Código Modular: 0623397
Nombre de la IE: OCTAVIO ORTIZ ARRIETA
Director(a): DIRECTORA
Nivel: Secundaria
UGEL: UTCUBAMBA
Dirección: ORTIZ ARRIETA
Correo electrónico: d33730105a@aprendoencasa.pe
Teléfono/Celular: 949019190
Grado | Matriculados | Trasladados | Promovidos | Requieren Recuperación | Permanecen en el Grado | Dejaron de Asistir | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | 2023 | 2024 | |||
1° grado | 17 | 13 | 0 | 0 | 17 | 13 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2° grado | 13 | 19 | 0 | 0 | 13 | 16 | 0 | 1 | 2 | 0 |
3° grado | 16 | 12 | 0 | 0 | 16 | 9 | 0 | 2 | 1 | 0 |
4° grado | 12 | 16 | 1 | 0 | 11 | 14 | 0 | 2 | 0 | 0 |
5° grado | 12 | 11 | 1 | 2 | 11 | 9 | 0 | 0 | 0 | 0 |
TOTAL | 70 | 71 | 2 | 2 | 68 | 61 | 0 | 5 | 3 | 0 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 16 | 4 | -12 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 17 | 13 | -4 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 13 | 13 | 0 |
Construye interpretaciones históricas | 15 | 10 | -5 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 17 | 12 | -5 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 17 | 13 | -4 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 17 | 13 | -4 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 17 | 13 | -4 |
Asume una vida saludable | 17 | 13 | -4 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 16 | 13 | -3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 16 | 9 | -7 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 17 | 9 | -8 |
Resuelve problemas de cantidad | 11 | 7 | -4 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 7 | 7 | 0 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 10 | 10 | 0 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 12 | 8 | -4 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 17 | 13 | -4 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 8 | 7 | -1 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 11 | 12 | +1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 13 | 12 | -1 |
Construye interpretaciones históricas | 13 | 11 | -2 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 13 | 13 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 13 | 15 | +2 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 13 | 16 | +3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 13 | 12 | -1 |
Asume una vida saludable | 13 | 16 | +3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 13 | 13 | 0 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 13 | 11 | -2 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 13 | 7 | -6 |
Resuelve problemas de cantidad | 13 | 5 | -8 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 13 | 5 | -8 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 13 | 7 | -6 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 13 | 8 | -5 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 13 | 19 | +6 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 16 | 4 | -12 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 11 | 9 | -2 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 16 | 9 | -7 |
Construye interpretaciones históricas | 16 | 6 | -10 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 11 | 11 | 0 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 16 | 12 | -4 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 16 | 12 | -4 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 16 | 4 | -12 |
Asume una vida saludable | 16 | 12 | -4 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 11 | 5 | -6 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 16 | 9 | -7 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 16 | 9 | -7 |
Resuelve problemas de cantidad | 11 | 2 | -9 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 11 | 2 | -9 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 13 | 2 | -11 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 12 | 2 | -10 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 16 | 11 | -5 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 12 | 5 | -7 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 12 | 11 | -1 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 12 | 9 | -3 |
Construye interpretaciones históricas | 12 | 16 | +4 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 12 | 0 | -12 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 12 | 16 | +4 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 12 | 16 | +4 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 12 | 16 | +4 |
Asume una vida saludable | 12 | 11 | -1 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 12 | 4 | -8 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 12 | 16 | +4 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 12 | 16 | +4 |
Resuelve problemas de cantidad | 12 | 1 | -11 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 12 | 1 | -11 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 12 | 1 | -11 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 12 | 1 | -11 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 12 | 16 | +4 |
Competencia | 2023 | 2024 | Variación |
---|---|---|---|
Se comunica oralmente en su lengua materna | 12 | 4 | -8 |
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna | 12 | 9 | -3 |
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna | 10 | 9 | -1 |
Construye interpretaciones históricas | 12 | 9 | -3 |
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común | 12 | 9 | -3 |
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente | 12 | 9 | -3 |
Gestiona responsablemente los recursos económicos | 12 | 9 | -3 |
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social | 12 | 9 | -3 |
Asume una vida saludable | 12 | 9 | -3 |
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales | 6 | 9 | +3 |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos | 12 | 9 | -3 |
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno | 12 | 9 | -3 |
Resuelve problemas de cantidad | 12 | 9 | -3 |
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio | 12 | 6 | -6 |
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre | 12 | 7 | -5 |
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización | 12 | 7 | -5 |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | 12 | 9 | -3 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. |
Para planificar las experiencias de aprendizaje se consideró lo siguiente: _ Identificación de las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y del contexto sociocultural. _ Elaboración de las situaciones significativas desafiantes .
