I. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Código Modular: 0926758

Nombre de la IE: 17074 PEDRO EMILIO PAULET MOSTAJO

Director(a): GLADIS CLAVO BENTURA

Nivel: Secundaria

UGEL: Utcubamba

Dirección: JIRON SAN MARTIN 1369 SECTOR VISALOT

Correo electrónico: gladisclavo@gmail.com

Teléfono/Celular: 986621460

2.1 CONSOLIDADO GENERAL

Grado Matriculados Trasladados Promovidos Requieren Recuperación Permanecen en el Grado Dejaron de Asistir
2023 2024 2023 2024 2023 2024 2023 2024
1° grado 131 138 7 2 78 89 37 39 8 0
2° grado 125 137 5 9 65 60 39 48 21 0
3° grado 126 110 10 2 74 77 34 19 12 0
4° grado 101 123 8 4 52 55 26 43 20 0
5° grado 79 83 1 2 55 59 17 10 12 0
TOTAL 562 591 31 19 324 340 153 159 73 0
Análisis Analisis de Promovidos
57.7%
57.5%
Estadísticas de Recuperación
27.2%
26.9%

2.2 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO COMPROMISO 1

Reporte de Competencias por Grado
1 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 72 79 +7
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 54 90 +36
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 62 76 +14
Construye interpretaciones históricas 58 63 +5
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 68 63 -5
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 50 59 +9
Gestiona responsablemente los recursos económicos 53 64 +11
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 111 85 -26
Asume una vida saludable 59 112 +53
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 84 121 +37
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 90 96 +6
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 93 71 -22
Resuelve problemas de cantidad 42 48 +6
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 34 32 -2
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 48 31 -17
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 44 34 -10
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 71 124 +53
2 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 75 86 +11
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 46 86 +40
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 41 87 +46
Construye interpretaciones históricas 60 90 +30
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 83 95 +12
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 61 89 +28
Gestiona responsablemente los recursos económicos 69 92 +23
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 108 93 -15
Asume una vida saludable 97 98 +1
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 94 86 -8
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 68 90 +22
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 75 85 +10
Resuelve problemas de cantidad 99 59 -40
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 68 35 -33
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 36 39 +3
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 60 37 -23
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 91 102 +11
3 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 45 68 +23
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 46 88 +42
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 46 82 +36
Construye interpretaciones históricas 97 59 -38
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 76 83 +7
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 97 85 -12
Gestiona responsablemente los recursos económicos 97 68 -29
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 99 93 -6
Asume una vida saludable 107 83 -24
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 77 77 0
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 40 46 +6
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 61 42 -19
Resuelve problemas de cantidad 31 56 +25
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 31 32 +1
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 51 37 -14
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 51 38 -13
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 68 83 +15
4 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 57 85 +28
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 39 82 +43
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 34 80 +46
Construye interpretaciones históricas 32 102 +70
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 67 78 +11
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 38 84 +46
Gestiona responsablemente los recursos económicos 38 78 +40
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 74 63 -11
Asume una vida saludable 76 100 +24
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 63 66 +3
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 40 29 -11
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 50 53 +3
Resuelve problemas de cantidad 19 49 +30
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 20 42 +22
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 19 38 +19
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 21 37 +16
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 47 90 +43
5 °Grado
Competencia 2023 2024 Variación
Se comunica oralmente en su lengua materna 35 59 +24
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna 30 48 +18
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 18 61 +43
Construye interpretaciones históricas 40 67 +27
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común 50 56 +6
