I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0926618

Nombre de la IE: 17310 MIGUEL GRAU SEMINARIO

Director(a): Benedicto Pérez Goycochea

Nivel: Secundaria

UGEL: Utcubamba

Dirección: NUEVO PIURA

Correo electrónico: benper23@gmail.com

Teléfono/Celular: 975677255

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 12 11 1 0 10 11 1 0 0 0
2° grado 7 12 1 1 4 9 0 0 2 0
3° grado 12 6 2 1 10 3 0 0 2 1
4° grado 6 12 0 0 5 10 0 0 2 1
5° grado 16 13 2 0 9 6 0 0 7 1
TOTAL 53 54 6 2 38 39 1 0 13 3
Análisis Analisis de Promovidos
71.7%
72.2%
Estadísticas de Recuperación
1.9%
0.0%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 10 11 +1
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 10 11 +1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 10 11 +1
Construye interpretaciones históricas 10 9 -1
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 10 11 +1
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 9 6 -3
Gestiona responsablemente los recursos económicos 9 4 -5
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 9 11 +2
Asume una vida saludable 11 11 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 10 11 +1
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 8 8 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 8 8 0
Resuelve problemas de cantidad 4 8 +4
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 4 8 +4
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 6 8 +2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 6 8 +2
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 11 11 0
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 2 9 +7
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 2 8 +6
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 2 9 +7
Construye interpretaciones históricas 3 9 +6
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 3 9 +6
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 3 9 +6
Gestiona responsablemente los recursos económicos 3 8 +5
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 4 9 +5
Asume una vida saludable 4 9 +5
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 4 9 +5
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 1 9 +8
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 1 9 +8
Resuelve problemas de cantidad 2 7 +5
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 2 7 +5
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 2 7 +5
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 2 7 +5
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 5 9 +4
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 5 3 -2
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 7 2 -5
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 5 3 -2
Construye interpretaciones históricas 10 2 -8
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 10 3 -7
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 10 2 -8
Gestiona responsablemente los recursos económicos 10 3 -7
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 10 3 -7
Asume una vida saludable 3 3 0
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 3 3 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 10 3 -7
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 10 3 -7
Resuelve problemas de cantidad 5 22 +17
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 5 2 -3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 5 2 -3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 5 2 -3
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 10 3 -7
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 5 10 +5
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 5 9 +4
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 5 10 +5
Construye interpretaciones históricas 5 8 +3
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 5 9 +4
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 5 10 +5
Gestiona responsablemente los recursos económicos 5 10 +5
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 5 10 +5
Asume una vida saludable 5 10 +5
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 5 10 +5
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 8 9 +1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 8 9 +1
Resuelve problemas de cantidad 3 8 +5
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 3 8 +5
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 3 8 +5
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 3 8 +5
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 10 10 0
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 9 6 -3
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 9 6 -3
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 9 6 -3
Construye interpretaciones históricas 9 6 -3
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 9 6 -3
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 9 6 -3
Gestiona responsablemente los recursos económicos 9 6 -3
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 8 6 -2
Asume una vida saludable 8 6 -2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 8 6 -2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 5 5 0
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 4 5 +1
Resuelve problemas de cantidad 4 6 +2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 4 6 +2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 4 6 +2
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 4 6 +2
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 10 6 -4
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Las experiencias y unidades de aprendizaje se planificaron partiendo de los intereses y necesidades de los estudiantes, en base a la evaluación diagnóstica, se ejecutó y se hizo los reajustes en las competencias que había necesidad
Interrupciones de clases por feriados largos o visitas por aniversarios de IE. aledañas
Planificar y hacer seguimiento, evaluación para que se plasme en bien de los aprendizajes de los estudiantes
Mediación del aprendizaje.
Los docentes han hecho la labor de facilitadores de aprendizaje, procurando que sea el mismo estudiante el protagonista, a quienes se trató de atender sus intereses
Inasistencia de algunos estudiantes por motivos de trabajo y de salud
Concientizar a los padres de familia para que sus hijos no falten a clases
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Se trabajó situaciones significativas del contexto para despertar el interés y participación de los estudiantes, logrando desarrollar la demanda cognitiva, reflexión y compromisos frente a problemas latentes como el calentamiento global y la necesidad del agua
Escaso maetrial bibliográfico y deficiencia en el servicio de internet para profundizar la información e investigación
Gestionar la implementación de material bibliográfico actualizado y mejoras en el servicio de internet
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Se contó con la participación activa de los padres o apoderados cada vez que fueron convocados
Padres de familia de comunidades aledañas muy distantes
Hacer reuniones descentralizadas con los padres de familia
Evaluación formativa.
Se basó en las evidencias o productos presentados por los estudiantes, los que tenían que responder a los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje, priorizando el aprendizaje por descubrimiento y reflexión
Estudiantes acostumbrados al facilismo o baja demanda cognitiva
Realizar reuniones con los padres de familia para que junto con sus hijos se tracen altas expectativas
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se ha trabajado con fichas y cuadernos de trabajo que han sido de mucha ayuda
Falta de recursos para complementar con material impreso o fotocopias
Realizar actividades para captar fondos y agenciarse de materiales
Otros (especifique):
Ninguno
Ninguno
Ninguno