_ Elaboraciòn de la matriz de los propositos de aprpendizajes. -Priorización y elaboración de las unidades de aprendizaje. _Elaboración de las sesiones y/o actividades de aprendizaje. _Todas estas acciones se realizó mediante trabajos colegiados. - |
_Limitado dominio de la planificación bajo el enoque por competencias _Desconocimiento de estrategias metodológicas innovadoras. _Dificultades para minimizar las barrerras de aprendizaje y realizar adaptaciones curriculares.
|
_Realizar talleres sobre planificación bajo el enfoque por competencias de manera articulada con todas las áreas curriculares. _Promover la actualización docente mediante los cursos que brindan las plataformas del MINEDU, y/o DREA y UGEL.
|
Mediación del aprendizaje. |
_Se generó un ambiente de proximidad y confianza basado en el respeto mutuo entre docentes- estudiantes, mediante un acompañamiento permanente para obtener los productos de aprendizaje.
_Atención a los estudiantes de acuerdo a sus necesidades, brindando apoyo a aquellos que cuentan con necesidades educativas especiales, pero también retando a los estudiantes que demuestran mayor rendimiento. _Acceso de los estudiantes a materiales educativos como son fichas de actividades en aula para el desarrollo de las competencias, así como espacios de reflexión de sus propios aprendizajes. |
_Limitado dominio de estrategias para la mediación de los aprendizajes como: preguntas reflexivas, andamiaje cognitivo, resolución de problemas, metacognición, uso de métodos socráticos. Etc
|
_Realizar talleres sobre estrategias de mediación y herramientas pedagógicas efectivas.
_ Diseñar experiencias que incluyan actividades diferenciadas. |
Fomento del pensamiento crítico y razonamiento en los estudiantes. |
_Se brindó a los estudiantes oportunidades para debatir ideas expresando sus opiniones y defendiendo sus puntos de vista con argumentos sólidos sustentandos en fundamentos teoricos , aprendiendo a escuchar opiniones diversas poniendo en práctica un pensamiento crítico y reflexivo.
_Planteamiento de preguntas retadoras de orden superior durante las actividades de aprendizaje . |
_Existencia de dificultades para fomentar el desarrollo del pensamineto critico durante la gestión de los aprendizajes.
|
_Desarrollar talleres sobre estrategias y herramientas para fomentar el pensamiento crítico.
|
Involucramiento de las familias en el aprendizaje de los estudiantes. |
_Establecimiento de horarios para la atención a los padres, facilitando su participación en la formación de sus hijos.
_Jornada de reflexión y elaboración de compromisos cada bimestre sobre los resultados de aprendizaje.. |
_Algunos padres de familia muestra desinterés en la educación de sus hijos
|
Programar Visitas domiciliarias para estudiantes con inasistencias injustificadas para establecer compromisos y darle la atención que corresponde
|
Evaluación formativa. |
_Tomando como referencia las evidencias de aprendizaje se realizó la evaluación formativa en la mayoria de las áreas curriculares.
|
_ Dificultades para elaborar, aplicar instrumentos de evaluación de acuerdo al enfoque de la evaluacion formativa y sistematizar los resultados .
|
_ Implementar talleres de capacitación sobre evaluación formativa para mejorar los procesos de evaluación.
|
Uso de pedagógico de cuadernos de trabajo. |
_Se ha utilizado los cuadernos de trabajo existentes en la I.E., siguiendo las orientaciones pedagógicas para el desarrollo de las competencias.
