Código Modular: 0521609
Nombre de la IE: PEDRO RUIZ GALLO
Director(a): JAIME SALDAÑA ARÉVALO
Nivel: Secundaria
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: SECTOR TAMBOYA
Correo electrónico: JASARE_ALTO@HOTMAIL.COM
Teléfono/Celular: 990889816
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 12 | 24 | 0 | 0 | 9 | 16 | 3 | 7 | 1 | 0 |
2° grado | 21 | 12 | 4 | 0 | 12 | 9 | 4 | 2 | 1 | 0 |
3° grado | 16 | 19 | 1 | 0 | 12 | 14 | 0 | 3 | 2 | 0 |
4° grado | 21 | 14 | 1 | 0 | 10 | 10 | 9 | 2 | 2 | 0 |
5° grado | 14 | 20 | 0 | 0 | 14 | 17 | 0 | 1 | 2 | 0 |
TOTAL | 84 | 89 | 6 | 0 | 57 | 66 | 16 | 15 | 8 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 8 | 10 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 9 | 11 | +2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 9 | 8 | -1 |
Construye interpretaciones históricas | 8 | 12 | +4 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 8 | 24 | +16 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 11 | 8 | -3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 9 | 6 | -3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 11 | 14 | +3 |
Asume una vida saludable | 11 | 16 | +5 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 12 | 21 | +9 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 10 | 14 | +4 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 10 | 11 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad | 2 | 1 | -1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 3 | 4 | +1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 1 | 4 | +3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 4 | 5 | +1 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 12 | 21 | +9 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 12 | 8 | -4 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 12 | 9 | -3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 11 | 10 | -1 |
Construye interpretaciones históricas | 12 | 11 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 14 | 11 | -3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 12 | 11 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 12 | 11 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 17 | 11 | -6 |
Asume una vida saludable | 16 | 11 | -5 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 16 | 11 | -5 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 12 | 11 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 12 | 11 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad | 7 | 9 | +2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 11 | 3 | -8 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 4 | 8 | +4 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 9 | 8 | -1 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 17 | 11 | -6 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 9 | 11 | +2 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 9 | 14 | +5 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 8 | 12 | +4 |
Construye interpretaciones históricas | 6 | 13 | +7 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 12 | 16 | +4 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 5 | 11 | +6 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 8 | 12 | +4 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 12 | 17 | +5 |
Asume una vida saludable | 10 | 16 | +6 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 9 | 14 | +5 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 12 | 12 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 12 | 13 | +1 |
Resuelve problemas de cantidad | 5 | 5 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 1 | 1 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 1 | 4 | +3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 4 | 8 | +4 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 15 | 13 | -2 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 9 | 8 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 8 | 8 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 9 | 8 | -1 |
Construye interpretaciones históricas | 5 | 11 | +6 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 16 | 12 | -4 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 10 | 10 | 0 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 9 | 8 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 16 | 8 | -8 |
Asume una vida saludable | 14 | 12 | -2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 17 | 12 | -5 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 12 | 10 | -2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 15 | 10 | -5 |
Resuelve problemas de cantidad | 2 | 3 | +1 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 5 | 3 | -2 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 2 | 3 | +1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 1 | 2 | +1 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 20 | 8 | -12 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 14 | 13 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 11 | 15 | +4 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 14 | 16 | +2 |
Construye interpretaciones históricas | 10 | 17 | +7 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 12 | 18 | +6 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 11 | 16 | +5 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 10 | 17 | +7 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 14 | 20 | +6 |
Asume una vida saludable | 14 | 16 | +2 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 14 | 20 | +6 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 14 | 10 | -4 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 14 | 16 | +2 |
Resuelve problemas de cantidad | 7 | 17 | +10 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 9 | 17 | +8 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 11 | 7 | -4 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 10 | 17 | +7 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 14 | 17 | +3 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Sí se realizó la planificación de unidades de aprendizaje en el primer bloque de semana de gestión con todo el personal docente. El Director socializó un modelo para que sea único en toda la I.E, partiendo de las situaciones significativas del contexto.
|
No aceptaron que se trabaje experiencias de aprendizaje; sino unidades. En la práctica no cumplieron con el mismo modelo, porque muy poco les gusta innovar a los docentes. Algunos tuvieron dificultad para planificar acorde a competencias, capacidades, desempeños, poniendo la mirada en un producto. Específicamente falta correlacionar los componentes pedagógicos del CNEB en la planificación.
|
Mayor interés de los docentes para actualizarse en la planificación curricular acorde al desarrollo de competencias. Mayor trabajo de las experiencias en equipo.