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Se contó con el apoyo de los padres de familia para que los estudiantes asistan de manera puntual desde el primero hasta el último día de clase, priorizando las labores educativas en vez de otras actividades
Crecida de las quebradas que dificultaron la asistencia de los estudiantes que vienen de otras comunidades
Gsetionar la construcción de puentes
Escuela
La escuela siempre fue un espacio acogedor y de inclusión para todos los estudiantes y familias sin discriminación y ningún condicionamiento.
Falta de infraestructura por contar con aulas en demolición
Continuar con la gestión ante los organismos de gobierno
Comunidad
La comunidad no ha sido ajena a las labores educativas, participando de manera activa en las faenas y ceebraciones del calendario escolar y comunal
Escasos recursos para vestimenta e implementos de los estudiantes
Realizar actividades profondos

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Conformación oportuna del comité de gestión de condiciones operativas en la IE.
Escacez de recursos para cubrir todas las necesidades
Gestionar apoyos
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Coordinación con el Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Ninguna
Realizar actividades profondos para atender algunas necesidades de la escuela
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 2
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 3
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 1
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 2
  • Prioridad Media (Nivel 2) 2
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 2
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Compromiso de los docentes en la presentación de la programación curricular de manera oportuna. Realización del plan lector y concursos para fortalecer los aprendizajes de los estudiantes
No se lograba desarrollar todo lo programado
Talleres para fortalecer los aprendizajes de los estudiantes. Escuelas de concientización con los PP.FF referentes a los aprendizajes de los estudiantes
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se realizó reuniones de trabajo colegiado con toda la plana docente y reuniones personalizadas con los docentes de acuerdo al resultado del monitoreo
Dificultades con el horario, dado a que algunos docentes tienen que regresar por la tarde a sus domicilios
Separar el tiempo con anticipación con cada docente para las reuniones de reflexión con el fin de mejorar la práctica pedagógica.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 1
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. NO Prioridad 3
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 2
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 3
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
3 (37.5%)
2 (25.0%)
3 (37.5%)
Necesidad de Asistencia
75.0%
Procesos que requieren asistencia
6 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Conformación oportuna del comité de convivencia escolar en la IE. Reuniones junto a la coordinación de tutoría para solucionar los incidentes que se presentaron
Ninguna
Realizar charlas de prevención con la presencia de los padres de familia
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Conservación del buen clima institucional. Se realizaron charlas de escuela de padres con apoyo de profesionales del Instituto Vida
Ninguna
Gestión de apoyo con charlas por parte de aliados estratégicos
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 2 - Media
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 3 - Baja
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 3 - Baja
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 3 - Baja
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
1 (12.5%)
3 (37.5%)
4 (50.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Se veló en todo momento por la práctica de los espacios limpios y quioscos saludables, se promovió las pausas activas, la práctica de danzas, deportes y alimentación saludable
Falta de techo de la losa deportiva
Se participó en otros escenarios fuera de la Institución Educativa
Falta de recursos para contar con vestimentas de danzas e implementos deportivos
Realizar actividades pro fondos y gestionar apoyos
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Se utilizó herramientas tecnológicas para los aprendizajes tales como: Laptop, PC, pizarra intercativa, proyector multimedia, cámara, equipos audiovisuales
Falta de estantes para guardar los equipos
Los estudiantes usan la tecnología para sus proyectos o aprendizajes
La inestabilidad de la energía eléctrica
Coordinación con la APAFA para poner los equipos en un lugar seguro y no vulnerable
Implementación de servicio de Qaliwarma.
No se cuenta con el servicio
Ninguna
Ninguno
Ninguna
Ninguna
Otros (especifique)
Se logró la ejecución de la subvención recibida del FONDEP por ser ganadores del Proyecto de Innovación 'Aprendemos a Expresarnos Libremente'
Ninguna
Los estudiantes se desenvuelven con facilidad en las competencias comunicativas
Ninguna
Continuar con la consolidadción del proyecto de innovación educativa
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

Se logró la ejecución de la subvención recibida del FONDEP por ser ganadores del Proyecto de Innovación 'Aprendemos a Expresarnos Libremente'

Descripción del Proyecto
Se logró la implementación del proyecto de innovación ganador en el concurso organizado por el FONDEP denominado 'Aprendemos a Expresarnos Libremente' en el que nos involucramos la plana docente y estudiantes de los tres niveles, dando al final resultados satisfactorios en el desarrollo de las competencias comunicativas
Acciones Ejecutadas
Los estudiantes guiados por el equipo innovador desarrollaron entrevistas, debates, exposiciones, noticieros, podcast, producción de videos con contenido educativo, plenarios del Palan lector, programas radiales, etc.
Propuestas de Mejora
Trabajar la consolidación del proyecto y extender su aplicación en todos las aulas y la comunidad
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 05/01/2025
  • Última Actualización 05/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 05/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet Pronatel
  • Tipo de Conexión WIFI
  • Velocidad de Internet BAJA
  • Estado del Internet INTERMITENTE
Observaciones:

Servicio de cobertura instable

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 15
Computadoras 20
Tabletas 40
Proyectores 2
Pizarras Interactivas 1
Total de Equipos 78