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente 51 53 +2
Gestiona responsablemente los recursos económicos 67 55 -12
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 71 67 -4
Asume una vida saludable 68 70 +2
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 52 68 +16
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos 36 62 +26
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 55 67 +12
Resuelve problemas de cantidad 57 34 -23
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 49 41 -8
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 42 35 -7
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización 49 46 -3
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma 52 53 +1
2.2.1 Análisis, reflexión y síntesis de los procesos realizados
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Planificación de las experiencias de aprendizaje. 
Elaboración de programaciones y sesiones de acuerdo a la situación de contexto seleccionado a inicio de año con situaciones significativas.
-Réplicas de los talleres de UGEL.
-Inter aprendizaje desde nuestra practica pedagógica.
-Informes de los aprendizajes de los estudiantes.
- Se centró en el desarrollo de la competencia.
- Se trabajó las experiencias de aprendizajes según situación de contexto considerado a inicio de año.
Algunos docentes muestran limitaciones en la coherencia de los propósitos de aprendizaje
-Suspensiones de labores por actividades programadas por IE no permiten terminar lo programado.
- Mejorar unidades de aprendizajes según necesidades de los estudiantes.
Asistencia técnica de directivos hacia los docentes en planificación de programaciones.
-Incluir en la programación actividades del colegio, como: día de la madre, día del maestro, otros.
- Analizar y evaluar situaciones de contexto para ver resultados y seleccionar otras para la planificación
Mediación del aprendizaje.
Mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
-Buen clima de padres familia, estudiantes y docentes.
- Se utilizo diversas herramientas digitales e AI en el desarrollo de contenidos. Buen aporte del Proyecto TIC.
- Algunas áreas trabajaron con la estrategia del “aula invertida” donde compartían fichas de trabajo unos días antes, y en el aula se practicaba y se despejaba dudas de acuerdo a la competencia a trabajar
Poco interés por parte de los padres de familia
-Estado emocional de los estudiantes por problemas familiares
- Hay estudiantes que viven solos y algunos tienen carga familiar de mama y hermanos.
- Los estudiantes dependen mucho de la internet e AI en el desarrollo de sus actividades
Escuela de padres de familia permanente.
-Motivar a los estudiantes partiendo de sus intereses.
- Elaborar materiales educativos guiadas y asesoría personalizada.
- Copias a tiempo para que estudiante trabaje oportunamente.
-Talleres de fortalecimiento en las diferentes áreas.
-En semana de gestión y el colegiado abordar estrategias de acompañamiento al estudiante.
- Desarrollar talleres prácticos el pensamiento crítico y creativo en nuestros estudiante.
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes.
Fomento en estudiantes práctica de estrategias heurísticas.
-Elaboración de situaciones problemáticas en grupos partiendo de su entorno.
- Se utilizo estrategias de comprensión lectora y el desarrollo de habilidades de orden superior.
Escaso manejo de estrategias para trabajar las habilidades de orden superior.
-Poco interés de los estudiantes en las tareas asignadas.
-Presentación inoportuna de trabajos.
- Cierta apatía de algunos estudiantes por aprender solos
Taller práctico para desarrollar el pensamiento crítico, creativo y razonamiento en los estudiantes.
Ayudar a los estudiantes a establecer y trabajar hacia sus metas.
-Comunicación abierta con los padres para que puedan apoyar desde casa.
-los estudiantes deben manejar el conocimiento científico del tema a tratar.
-Motivación con sesiones interesantes para que el aprendizaje sea significativo.
- Mayor participación a los estudiantes que presentan dificultades en las habilidades de orden superior.
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes.
Reuniones bimestrales con los padres donde se informó avances de sus hijos
Un porcentaje importante de padres no se acercan a recoger las tarjetas de información de niveles de logro.
Comprometer a los padres sobre recojo de tarjetas de información y participación en la disciplina de sus hijos.
-Taller importancia de los padres de familia al involucrarse en el desarrollo académico y emocional de sus hijos
Evaluación formativa.
Retroalimentación oportuna analizando evidencias.
- La evaluación formativa ayudó a reforzar el aprendizaje en el proceso mismo del desarrollo de la competencia
Algunos docentes desconocen estrategias de aplicación de la evaluación formativa
Reconocimiento mensual a los estudiantes más sobresalientes e incentivar la competencia entre ellos.
- En la hora colegiada revisar la evaluación formativa para su aplicación de la mejor manera
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo.
Se aprovechó al máximo los cuadernos de comunicación y matemática
Para otras áreas sólo existe libros de texto antiguos con los que se ha trabajado
El MINEDU proporcionar textos actualizados para las demás áreas
Otros (especifique):