|
_Agunos estudiante pierden y deterioran los cuadernos escolares. _Dificultades para considerar las actividades de los cuaderno de trabajo desde la planificación curricular
|
_Implementar una biblioteca haciendo uso de intranet con los cuadernos de trabajo de las areas curriculares que no se distribuye. - _Talleres sobre uso de los cuadernos de trabajo desde la planificaciòn curricular.
|
Otros (especifique): |
_Se logró implementar diversos escenarios de aprendizaje para el desarrollo de las competencias de las diversas áreas curriculares.
|
_Promover el uso adecuado de los diversos escenarios de aprendizaje para el desarrollo de las competencias por todos los docentes de la I.E.
|
_Involucrar a toda la comunidad educativa para conservar en buen estado los diversos espacios de aprendizaje.
|
Grado | Año | Cantidad |
---|---|---|
1° grado | 2023 | 0 |
1° grado | 2024 | 0 |
2° grado | 2023 | 0 |
2° grado | 2024 | 0 |
3° grado | 2023 | 0 |
3° grado | 2024 | 0 |
4° grado | 2023 | 0 |
4° grado | 2024 | 0 |
5° grado | 2023 | 0 |
5° grado | 2024 | 0 |
Total de Interrupciones: | 0 |
Ámbito | Aspectos Favorables | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|
Familia |
_Se realizó reuniones de sensibilización sobre la importancia de la culminación de la educación básica a los padres de familia. _ Organización de equipos de trabajo para crear ambientes acogedores y motivadores en los diferentes espacios del I.E para el desarrollo de las competencias.
|
_Carencia de un calendario de actividades para promover la participación activa de los padres de familia en las diferentes actividades educativas durante el año escolar.
|
_Elaboración de un calendario de actividades para promover la participación activa de los padres de familia.
|
Escuela |
_Identificación y atención de estudiantes en riesgo en abandono escolar._Visitas domiciliarias a los estudiantes en situaciones de abandono escolar y establecer compromisos con los padres de familia para su permanencia
|
_Incumplimineto de algunos padres de familia a los compromisos establecidos para logro de las competencias de los estudiantes. _ Limitado establecimiento de estrategias sobre atención a los estudiantes en situaciones de riesgo de abandono escolar.
|
_Establecer estrategias institucionales para prevenir el abandono escolar. _Establecer estrategias institucionales para atender a estudiantes en situaciones de riesgo abandono escolar.
|
Comunidad |
_Establecimiento de compromisos con los autoridades de la localidad para apoyar a los estudiantes en situaciones de riesgo de abandono escolar. _Firma de convenios
|
_Limitada organización de la comunidad para apoyar la seguridad externa al ingreso y salida de los estudiante de la I.E
|
_Organizar a la comunidad para brindar protecciòn a los estudiantes
|
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024 |
Análisis y reflexión de las actividades del Comité de Gestión de Condiciones Operativas
|
_Se elaboró, difundió de manera consensuada la calendarización del año escolar de acuerdo a lo establecido en las normativas vigentes. _Se logró realizar la matrícula en forma oportuna de acuerdo a lo establecido por la normatividad. _ Se logró reportar los informes de asistencia de docentes y estudiantes. _Se logró realizar 04 campañas de limpieza de los diferentes espacios de la I.E para contar con espacios salubres, seguros y accesibles. _Se logró hacer la entrega oportuna y promoción del uso de materiales y recursos educativos. _Se logró realizar el diagnóstico de necesidades de la infraestructura y mobiliario para su mantenimiento e informe oportuno usando el presupuesto de mantenimineto .
|
_Limitada prevención en la planificación de la calendarización del año escolar los feriados no recuperables. _Algunos padres de familia no traen los documentos que acrediten la situación real de los estudiantes. _ limitada sistematización y difusión del cumplimiento mensual de las horas calendarizadas. _Algunos padres de familia no cumplen con el cronograma establecido para las faenas de limpieza. _Limitada prevención de los recursos educativos para ser utilizado durante el desarrollo de las actividades de aprendizaje . _El presupuesto asignado es insuficiente para atender la priorización de necesidades de mantenimineto y reposición.
