escolares), conformación de las Brigadas de Autoprotección Escolar, entre otros.
|
Incumplimiento de algunas normas por parte de algunos estudiantes
|
Socialización y evaluación permanente del Reglamento Interno y acuerdos de convivencia.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Socialización y evaluación permanente del Reglamento Interno y acuerdos de convivencia.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Consumo de frutas y otros alimentos saludables, dieta balanceada, ejecución de la hora de actividad física diaria, consumo de agua hervida
|
Incumplimiento de algunas estudiantes al no consumir agua hervida, por el contrario agua del caño no tratada, consumo de productos chatarra por parte de algunos estudiantes.
|
Actividad física al aire libre, limpieza y aseo personal, uso adecuado de la vestimenta (uniforme).
|
Descuido de algunos estudiantes en el aseo personal
|
Coordinar con autoridades y bodegueros a fin de no vender productos chatarra que atentan contra el desarrollo y la salud de los niños
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Desarrollo de algunas actividdes con el uso de las tabletas
|
Tabletas sin funcionamiento, falta de cables de conexión, pantallas rotas
|
Ninguna
|
Ninguna
|
En próximas dotaciones las tabletas deben quedar en la I.E. y no dárselo al estudiante para que lo lleve al domicilio
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
NO aplica
|
No aplica
|
No aplica
|
No aplica
|
No aplica
|
Otros (especifique) |
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
2SI LEES, CRECES'
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 05/01/2025 |
CONEXIÓN INESTABLE
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 1 |
Computadoras | 5 |
Tabletas | 9 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 15 |