2.3 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 2

Estudiantes que interrumperon sus estudios
Grado Año Cantidad
1° grado 2023 0
1° grado 2024 0
2° grado 2023 0
2° grado 2024 0
3° grado 2023 0
3° grado 2024 0
4° grado 2023 0
4° grado 2024 0
5° grado 2023 0
5° grado 2024 0
Total de Interrupciones: 0
2.3.1 Análisis, reflexión y síntesis
Ámbito Aspectos Favorables Dificultades Propuestas de Mejora
Familia
Reuniones permanentes con fines de evaluar el proceso de aprendizaje de sus hijos.
-Se mantuvo una comunicación continua con los padres de familia dando a conocer el avance de sus menores hijos
- Padres preguntaban por el rendimiento de sus hijos ya sea por llamadas telefónicas mensajes de texto.
- Los padres de familia están tomando conciencia al apostar por le educación de sus hijos
Poco interés por parte del padre de familia hacia sus hijos.
-Hogares disfuncionales.
-Un porcentaje importante de padres se preocuparon la última semana de cuarto bimestre.
-Trabajar con las familias sobre importancia de la educación
Promover la escuela de padres.
-Reuniones con padres de familia de los estudiantes que más necesidades académicas tienen.
-Sensibilización a los padres para que se involucren más en el aprendizaje de sus hijos.
-Iniciar con taller de motivación a los padres
Escuela
Mejora de aprendizajes en los estudiantes. -Presentación de trabajos según criterios de evaluación por parte de los estudiantes
Poco interés por parte de estudiantes en evidencias asignadas.
-Entrega inoportuna de trabajos como estudiantes.
-Incumplimiento de normas de convivencia por algunos estudiantes.
-Algunos padres no justifican inasistencias de sus hijos.
-Desinterés de estudiantes por participar en actividades de aprendizaje.
- Más espacios dentro del colegio, para que estudiantes se sienten a gusto y encuentren rumbo a sus vidas
Apoyo permanente de parte de los padres a sus hijos.
-Motivación con sesiones interesantes para despertar sus aprendizajes. Aplicación de métodos activos y habilidades cognitivas.
-Elaboración de una propuesta pedagógica basada en las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
-Talleres de actualización docente con estudiantes
-Aplicar los cursos de SIFODS
-Establecer convenios con PNP, serenazgo y rondas para vigilar diariamente el entorno del colegio.
- Actividades deportivas y culturales en momentos libres como la actividad del AJEDREZ
Comunidad
Una comunidad diversa y acogedora promueve la inclusión y valora la diversidad cultural.
-Atención a varios estudiantes con problemas de aprendizaje, deserción escolar y baja autoestima.
-Presencia de la comunidad en diferentes actividades educativas
Los problemas sociales como la pobreza, el desempleo, la desigualdad, la discriminación laboral, la delincuencia etc.
- La comunidad ofrece pocos espacios a los jóvenes a seguir superándose en el campo académico, deportivo y cultura
Participar en espacios de la comunidad, fomentando proyectos comunitarios respetando las normas de higiene y convivencia y creando espacios para el diálogo

2.4 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 3

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
Matrícula oportuna.
-Cumplimiento de calendarización
-Gestión de riesgos y desastres.
-Ambientes limpios y saludables
-Quioscos operativos
Algunos padres no matriculan.
-Escaso monitoreo a gestión de riesgo.
-Cuatro aulas nuevas inapropiadas para trabajo pedagógico
Monitorear la ejecución de gestión de riesgo y desastre.
-Acondicionar las aulas nuevas
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Diagnóstico de necesidades de infraestructura.
Establecimiento de compromisos de los padres de familia y los docentes para un trabajo organizado y participativo.
Adjudicación de quioscos oportunamente
Un 8% aproximadamente de estudiantes que llegan tarde a la IE con cierta frecuencia
Comunicación fluida con familias para asumir responsabilidades con sus hijos
2.4.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión Nivel 1
Implementación de las semanas de gestión Nivel 1
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento Nivel 1
Acciones para la prevención del riesgo de desastres Nivel 2
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. Nivel 2
Otros: especifique… NO Nivel 3
Resumen de Prioridades
  • Prioridad Alta (Nivel 1) 3
  • Prioridad Media (Nivel 2) 2
  • Prioridad Baja (Nivel 3) 1
Necesidad de Asistencia
83.3% Necesita Asistencia

2.5 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 4

Reporte de Gestión
Acción Actividades Logros Dificultades Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
Promoción el desarrollo profesional y el aprendizaje de los docentes
Cierto liderazgo de docentes contagia en el trabajo pedagógico y de planificación.
etraso de pruebas y ciertos defectos técnicos en los instrumentos enviados por el MINEDU para recoger resultados de la evaluación diagnóstica y evaluación de cierre de Refuerzo Escolar
MINEDU Y DRE coordinar a tiempo trabajos de evaluación para estudiantes
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Diseño, implementación, y organización de los procesos de enseñanza y aprendizaje
Promoción de la participación de docentes en los cursos que ofrece SIFODS ha facilitado el trabajo técnico pedagógico.
Los docentes que tienen áreas para completar horas presentan dificultades frecuentes para desarrollar esas competencias
Coordinar con cada docente la posibilidad de participar en talleres programados de modo extraordinario
2.5.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso ¿Necesita Asistencia? Nivel de Prioridad
Planificación de las experiencias de aprendizaje. SI Prioridad 1
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. SI Prioridad 2
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. SI Prioridad 1
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. SI Prioridad 1
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. SI Prioridad 2
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu SI Prioridad 1
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. SI Prioridad 1
Otros: especifique…. NO Prioridad 3
Distribución por Prioridad
5 (62.5%)
2 (25.0%)
1 (12.5%)
Necesidad de Asistencia
87.5%
Procesos que requieren asistencia
7 de 8 procesos