|
Mediación del aprendizaje. |
Hubo mediación del aprendizaje solamente en un 60 % del trabajo docente, un regular grupo de docentes todavía siguen explicando y dictando conocimientos. Sólo para los monitoreos en aula cumplen en mayoría con el desarrollo de competencias.
|
Hubo un 40 % de docentes que no ponían en poráctica la mediación de aprendizajes, a pesar que en los colegiados se realizaba talleres sobre esto y se explicaba.
|
Realizar talleres de mediación de aprendizajes de ser posible con participación de especialistas de nuestra Ugel
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Hubo sólo un 60% de logro en este proceso pedagógico, dado que mayoría de estudiantes no leen y tienen escasos saberes previos, les gusta que el docente les explique todo.
|
Hubo algunos docentes que no precisan en sus sesiones de aprendizaje dicho proceso pedagógico, por el temor de avanzar y no dilatar el tiempo para llegar a la metacognición.
|
Realizar más talleres sobre este proceso después de cada visita al aula.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Hubo poco involucramiento voluntario en mayoría de las familias, sólo lo hacían cuando los maestros les citában.
|
Poco apoyo de la coordinadora de Tutoría y de los tutores en el trabajo con padres por ser I.E. JER y el Director tenía aula a cargo y no permitió hacer mayores visitas al aula.
|
Mayor exigencia desde la Dirección a los maestros y/o tutores para citar con mayor frecuencia a todos los padres y conversar sobre diversas problemáticas de aprendizaje en sus hijos.
|
Evaluación formativa. |
Sí se aplicó la evaluación formativa en el calificativo de los estudiantes.
|
Escasa aplicación de las rúbricas de aprendizaje y en algunos docentes poco conocimiento de la evaluación formativa para desarrollar competencias y obtener productos significativos.
|
Mayor capacitación en los docentes sobre la evaluación formativa.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Sí se desarrolló algnos que llegó en Comunicación y Matemática. Así como también las fichas de aprendizaje de Refuerzo Escolar.
|
La persona que lo había recibido no informó a tiempo a la I.E.
|
Deben hacerlo llegar directamente a la I.E comunicándose con los responsables de la recepción.
|
Otros (especifique): |
|
|
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Hubo apoyo de las familias para que un 98% de estudiantes hayan tenido asistencia presencial sin interrupciones y sólo un 2 % hubo asistencia remota, especialmente los de reinserción, ya que estaban algunos con hogar y otros en ciudades distantes.
|
Un 2% recibieron clases virtuales
|
Que todos asistan el próximo año.
|
Escuela |
Agentes educativos comprometidos en el trabajo.
|
Mayoría no reportaron sus trabajos.
|
Que todos pongan interés en sus estudios.
|
Comunidad |
Casi en su totalidad los padres si fueron responsables y apoyaron a sus hijos. Algunas autoridades nuestros aliados estratégicos.
|
Falta metas en algunos y quieren que se les ruegue para que estudien.
|
Que reflexionen y todos terminen su secundaria de manera presencial.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024 |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Apoyaron para que las instalaciones eléctricas no genere riesgo para los estudiantes; se derribó unas aulas antiguas que estaban colapsando, con apoyo de maquinaria pesada de la Municipalidad de Lonya Grande; Se hizo mejoramiento del entubado del agua de la I.E. ; Se arregló un ambiente para sala de profesores y otro para aula con el fin que se libere un aula más grande para sala de cómputo; Dicho comité también hizo monitoreo constante al quiosco escolar.
|
No todos los integrantes de dicho comité apoyaban por igual. En muchos trabajos lo dejaban solamente al Director.
|
Tener reuniones periódicas con dicho comité para concientizarlo y comprometerlo más en el trabajo.
|
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Se pidió apoyo al Alcalde distrital con maquinaria pesada para arreglar además de lo dicho anteriormente, también se amplió y/o niveló un campo deportivo amplio multiuso, que sirve para eventos deportivos y culturales de los estudiantes. Asimismo para el arreglo del agua de la Ia I.E.
|
No había autonomía hasta medio año en los demás integrantes, ya que siempre esperaban que el Director esté presente, esto debido a que en años anteriores no hubo ejercicio de este Comité.
|
Se espera que el próximo año los integrantes lo asuman como deber y apoyen con más autonomía.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 1 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 1 |
Otros: especifique… Planificación Curricular : Anual, Experiencia de A y Sesión. | SÍ | Nivel 1 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Apoyó en realizar talleres sobre temas pedagógicos como: Planificación Curricular a largo y mediano plazo, Evaluación formativa, Procesos Pedagógicos como Retroalimentación, Propósito de la sesión de aprendizaje, Generar el pensamiento crítico y/o reflexivo, Instrumentos de Evaluación, Mediación del aprendizaje etc.
