Código Modular: 1305689
Nombre de la IE: ALEJANDRO CUSSIANOVICH VILLARAN
Director(a): JOSE LUIZ DIAZ RUIZ
Nivel: Secundaria
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: AVENIDA HUASCAR Y SAENZ PEÑA S/N
Correo electrónico: joldiru@hotmail.com
Teléfono/Celular: 950762145
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 30 | 48 | 2 | 6 | 14 | 20 | 9 | 14 | 8 | 0 |
2° grado | 36 | 31 | 1 | 4 | 19 | 9 | 9 | 10 | 8 | 0 |
3° grado | 35 | 38 | 6 | 4 | 15 | 14 | 2 | 14 | 6 | 0 |
4° grado | 36 | 24 | 3 | 2 | 19 | 15 | 7 | 3 | 4 | 0 |
5° grado | 23 | 28 | 1 | 3 | 16 | 11 | 1 | 9 | 5 | 0 |
TOTAL | 160 | 169 | 13 | 19 | 83 | 69 | 28 | 50 | 31 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 7 | 17 | +10 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 11 | +9 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 0 | 12 | +12 |
Construye interpretaciones históricas | 12 | 20 | +8 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 10 | 18 | +8 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 12 | 18 | +6 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 10 | 17 | +7 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 18 | 20 | +2 |
Asume una vida saludable | 20 | 21 | +1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 18 | 16 | -2 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 0 | 6 | +6 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 0 | 3 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad | 3 | 16 | +13 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 1 | 13 | +12 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 1 | 7 | +6 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 1 | 11 | +10 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 12 | 11 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 17 | +15 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 5 | 10 | +5 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 1 | 11 | +10 |
Construye interpretaciones históricas | 9 | 13 | +4 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 11 | 18 | +7 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 11 | 13 | +2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 15 | 13 | -2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 19 | 24 | +5 |
Asume una vida saludable | 19 | 20 | +1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 12 | 16 | +4 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 11 | 12 | +1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 13 | 12 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad | 1 | 16 | +15 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 1 | 15 | +14 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 9 | 10 | +1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 0 | 8 | +8 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 16 | 12 | -4 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 2 | 14 | +12 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 2 | 11 | +9 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 1 | 13 | +12 |
Construye interpretaciones históricas | 8 | 20 | +12 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 14 | 16 | +2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 13 | 13 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 12 | 16 | +4 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 14 | 20 | +6 |
Asume una vida saludable | 19 | 18 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 14 | 18 | +4 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 15 | 17 | +2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 19 | 13 | -6 |
Resuelve problemas de cantidad | 7 | 12 | +5 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 6 | 11 | +5 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 4 | 8 | +4 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 4 | 5 | +1 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 10 | 12 | +2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 7 | 14 | +7 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 4 | 9 | +5 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 0 | 15 | +15 |
Construye interpretaciones históricas | 13 | 16 | +3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 14 | 16 | +2 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 13 | 15 | +2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 14 | 16 | +2 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 13 | 16 | +3 |
Asume una vida saludable | 20 | 16 | -4 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 16 | 16 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 11 | 11 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 12 | 12 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad | 3 | 2 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 2 | 5 | +3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 7 | +5 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 1 | 5 | +4 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 12 | 14 | +2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 12 | 15 | +3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 4 | 9 | +5 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 9 | 14 | +5 |
Construye interpretaciones históricas | 12 | 11 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 13 | 14 | +1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 12 | 13 | +1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 11 | 12 | +1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 14 | 18 | +4 |
Asume una vida saludable | 20 | 20 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 18 | 18 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 15 | 14 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 10 | 13 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad | 5 | 13 | +8 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 4 | 10 | +6 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 4 | 9 | +5 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 4 | 10 | +6 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 13 | 15 | +2 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
La planificación de las experiencias de aprendizaje se realizaron de manera colegiada, tomando en cuenta el diagnòstico realizado en la primera semana de gestiòn y la EDA 0.
|
Algunos docentes aun no estan preparados para desarrollar acciones de planificaciòn de manera ciolegiada e integrada con un enfoque orientado a atender las necesidades e intereses de los estudiantes.
|
Implementaciòn de Jornadas de reflexiòn pedagògica mensuales.
|
Mediación del aprendizaje. |
Alto % de docente realizan interacciones pedagógicas planificadas, adecuando su enseñanza para atender a la diversidad.
