Código Modular: 1115781
Nombre de la IE: 16669
Director(a): Francisco De la Cruz Trujillano
Nivel: Secundaria
UGEL: Utcubamba
Dirección: CALLE 11 DE NOVIEMBRE 017
Correo electrónico: francisco121968@gmail.com
Teléfono/Celular: 973727554
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 17 | 11 | 0 | 0 | 17 | 11 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 13 | 16 | 0 | 0 | 13 | 11 | 0 | 1 | 4 | 0 |
3° grado | 15 | 14 | 0 | 0 | 15 | 14 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4° grado | 10 | 15 | 0 | 0 | 10 | 15 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5° grado | 9 | 12 | 0 | 0 | 9 | 12 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 64 | 68 | 0 | 0 | 64 | 63 | 0 | 1 | 4 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 6 | 11 | +5 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 7 | 11 | +4 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 7 | 11 | +4 |
Construye interpretaciones históricas | 6 | 11 | +5 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 6 | 11 | +5 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 6 | 10 | +4 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 11 | 11 | 0 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 11 | 11 | 0 |
Asume una vida saludable | 11 | 11 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 11 | 11 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 11 | 11 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 11 | 8 | -3 |
Resuelve problemas de cantidad | 8 | 11 | +3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 8 | 11 | +3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 8 | 9 | +1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 8 | 9 | +1 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 14 | 9 | -5 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 13 | 13 | 0 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 13 | 13 | 0 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 13 | 13 | 0 |
Construye interpretaciones históricas | 13 | 12 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 13 | 12 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 13 | 12 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 13 | 12 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 13 | 15 | +2 |
Asume una vida saludable | 13 | 13 | 0 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 13 | 13 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 13 | 13 | 0 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 13 | 13 | 0 |
Resuelve problemas de cantidad | 13 | 13 | 0 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 13 | 13 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 13 | 12 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 13 | 12 | -1 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 13 | 12 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 15 | 14 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 15 | 13 | -2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 15 | 14 | -1 |
Construye interpretaciones históricas | 15 | 14 | -1 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 15 | 14 | -1 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 15 | 14 | -1 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 15 | 14 | -1 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 15 | 14 | -1 |
Asume una vida saludable | 15 | 14 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 15 | 14 | -1 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 15 | 14 | -1 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 15 | 14 | -1 |
Resuelve problemas de cantidad | 15 | 13 | -2 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 15 | 14 | -1 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 15 | 14 | -1 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 15 | 14 | -1 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 15 | 14 | -1 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 10 | 15 | +5 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 10 | 15 | +5 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 10 | 15 | +5 |
Construye interpretaciones históricas | 10 | 15 | +5 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 10 | 15 | +5 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 10 | 15 | +5 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 10 | 15 | +5 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 10 | 15 | +5 |
Asume una vida saludable | 10 | 15 | +5 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 10 | 15 | +5 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 10 | 15 | +5 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 10 | 15 | +5 |
Resuelve problemas de cantidad | 10 | 15 | +5 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 10 | 15 | +5 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 10 | 15 | +5 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 10 | 15 | +5 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 10 | 15 | +5 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 9 | 12 | +3 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 9 | 12 | +3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 9 | 12 | +3 |
Construye interpretaciones históricas | 9 | 12 | +3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 9 | 12 | +3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 9 | 12 | +3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 9 | 12 | +3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 9 | 12 | +3 |
Asume una vida saludable | 9 | 12 | +3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 9 | 12 | +3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 9 | 12 | +3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 9 | 12 | +3 |
Resuelve problemas de cantidad | 9 | 12 | +3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 9 | 12 | +3 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 9 | 12 | +3 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 9 | 12 | +3 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 9 | 12 | +3 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
El CNEB posibilita a los docentes ajustar competencias de acuerdo al contexto del lugar y manejo de estrategias activas e innovadoras en cada una de las unidades de aprendizaje y sesiones desarrolladas.