2.6 REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 5

Reporte de Gestión
Acción Actividades Realizadas Logros Alcanzados Dificultades Encontradas Propuestas de Mejora
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
Generó espacios y acciones de acompañamiento socioafectivo y cognitivo.
-Se Promovió la participación democrática de los estudiantes.
-Talleres de prevención de violencia escolar.
-Propuestas insertadas en los documentos de gestión
Algunos padres de familia no colaboran con la disciplina institucional.
-Familias disfuncionales no facilitan el trabajo de atención a estudiantes.
-Algunos estudiantes utilizan sustancias tóxicas.
-No contamos con plaza de coordinación de TOE.
-Dos casos de embarazo adolescente
Coordinar con los padres para que la resolución de conflictos se asuma de manera responsable.
-Orientación familiar para evitar embarazo adolescente
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
Último mes UGEL envió un psicólogo para atender casos.
-Atención inmediata de casos de violencia.
-Tutores trabajaron con responsabilidad
UGEL no prioriza necesidad de personal para TOE
Involucramiento responsable de la familia en atención de casos
Resumen de Gestión

Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.

2.6.1 Procesos que necesitan ser fortalecidos
Proceso Necesita Asistencia Nivel de Prioridad
Implementación de las normas de convivencia.
ID Pregunta: 1
Prioridad 1 - Alta
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva.
ID Pregunta: 2
Prioridad 1 - Alta
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes.
ID Pregunta: 3
Prioridad 1 - Alta
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa.
ID Pregunta: 4
Prioridad 1 - Alta
Gestión de la tutoría individual y grupal
ID Pregunta: 5
Prioridad 2 - Media
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes
ID Pregunta: 6
Prioridad 2 - Media
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar.
ID Pregunta: 7
Prioridad 3 - Baja
Otros: especifique….
ID Pregunta: 8
NO Prioridad 3 - Baja
Distribución por Prioridad
4 (50.0%)
2 (25.0%)
2 (25.0%)
Necesidades de Asistencia
Procesos que necesitan asistencia: 7 de 8
87.5%

2.7 REPORTE SOBRE OTROS ASPECTOS

Otros Aspectos de la Gestión
Práctica/Aspecto Primer Periodo Segundo Periodo Propuesta de Mejora
Logros Dificultades Logros Dificultades
Promoción de una vida activa y saludable
Ejecución de proyectos implementados desde tutoría
Temas de proyectos de tutoría no fue de interés de estudiantes
Se logró mejorar el bienestar mental, reducir síntomas de ansiedad y estrés, mejorando el riesgo de depresión
No se logra identificar todos los problemas de los estudiantes.
Trabajarlo en primera hora de clase.
-Mayor compromiso de los docentes para acompañar a los estudiantes
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
Participación en Proyecto TIC de DREA
No hay personal estable para atender AIP
Siete aulas cuentan con televisores, recurso tecnológico para desarrollar actividades pedagógicas
Recursos económicos y seguridad de las aulas por los equipos que están en esas
Gestionar a UGEL.
-Aprovechar al máximo bolsa de horas de AIP.
- El comité debe comprar los cables necesarios y otros
Implementación de servicio de Qaliwarma.
No se beneficia secundaria
No se beneficia secundaria
No se beneficia secundaria
No se beneficia secundaria
No se beneficia secundaria
Otros (especifique)
En concurso crea y emprende, se llegó hasta etapa regional.
Poco apoyo por parte de la UGEL.
Estudiantes participaron en diferentes concursos nacionales, los que alcanzaron premios locales, regionales y nacionales
Falta de apoyo económico de Instituciones a estudiantes que participan.
Motivarlos a que participen los estudiantes, porque requiere de tiempo y presupuesto
Mayor compromiso por parte de las instancias superiores en logística.
-Profesores motivar con más frecuencia a estudiantes para que participen.
-Crear comité de gestión de recursos y nuestros estudiantes deben tener buzos escolares para representar a la IE
Análisis Comparativo por Periodos
Primer Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Segundo Periodo
Logros: 4/4
Dificultades: 4/4
Propuestas de Mejora
4 de 4 aspectos con propuestas