|
Algunos docentes tienen dificultades para atender inclusivamente a los estudiantes, preparacion de materiales, involucramiento y retrolalimentacion oportuna
|
Implementaciòn de Jornadas de reflexiòn pedagògica mensuales, talleres de fortalecimiento de competencias para mejorar el desempeño docente en el aula.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Docentes de algunas àres desarrollan de manera continua y sostenida durante las sesiones de aprendizaje acciones para fomentar habilidades de orden superior.
|
algunos docentes con bajo dominio para fomentar actividades de alta demanda cognitiva
|
Talleres de fortalecimiento de competencias para mejorar el desempeño docente en el aula, implementacion del Plan de monitoreo y acompañamiento orientado a mejorar niveles de logro en la rubrica 2.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Implementaciòn de la estrategia 'Encuentros de familias', para sensibilizar y fortalecer la cultura de involucramiento y responsabilidad de los padres en la educaciòn y formacionde sus hijos.
|
Alto porcentaje de padres no asisten a las convocatorias realizadas por la direcciòn y los tutores de sus hijos para participar en el encuentro de familias y recoger las boletas de informacion de sus hijos.
|
Seguir implementando la estaregia 'Encuentros de familias', incorporando actividades para incrementar la participaciòn de los padres.
|
Evaluación formativa. |
Se oriento a traves de diversas estrategias la implementaciòn de la evaluaciòn de los procesos de aprendizaje con un enfoque formativo.
|
Algunos docentes aun presentan dificultades para implementar los criterios de evaluaciòn formativa, elaboraciòn de instrumentos coherentes a los propìsitos de aprendizaje, analisis de evidencias y retroalimentaciòn.
|
priorizar para el 2025 talleres orientados a lograr un mayor empoderamiento del enfoque de evaaluaciòn formativa.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Se recepcionò y distribuyò los caudernos de trabajo en forma oportuna.
|
Aun falta orientar e implementar una estrategia mas eficiente para optimizar el aprovechamiento de los cuadernos de trabajo en los procesos de aprendizaje de los estudiantes.
|
Determinar una estrategia para incorporar el uso y aprovechamirnto de los cuadernos de trabajo en las actividades de aprendizaje.
|
Otros (especifique): |
Se implementò la sala de innovaciòn pefagògica para fortalecer el fomento de los recursos TICs en los procesos de enseñanza aprendizaje
|
La Ie no cuenta con un DAIP, para atender, brindar soporte tecnico y facilitar los recursos existente en la escuela durante toda la jornada escolar.
|
Gestionar en la UGEL Utcubamba la designaciòn de un DAIP con una jornada laboral que pueda cubrir todo el horario escolar.
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 5 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 3 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 2 |
5° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 10 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
El trabajo articulado con las familias està permitiendo que los estudiantes asuman responsablemente los horarios de trabajo evidenciado en un menor indice de inasistencias y abandono escolar con relaciòn al año anterior
|
El alto indice de familias disfuncionales en el sector genera que algunos estudiantes no asuman con responsabilidad el horario de ingreso a la IE, los padres no atienden el llamado de la escuela para consensuar acuerdos y establecer compromisos para lograr mejorar las actitudes de sus menores hijos.
|
Establecer la firma de actas de compromisos de los padres a fin de lograr de comprometer a un mayor numero de familias en el acompañamiento de sus hijos para evitar el abandono y desersiòn escolar.
|
Escuela |
Conformaciòn de la escuela de lideres estudiantiles, liderado por el comité de tutorìa y el municipio escolara para generar espacios de consenso, reflexiòn sobre los acuerdos y normas que se deben implementar en la escuela.
|
estudiantes de algunas secciones escasamente comprometidos copn la disciplina y convivencia escolara, se involucran en situaciones que ponen en riesgo su permanencia en la escuela.
|
Alianzas estratègicas para desarrollar algunas intervenciones con las secciones o estudiantes inmersos en casos de alcoholismo, drogas, entre otros.
|
Comunidad |
Desarrollo de campañas de reflexión en la comunidad, participaciòn de la comunidad en diversas acciones programas por la escuela.
|
proliferaciòn de bares y catinas en el sector.
|
Dialogar con las autoridades del sector y otros aliados estartegicos para evitar se expenda sustacias que dañen la salud fisica y mental de los estudiantes.