|
En la contextualización de las competencias de las áreas a la realidad rural.
|
Diseñar proyectos practicos que aprovechen entornos con investigación autónoma de los estudiantes en el desarrollo de las unidades de aprendizaje incorporando la cultura local en las areas CNEB.
|
Mediación del aprendizaje. |
Se fomentó el trabajo colaborativo y la resolución de problemas, en todomomento sebrindo la retroalimentacion al estudiantes y se aplico la evaluacion formativa.
|
En el trabajo colaborativo algunos estudiantes asumen más responsabilidades que otros, lo que genera un desinterés a los integrante del grupo.
|
Implementar técnicas de participación equitativa, asignando roles específicos dentro de los grupos para una distribución equitativa de tarea como el uso de tarjetas de participación.
|
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
Los estudiantes presentaron argumentos basados en evidencias aplicando conceptos científicos en ejemplos cercanos a su entorno y geraron debates.
|
No todos lograron vincular los conceptos con problemas reales complejos argumentaciones carecieron de profundidad en algunas ocasiones.
|
Diseñar actividades que incluyan situaciones desafiantes y multidimensionales mediante rúbricas claras para evaluar y mejorar la calidad de las argumentaciones.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
Fuerte vínculo afectivo entre padres e hijos, lo que refleja una buena actitud hacia los aprendizajes.
|
Limitaciones en la comunicación entre padres y docentes para abordar de manera conjunta cualquier dificultad que surja debido a la conectividad.
|
Organizar talleres o sesiones informativas para padres sobre los métodos de enseñanza mediante canales de comunicación más fluidos, a traves de reuniones periódicas individuales o grupales, y plataformas digitales parafacilitar el intercambio de información.
|
Evaluación formativa. |
Mayor conciencia y esfuerzo de los estudiantes sobre sus propios procesos de aprendizaje.
|
Falta desarrollo de instrumentos de evaluacion de acuerdo de acuerdo a cada area y sesiones.
|
Elaborar rúbricas detalladas que ayuden a los estudiantes a identificar sus fortalezas y áreas de mejora y recojan las evidencias claras para su respectiva valoración.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
Fortalecimiento de la autonomía del estudiante en el aprendizaje.
|
No se logra desarrollar el 100% de las actividades propuestas enlos cuadernos.
|
Incorporar actividades que promuevan el autoaprendizaje.
|
Otros (especifique): |
|
|
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
Fortalecimiento del acompañamiento de las familias en el marco de una buena convivencia escolar democratica,soporte socioemocional y buen trato.
|
Manejo de habilidades socioemocionales y expresividad de afecto.
|
Planificacion y ejecusión de talleres y charlas educativas con las familias, para el buen desempeño en su rol que contribuya al crecimiento y desarrollo de sus hijos.
|
Escuela |
Generación de nuevas prácticas educativas que atraigan a los estudiantes brindando confianza y estabilidad, lo cual puede estimular deseos de permanecer en la escuela y buscar alternativas para no desertar de esta, lo cual debe ser contenido esencial del trabajo educativo.
|
Ejecusion de nuevos proyectos educativos para la mejora de la calidad educativa sin presupuesto o a costo del padres de familia.
|
Fortalecimiento de buenas practicas educativas, con talleres, cursos Perueduca, especialistas DRE, Ugel.
|
Comunidad |
Coordinación mutua en la medida en que las motivaciones, necesidades y expectativas de las personas que participan en los procesos educativos reconocer tanto el problema como algunas acciones para transformar la situación.
|
Busqueda de intereses propios como autoridad, y desvío de la busqueda de los intereses en común
|
Fortalecer la coordinacion de participación activa de la comunidad mediante reuniones para realizar acciones en busqueda del logros de los objetivos.
