I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 1361823

Nombre de la IE: 17454

Director(a): JUAN ALBERTO CASTRO PAYAC.

Nivel: SECUNDARIA

UGEL: UTCUBAMBA N° 301

Dirección: LA UNIÓN

Correo electrónico: castropayac@gmail.com

Teléfono/Celular: 986598380

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 15 10 0 2 15 8 0 0 0 0
2° grado 11 16 0 2 11 7 0 7 0 0
3° grado 21 10 1 1 20 7 0 1 1 0
4° grado 9 21 0 1 20 16 0 0 4 0
5° grado 13 8 0 0 13 4 0 0 4 0
TOTAL 69 65 1 6 79 42 0 8 9 0
Análisis Analisis de Promovidos
114.5%
64.6%
Estadísticas de Recuperación
0.0%
12.3%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 15 2 -13
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 15 2 -13
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 15 2 -13
Construye interpretaciones históricas 14 6 -8
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 15 5 -10
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 15 6 -9
Gestiona responsablemente los recursos económicos 15 6 -9
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 15 7 -8
Asume una vida saludable 15 5 -10
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 15 5 -10
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 15 5 -10
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 15 6 -9
Resuelve problemas de cantidad 7 4 -3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 14 5 -9
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 14 3 -11
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 9 4 -5
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 15 6 -9
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 11 3 -8
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 11 3 -8
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 11 4 -7
Construye interpretaciones históricas 7 13 +6
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 9 13 +4
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 11 10 -1
Gestiona responsablemente los recursos económicos 11 12 +1
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 11 14 +3
Asume una vida saludable 11 12 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 11 9 -2
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 11 5 -6
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 11 11 0
Resuelve problemas de cantidad 7 4 -3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 11 4 -7
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 9 4 -5
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 9 4 -5
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 11 13 +2
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 20 3 -17
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 20 3 -17
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 20 3 -17
Construye interpretaciones históricas 16 8 -8
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 20 7 -13
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 19 8 -11
Gestiona responsablemente los recursos económicos 20 4 -16
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 20 8 -12
Asume una vida saludable 20 7 -13
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 20 7 -13
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 20 3 -17
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 20 8 -12
Resuelve problemas de cantidad 13 3 -10
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 19 4 -15
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 17 3 -14
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 17 5 -12
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 20 8 -12
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 9 5 -4
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 9 8 -1
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 9 8 -1
Construye interpretaciones históricas 9 14 +5
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 9 14 +5
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 9 12 +3
Gestiona responsablemente los recursos económicos 5 12 +7
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 9 14 +5
Asume una vida saludable 9 14 +5
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 9 13 +4
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 9 5 -4
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 9 14 +5
Resuelve problemas de cantidad 4 6 +2
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 7 10 +3
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 8 12 +4
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 7 10 +3
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 9 15 +6
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 13 4 -9
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 13 4 -9
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 13 4 -9
Construye interpretaciones históricas 13 4 -9
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 13 4 -9
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 13 4 -9
Gestiona responsablemente los recursos económicos 13 4 -9
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 13 4 -9
Asume una vida saludable 13 4 -9
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 13 4 -9
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 13 4 -9
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 13 4 -9
Resuelve problemas de cantidad 7 4 -3
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 12 4 -8
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 12 4 -8
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 9 4 -5
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 13 4 -9
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Las sesiones de aprendizaje, se logró desarrollar articulando actividades del contexto y los textos del MINEDU. Ademas el conjunto de actividades estuvo enfocado a que los estudiantes enfrenten una situación un desafio o un reto complejo, para pader desarrollar sus competencias.
No se contó con el trabajo unificado de todos los maestros del nivel secundaria para la elaboración de las experiencias de aprendizaje, algunos elaboranron individualmente.
Tener en cuenta los niveles alcanzados en el 2024 para poder planificar nuestras experiencias de acuerdo a su nivel escolar de los estudiantes.
Mediación del aprendizaje.
Todos los maestros y maestras acompañaron y guiaron a los estudiantes para lograr sus competencias, haciendo una retroalimentación oportuna
Poco compromiso de algunos estudiantes,en el desarrollo de sus actividades.
Poco compromiso de algunos estudiantes,en el desarrollo de sus actividades.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Se desarrollaron actividades que permitieron el pensamiento crítico como: competencias de ajedrez entre estudiantes, concursos internos de razonamiento matemático, razonamiento verbal, dibujo y pintura.
Poco compromiso, porque algunos estudiantes no participaron de estas actividades.
Planificar proyectos que permitan involucrar a todos los estudiantes y fomentar su pensamiento crítico.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Se realizaron reuniones con todos los padres de Familia y también por aulas. Donde se asumieron compromisos, de apoyar a sus hijos, especialmente con la asistencia a la Institución.
Algunos padres no cumplieron con los compromisos asumidos
Sensibilizar a los padres para involucrarse en apoyar a sus hijos en las diversas actividades propuestas para el bien de ellos.
Evaluación formativa.
Se dieron a conocer a los estudiantes los criterios de evaluación de lla sesíon de aprendizaje. Se aplicaron listas de cotejo, fichas de observación, la metacognición, etc.
Algunos docentes no tenemos bien claro la elaboración de criterios de evaluación.
Participar de talleres sobre la elaboración de instrumentos de evaluación
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se logro desarrollar temas, articulados con los textos brindados por el MINEDU.
Algunos estudiantes no desarollan las actidades propuestas en los cuadernos de trabajo.
Resolver con responsabilidad y creatividad los cuadernos de trabajo.
Otros (especifique):
Se desarrollaron actidades con algunos grados haciendo uso de las tabletas.
Algunos estudiantes no le dan un uso responsable a las tabletas, desvian su trabajo pedagógico.
Sensibilizar a los estudiantes sobre el uso responsable de las tabletas.