III. ESTRATEGIA, BUENA PRÁCTICA Y/O PROYECTO

Proyecto de Innovación
Denominación del Proyecto

No se ha trabajado

Descripción del Proyecto
No se ha trabajado
Acciones Ejecutadas
No se ha trabajado
Propuestas de Mejora
No se ha trabajado
Fechas Importantes
  • Fecha de Registro 06/01/2025
  • Última Actualización 06/01/2025
Estado del Proyecto
Proyecto registrado y documentado

IV. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Registro de Estudiantes
Estudiante DNI Tipo de Discapacidad Datos Académicos Atención SAANEE Datos del Padre/Apoderado
CIEZA OCHOA, Rony
Edad: 17 años | Sexo: M
76739024 Otra
Certifica: Centro de Salud de Pedro Ruiz
Grado: Quinto C No recibe CIEZA ILAS, Anibal
964996312
CUELLO BARTURÉN, Karla Lisbeth
Edad: 13 años | Sexo: F
61766552 Motora
Certifica: CONADIS
Grado: Primero D No recibe BARTUREN ALTAMIRANO, Lady Alcira
945109646
FLORES PERALTA, Stiven Gerrad
Edad: 14 años | Sexo: M
72994346 Otra
Certifica: CONADIS
Grado: Segundo B No recibe FLORES JIMENEZ, Bertony
970677827
FLORES PEREZ, Erlinda Nicoll
Edad: 15 años | Sexo: F
62412646 Intelectual
Certifica: Hospital Santiago Apóstol
Grado: Segundo C No recibe PEREZ MALCA, Ericka
918957105
MEDINA CASTILLO, Natalí Raquel
Edad: 13 años | Sexo: F
62556195 Intelectual
Certifica: Hospital Santiago Apóstol
Grado: Primero D No recibe CASTILLO PEREZ, Amalia
941850761
PAICO DAVILA, Flor Dayana
Edad: 14 años | Sexo: F
62436120 Lenguaje
Certifica: Hospital Santiago Apóstol
Grado: Segundo B No recibe DAVILA RAFAEL, Rosalía
910225443
RIVERA GUEVARA, Kelvin Dahiro
Edad: 14 años | Sexo: M
62799860 Auditiva
Certifica: Hospital Santiago Apóstol
Grado: Segundo C No recibe GUEVARA DIAZ, Leydi
935958412
TINEO CAMIZAN, Marlita Yaneli
Edad: 16 años | Sexo: F
61219688 Visual
Certifica: Hospital Santiago Apóstol
Grado: Cuarto C No recibe CAMIZAN LIZANA, Luzmeria
973032356
VASQUEZ SEMPERTEGUI, Dayron Manuel
Edad: 14 años | Sexo: M
62556187 Fisica
Certifica: CONADIS
Grado: Segundo B No recibe CRUZ CACIQUE, Elsa Loydith
945390427
VILCHEZ CARRASCO, Antonio Leonardo
Edad: 15 años | Sexo: M
61428200 Lenguaje
Certifica: Hospital Santiago Apóstol
Grado: Tercero B No recibe CARRASCO DIAZ, María Flormira
930348094
Distribución por Tipo de Discapacidad
Tipo Cantidad Porcentaje
Otra 2 20.0%
Intelectual 2 20.0%
Lenguaje 2 20.0%
Motora 1 10.0%
Auditiva 1 10.0%
Visual 1 10.0%
Fisica 1 10.0%
Atención SAANEE
0.0%

Estudiantes atendidos por SAANEE

0 de 10 estudiantes

V. RELACIÓN DE DOCENTES ATENDIDOS POR EL EQUIPO SAANEE

Docentes SAANEE
Total: 1 docentes
DNI Apellidos y Nombres Celular Registro
00000000 Sin docentes registrados 999999999 Registrado: 06/01/2025
Nota: Los docentes SAANEE son especialistas que brindan apoyo y asesoramiento para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

VI. REPORTE DE CONECTIVIDAD, EQUIPO INFORMÁTICO E INTERNET

Conectividad e Internet
  • Proveedor de Internet CABLE LATINO
  • Tipo de Conexión CABLE
  • Velocidad de Internet MEDIA
  • Estado del Internet FUNCIONA BIEN
Observaciones:

En algunas oportunidades no había señal

Equipamiento Tecnológico
Equipo Cantidad
Laptops 55
Computadoras 0
Tabletas 0
Proyectores 1
Pizarras Interactivas 1
Total de Equipos 57