|
Se registraron un total de 10 que interumpieron sus estudios
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024 |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Se logro organizar el comité de Gestiòn de Condicones Operativas de manera participativa y se incluyò las actiividades propuestas en el PAT.
|
No se logrò implementar todas las actividades debido al escaso presupuesto asignado para el mantenimiento del local escolar y equipamiento de la escuela para asegurar un funcionameinto màs optimo.
|
Insidir en la Gestiòn para la construcciòn del local escolar a traves de la modalidad obras por impuestos.
|
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se organizò los comitès de aula y la ejecuciòn de una faena institucional por padre de familia para desarrollar actividades orientadas a generar unlas acogedoras y una escuela sana, segura y saludable.
|
Aun existen padres de familia poco sensibilizados y con una cultura poco responsable para incolucrarse o aportar positivamente en la mejora de las condiciones de la escuela.
|
Charlas de orientacion a los padres de familia para lograr mayor participaciòn e involucramiento, incluyendo informes sobre el manejo de los presupuestos que vienen del aporte directo de los padres y otros de gestiones y otorgados por el estado.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 3 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 3 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 3 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Innovaciones educativas | SÍ | Nivel 1 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
El comité de gestión pedagógica centro sus actividades en la elaboración de la planificación curricular basado en un enfoque por competencias atendiendo el marco teórico contemplado en el CNEB
|
Algunos docentes descocen el contenido del CNEB. Falta empoderamiento.
|
trabajo colegiado y capacitaciones sobre la implementación de CNEB.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se generaron espacios de trabajo colegiado, se realizó de manera correta el monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica, se involucró a las familias en el aprendizaje de sus menores hijos.
|
Presencia de algunos docentes que no asumen de manera formal compromisos para mejorar su practica pedagògica.
|
Identificar las necesidades formativas de los docentes de manera individualizada y brindar soporte tecnico pedagògico para mejorar su practica pedagògica
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 3 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Elaboraciòn de instrumentos de evaluaciòn | SI | Prioridad 1 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Conformaciòn del comitè de tutoria, Elaboraciòn e implementaciòn de Plan de Tutorìa 2024 e implementaciòn del Plan TOE, tomando el diasnostico de las necesidades formativas de los estudiantes y las familias.
|
La IE cuenta con un Coordinador de Tutorìa con carga horararia lo que no permite mayor involucramiento y seguimiento al Paln y los casos presentados.
|
Idear e implementar una estrategia para liberar algunas horas de clases a la coordinadora de tutorìa con el apoyo de los docentes del nivel secundaria.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Implementaciòn de la estrategia 'Encuentros de familias'
|
Algunos padres poco sensibilizados no concurren a las convocatoris del los tutores para participar de los talleres o charlas programadas.
|
Sensibilizaciòn e implementaciòn de estrategias de contro a la asistencia del padres a las reuniones convocadas.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Estrategias para participaciòn de los PP.FF en la escuela y la educaciòn de sus hijos. ID Pregunta: 8 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Se formalizò la participaciòn de los estudiantes a traves de las brigadas ambientales para la generaciòn de espacios seguros, limpios, saludables y libres de basura.
|
Algunos docentes aun no asumen responsablemente los compromisos asumidos para alcanzar mejores logros en esta actividad.
|
Se logro la organizaciòn de un espacio para el funcionamiento del quiosco escolar dentro de la IE, con la finalidad de evitar que los estudiantes salgan del perimietro de la escuela y consumir productos dañinos para su salud.
|
carencia de auxiliares de ducaciòn en el nivel secundaria, locadora poco fortalecida en el manejo de un quiosco saludable, IE no cuenta con perimetro escolar cerrado.
|
Seguir desarrollando la implementaciòn de la propuesta con un seguimiento y monitoreo mas permanente para lograr mas y mejores resultados.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Organizaciòn e implementaciòn bàsica de la Sala de Innovaciòn pedagògica.
|
Carencia de DAIP, con una jornada laboral completa.
|
Intervenciòn del Proyecto aprendo TICs en el nivel secundaria.
|
carencia de equipos de computo para el nivel secundaria.
|
Gestionar la implementaciòn de la sala de computo con equipos tecnològicos (laptos9 para el nivel secundaria y gestion ante la UGEL con un docente AIP con una jornada laboral completa.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
Se conformò y capacitò al comitè de alimentaciòn escolar para los niveles de inicial y primaria.