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Responsabilidad de los padres de familia en el envío de sus hijos al colegio.
Cumplir como padres con las responsabilidades de sus hijos, con la compra de todos sus materiales educativos.
Asumir resposablemente los deberes como padres: acompañarles en su aprendizaje y la prática de valores.
Escuela
Se realizo la adecuación y contextualización de actividades de aprendizaje, de acuerdo a las necesidades de los estudiantes.
Algunos docentes no respetamos los ritmos y tiempos que requieren los estudiantes para desarrollar sus actividades.
Implementar la estrategia alerta escuela para prevenir la deserción escolar.
Comunidad
Las autoridades y población, cuando se les invita, apoyan en el quehacer educativo.
Poca disponibilidad de tiempo.
Gestionar algunos talleres que ayuden a los estudiantes en el fortalecimiento de su autoestima.

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Se logró realizar algunos proyectos: como la implementación del botiquin escolar, la construcción de un Quiosco estudiantil, que entrará en funcionamiento este 2025.
Los materiales para la implementación del Botiquin escolar no fueron suficientes para todas las aulas.
Coordinar con la Ugel y otros actores como el MINSA, para que con su apoyo se pueda implementar los botiquines.
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Se cumplió con la matrícula oportuna, se dio cumplimiento a la calendarización, se entregó oportunamente los materiales educativos a los estudiantes, se invirtió responsablemente el presupuesto de Mi Mantenimiento.
Se suscitaron algunos imprevistos como: permisos de Docentes por razones de salud.
Buscar alternativas para solucionar los imprevistos.
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 3
Implementación de las semanas de gestión NO Nivel 3
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento NO Nivel 3
Acciones para la prevención del riesgo de desastres NO Nivel 3
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. NO Nivel 3
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 0
  • Prioridad Media (Nivel 2) 0
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 6
Necesidad de Asistencia
16.7% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Coordinación de las actividades pedagógicas a nivel Institucional y por niveles: como la programación Anual, experiencias de aprendizaje, el plan anual de trabajo, etc.
Algunos docentes programaron sus experiencias de aprendizaje individualmente.
Elaborar y ejcutar un proyecto de aprendizaje, que trate de solucionar en parte los problemas educativos.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Monitoreo de la práctica pedagógica docente, utilizando las rúbricas.
No se pudo realizar con el 100% por falta de disponibilidad de tiempo.
Coordinar con el comité de gestión Pedagógica, para apoyar con el Monitoreo a todos los docentes.
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. NO Prioridad 3
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. NO Prioridad 3
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 2
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 3
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 3
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu NO Prioridad 3
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 3
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
1 (12.5%)
7 (87.5%)
Necesidad de Asistencia
50.0%
Procesos que requieren asistencia
4 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Elaboración del plande turtoría. Se implementaron diversas actividades, con el fin de propiciar el bienestar de los educandos.
Falto involucrar a los padres de Familia
Involucrar a todos los agentes educativos.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Elaboración de las normas de convivencia, Participación de los juegos escolares deportivos, implementación de los 10 minutos de la actividad física, charlas con un Spicólogo, reuniones frecuentes con los tutores, para dialogar y prevenir algunos casos de bullyng. participación activa en la elección del Municipio Escolar, participación en la 3K.
Algunos estudiantes, no cumplen con los acuerdos establecidos.
Integrar a todos los entes educativos en la participación de estas actividades. Solicitar charlas educativas sobre acoso sexual y prevención de embarazos a temprana edad con especialistas.
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 3 - Baja
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
NO Prioridad 3 - Baja
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 3 - Baja
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 3 - Baja
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 3 - Baja
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 3 - Baja
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 3 - Baja
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
0 (0.0%)
0 (0.0%)
8 (100.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 6 de 8
75.0%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Participación de la actividad física 3K
No se logró la participación de las familias.
Construccíon del ambiente del Quiosco escolar. Donde se venderá productos saludables.
Algunos estudiantes llevan golosinas.
Sensibilizar a los estudiantes sobre el valor de una alimentación saludable.
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
No se realizó
No se realizó
No se realizó
No se realizó
No se realizó
Implementación de servicio de Qaliwarma.
No se contó con alimentos para el nivel secundaria
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Se debe brindar alimentos por parte del programa QALIWARMA para los estudiantes de secundaria, ya que ellos trabajan hasta las 2:15 Pm
Otros (especifique)
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

Cuidemos nuestra salud cultivando hortalizas.

Descripción del Proyecto
Existe un área en la Institución Educativa, destinado a la siembra de hortalizas, que parte del producto se destina para complementar los alimentos que se prepara con el QALIWARMA. Otra parte es distribuido entre los estudiantes para ser consumidos en su familia.
Acciones Ejecutadas
Distribución por parcelas el área del terreno. Limpieza del área. Siembra de hortalizas.
Propuestas de Mejora
Elaborar un compus, que sirva de abono para nuestro huerto escolar.
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 05/01/2025
  • Última Actualización 05/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
Sin estudiantes registrados
Edad: 0 años | Sexo: M
00000000 Otra
Certifica: Ninguna
Grado: N/A No recibe Sin registro
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 1 100.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 1 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 05/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet PRONABE
  • Tipo de Conexión CABLE
  • Velocidad de Internet MUY BAJA
  • Estado del Internet INTERMITENTE
Observaciones:

Señal baja

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 44
Computadoras 5
Tabletas 31
Proyectores 0
Pizarras Interactivas 0
Total de Equipos 80