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024 |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
Recepcion, registro, almacenamiento, distribución de materiales o recursos educativos.
|
Responsabilidad en el cuidado de los materiales o recursos educativos.
|
Trabajar continuamente con los cuadernos de trabajo y con los aplicativos de las tablets para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
|
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Garantizar los parámetros y medidas de Seguridad, funcionalidad, acceso y accesibilidad, y que ofrezcan el equipamiento y mobiliario adecuados para el desarrollo de los aprendizajes, teniendo en cuenta la diversidad de las y los estudiantes y su contexto, siguiendo la normativa vigente y de acuerdo con los recursos disponibles.
|
Moviliario deteriorado, incompleto y pizarras acrílicas sin instalar en la nueva infraestructura.
|
Planificar y ejecutar plan de bienvenida al año escolar, plan de PGRD, otros
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | NO | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | NO | Nivel 3 |
Otros: especifique… | NO | Nivel 3 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
Mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje, poniendo énfasis en la planificación, conducción-mediación, metodología participativa y colaborativa, y evaluación formativa, pertinentes al contexto y origen individual y comunitario de las y los estudiantes, a sus necesidades educativas, así como a las demanda del entorno.
|
Contextualizar las competencias de cada una de lasareas a la zona Rural.
|
Mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje, poniendo énfasis en la planificación.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Desarrollo de estrategias para
atención a estudiantes en riesgo de interrumpir sus estudios para que alcancen los aprendizajes esperados y culminen su trayectoria educativa |
Escazo desersión escolar
|
Fortalecimiento en el manejo de estrategias pertinentes
al contexto y necesidades educativas. |
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | NO | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 1 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | NO | Prioridad 3 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 1 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | NO | Prioridad 3 |
Otros: especifique…. | NO | Prioridad 3 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
Fortalecimiento de acciones y espacios para el acompañamiento socioafectivo y cognitivo, a través de la tutoría individual y grupal, de la participación estudiantil, del trabajo con las familias y la comunidad y de la orientación educativa permanente
|
La violencia familiar marca en lo interior del estudiante y muestran sus reacciones en la escuela
|
Ejecusión de un plan de trabajo con las familias, los estudiantes y docentes para fortalecer una convivencia armoniosa.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
Promover una convivencia escolar democrática donde se ejercen los derechos humanos con responsabilidad, promoviendo el bien común y las relaciones positivas entre toda la comunidad educativa, sin violencia ni discriminación, en escuelas seguras, inclusivas, con igualdad de género
y basadas en un diálogo intercultural. |
Generacion de conflictos entre estudiantes.
|
Fortalecimiento del
acompañamiento de los estudiantes y de las familias, en el marco de la Tutoría y Orientación Educativa y la Educación Sexual Integral |
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 3 - Baja |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. ID Pregunta: 8 |
NO | Prioridad 3 - Baja |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
Cultivo de jardines ornamentales.
|
Sistema de riego inadecuado.
|
Ninguna.
|
Ninguna.
|
Cultivo de jardines ornamentales con plantas más variadas.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
Manejo de aplicaciones de las tablets.
|
Las baterias de las tablets y tienen dificultades en cargar.
|
Ninguna.
|
Ninguna.
|
La planificacion de las actividades pedagogicas incluya en manejo de las tablets.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
No especifico.
|
No especifico.
|
No especifico.
|
No especifico.
|
No especifico.
|
Otros (especifique) |
No especifico.
|
No especifico.
|
No especifico.
|
No especifico.
|
No especifico.
|
“Estrategias Pedagógicas Usando la Inteligencia Artificial para Incluir Juegos Lúdicos, Matemáticos, Científicos, y tecnológicos que mejoren los niveles de aprendizaje en los estudiantes de la institución educativa N° 16669 Sn Ramon”
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
Sin estudiantes registrados Edad: 0 años | Sexo: M |
00000000 |
Otra Certifica: Ninguna |
Grado: N/A | No recibe |
Sin registro |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Otra | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 06/01/2025 |
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 5 |
Tabletas | 0 |
Proyectores | 0 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 5 |