|
carencia de espacios como cocina, comedor y almacen adecuados.
|
implementaciòn de la distribuciòn de los productos de acuerdo a los cronogramas y por los responsables de cada nivel, organizaciòn de un almacen provisional.
|
Padres responsables del comité no asisten en algunas ocasiones a cumplir con sus funciones.
|
desarrollar charlas de capacitaciòn y sensibilizaciòn de los padres del comité para una mejor participaciòn y gestionar la mejora de las condiciones del almacen.
|
Otros (especifique) |
ninguno
|
ninguno
|
ninguno
|
ninguno
|
ninguno
|
'ESCRIBIMOS PARA CAMBIAR EL MUNDO' : PALABRAS QUE TRANSFORMAN
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
AREVALO DIAZ JHOSMEL ULISES Edad: 16 años | Sexo: M |
61219699 |
Intelectual Certifica: HOSPITAL SANTIAGO APOSTOL |
Grado: 2º GRADO | Sí recibe |
DIAZ CAMPOS NAZARIA 950762145 |
BURGA VASQUEZ JACKSON DE PALMERAS Edad: 15 años | Sexo: M |
61531548 |
Visual Certifica: HOSPITAL SANTIAGO APOSTOL |
Grado: 4º GRADO | Sí recibe |
VASQUEZ RAMOS, Miriam 932868047 |
CHILCON CHAVEZ DORIS ANALY Edad: 14 años | Sexo: F |
62800193 |
Intelectual Certifica: HOSPITAL SANTIAGO APOSTOL |
Grado: 2º GRADO | Sí recibe |
CHILCON TORRES BERNABE 920308171 |
CORONEL MALCA CAROL GISSEL Edad: 14 años | Sexo: F |
62556175 |
Auditiva Certifica: HOSPITAL SANTIAGO APOSTOL |
Grado: 3º GRADO | Sí recibe |
MALCA CORONEL ABELINDA 989906526 |
DE LA CRUZ DELGADO JOSE DAVID Edad: 12 años | Sexo: M |
62800282 |
Intelectual Certifica: HOSPITAL SANTIAGO APOSTOL |
Grado: 1º GRADO | Sí recibe |
DELGADO ACUÑA, Luz Marina 949948661 |
DE LA CRUZ DELGADO MARIELA Edad: 15 años | Sexo: F |
61531731 |
Intelectual Certifica: HOSPITAL SANTIAGO APOSTOL |
Grado: 4º GRADO | Sí recibe |
DELGADO ACUÑA, Luz Marina 926526451 |
FERNANDEZ SOTO LUZ ANGELICA Edad: 15 años | Sexo: F |
62800070 |
Intelectual Certifica: HOSPITAL SANTIAGO APOSTOL |
Grado: 3º GRADO | Sí recibe |
FERNANDEZ HERNANDEZ, Manuel 949948661 |
GALVEZ CARRASCO KAROL ALEXIA Edad: 18 años | Sexo: F |
61861159 |
Visual Certifica: HOSPITAL SANTIAGO APOSTOL |
Grado: 5º GRADO | Sí recibe |
ROSABEL CARRASCO 984795290 |
HERNANDEZ LEYVA ALEXANDER PATRCK Edad: 15 años | Sexo: M |
61827628 |
Intelectual Certifica: HOSPITAL SANTIAGO APOSTOL |
Grado: 2º GRADO | Sí recibe |
HERNANDEZ FONSECA CASSELLI 970911436 |
MONTEZA MEDINA, Lady Margaret Edad: 13 años | Sexo: F |
62799870 |
Intelectual Certifica: HOSPITAL SANTIAGO APOSTOL |
Grado: 2º GRADO | Sí recibe |
MONTEZA REQUEJO SEGUNDO DAVID 919048622 |
PEDRAZA HERRARA WILMER Edad: 13 años | Sexo: M |
62417013 |
Intelectual Certifica: HOSPITAL SANTIAGO APOSTOL |
Grado: 2º GRADO | Sí recibe |
HERRERA SANDOVAL LADYS JOVANNI 993097465 |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Intelectual | 8 | 72.7% |
Visual | 2 | 18.2% |
Auditiva | 1 | 9.1% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 06/01/2025 |
NINGUNA
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 30 |
Computadoras | 0 |
Tabletas | 1 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 1 |
Total de Equipos | 32 |