|
No todos cumplían o no ponían en práctica los compromisos asumidos bajo acta en las reuniones colegiadas realizadas para mejorar la planificación y el desarrollo de los procesos pedagógicos en cada clase.
|
Mayor interés y tiempo para planificar, portando nuestras herramientas de trabajo, tratando que todo lo que se acuerda se cumpla a su fecha.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Nuestras reuniones se realizaba los días martes de cada semana de 4 a 6 pm. Las actividades como práctica de gestión están antes descritas.
|
De dos maestros elegidos, uno no cumplía sus funciones dentro del comité; el tiempo de los colegiados era muy reducido para tratar varios temas pedagógicos de mucha necesidad. Algunos maestros faltaban a dicho colegiado.
|
Pedir apoyo a especialistas de la Ugel para que realicen un taller sobre procesos pedagógicos que desconocemos; también realizar actividades económicos a ivel de I.E. para contratar un profesional que nos ilustre en temas urgentes que desconocemos.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 1 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 3 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | NO | Prioridad 3 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 1 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Se conformó el comité bajo Resolución Directoral con 6 integrantes, representados por el Director según la R.M.N° 189-2021- Minedu. Se conformaron los grupos de Whatsap; Se hizo reflexiones de diversos casos según ficha diagnóstica aplicada a cada grado.
|
Algunos tutores no trabajaban la hora de tutoría como debe ser; Asimismo descuidaban bastante la tutoría individualizada y el horario de mis horas no permitía hacer visitas a aula para monitorear.
|
Realizar mayor monitoreo por parte de Dirección. Asimismo fijar otro día de colegiado a la semana exclusivo para tutoría para reflexionar sobre las dificultades en la tutoría.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Algunas actividades de la tutoría grupal, se han desarrollado con fichas de trabajo por cada estudiante para luego someter a socialización las ideas en diferentes técnicas grupales; otras se han hecho puramente expositivas por el docente. Se notó participación empática y democrática de los estudiantes. Se usó videos cortos reflexivos con persuación pertinente al propósito de la clase.
|
Por la acumulación de tareas en otras áreas y por lo que no es evaluado la tutoría, los estudiantes no presentaban a tiempo las actividades. Algunos estudiantes no cumplían los compromisos firmados como normas de convivencia y/o conclusiones de clase, sobretodo poco interés por esforzarse en leer-estudiar.
|
Más compromiso de trabajo por parte de los integrantes del comité de Bienestar para hacer seguimiento a los tutores en el cumplimiento de su rol. No dejar mucho trabajo en las demás áreas para que tengan tiempo en realizar lo de tutoría. Las familias deben priorizar más el acompañamiento y apoyo a sus hijos para obtener mejores logros de aprendizaje.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
No se ha podido participar en esta experiencia.
|
No se ha podido participar en esta experiencia.
|
No se ha podido participar en esta experiencia.
|
No se ha podido participar en esta experiencia.
|
No se ha podido participar en esta experiencia.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Se implementó la sala de cómputo, acondicionando un ambiente propicio y seguro. Sí se ha trabajado utilizando las tecnologías en las clases cotidianas, pero en bajo porcentaje.
|
Hubo desconocimiento en el manejo por parte de algunos docentes.
|
La I.E tuvo la suerte de ser concedida una pizarra interactiva que complementa a las laptop que nos donó la región. Además hay 5 computadoras de oficina que complementan el módulo de internet PRONATEL.
|
No hay voluntad de innovación de algunos maestros.
|
Que haya capacitación en el uso del gestor de contenidos de las tables para todos los docentes, en el manejo de la pizarra interactiva y en excel y power point para algunos docentes. Que todos los docentes programen algunas clases de la unidad usando las tic.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
No hubo Qaliwarma en dicha IE por ser JER
|
No hubo Qaliwarma en dicha IE por ser JER
|
No hubo Qaliwarma en dicha IE por ser JER
|
No hubo Qaliwarma en dicha IE por ser JER
|
No hubo Qaliwarma en dicha IE por ser JER
|
Otros (especifique) |
No hay
|
No hay
|
Ninguno
|
Ninguno
|
Ninguno
|
NO FUE POSIBLE IMPLEMENTAR PROYECTO DE INNOVACIÓN.
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 05/01/2025 |
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 18 |
Computadoras | 6 |
Tabletas | 57 |
Proyectores | 1 |
Pizarras Interactivas | 1 |
Total de Equipos | 83 |