|
_Elaborar la calendarización de de manera participativa y consensuada para garantizar la permanencia del personal docente y la asistencia de los estudiantes. _ Difundir por las redes sociales de la institución educativa los requisitos y cronograma de matrícula. _Reflexionar y establecer compromisos para el cumplimineto oportuno de las horas efectivas y/o recuperación. _ Sensibilizar a los padres de familia para el cumplimineto del cronograma de actividades _Elaborar un registro de control del uso de los materiales en las actividades educativas. _ Realizar gestiones con participación de la comunidad educativa y autoridades para obtener recursos económicos.
|
Implementación del Compromiso<br>de Gestión Escolar 3 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
_Elaboración, difusión y seguimiento de la calendarización y prevención de eventos que afecten su cumplimiento.
_Gestión oportuna y sin condicionamientos de la matrícula (acceso y continuidad de estudios). _Seguimiento a la asistencia y puntualidad de las y los estudiantes y del personal de la IE asegurando el cumplimiento del tiempo lectivo y de gestión. _Mantenimiento de espacios salubres, seguros y accesibles que garanticen la salud e integridad física de la comunidad educativa, incluyendo la gestión del riesgo, emergencias y desastres, teniendo en cuenta las diferentes modalidades y turnos de la IE. _Entrega oportuna y promoción del uso de materiales y recursos educativos. _Gestión y mantenimiento de la infraestructura, equipamiento y mobiliario. |
_ Limitada asistencia técnica para la implementación de las prácticas del compromiso 3 de gestión escolar.
|
_Participar activamente en las asistencias técnicas promovidas por el ente superior. _ Según las necesidades de la implementación de las prácticas de gestión en la I.E solicitar la asistencia tecnica desentralizada a los especialistas.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Actualización y/o elaboración de los instrumentos de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Implementación de las semanas de gestión | SÍ | Nivel 2 |
Gestión y ejecución del programa de mantenimiento | SÍ | Nivel 2 |
Acciones para la prevención del riesgo de desastres | SÍ | Nivel 2 |
Funcionalidad del Comité de condiciones operativas. | SÍ | Nivel 2 |
Otros: especifique… _ Estrategias para implementar el compromisos 3 | SÍ | Nivel 1 |
Acción | Actividades | Logros | Dificultades | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Análisis de las actividades Implementadas por el Comité de Gestión Pedagógica del año escolar 2024
|
_ Ejecución de jornadas mensuales de trabajo colegiado sobre planificación curricular: programación anual, unidades de aprendizaje, sesiones y/o actividades de aprendizaje _Jornadas de análisis de los resultados del logro de aprendizaje por bimestres. _Se logró realizar acciones de monitoreo, acompañamiento y sistematización de la práctica docente, identificando fortalezas y necesidades de mejora. _Se logró mantener una comunicación abierta y regular con algunos padres de familia de los estudiantes en riesgo de interrumpir sus estudios para que alcancen los aprendizajes esperados. _ Se logró considerar las orientaciones del CNEB para la planificación, ejecución de las actividades de aprendizaje. _Se logró promover la participación de capacitación docente, tomando en cuenta la oferta formativa local, regional y nacional.
|
_limitado conocimiento del Curriculo Nacional, Programa Curricular y la planificación y evaluación bajo el enfoque por competencias. _ Limitada reflexión e implementación de estrategias para el fortalecimineto de la practica docente. _Limitada implementación de estrategias para apoyar a los estudiantes en riesgo de interrumpir sus estudios. _ Limitdado empoderamineto del CNEB. _ Poco compromiso de formación continua.
|
_Asistir a las asistencias técnicas programadas por la DREA- UGEL. _ Conformar Comunidades Profesionales Aprendizaje. _ Implementar estrategias para fortalecer la práctica docente. _Implemetar estrategias para atender a los estudiantes en riesgo de interrumpir sus estudios. _Organizar talleres para analizar los enfoques que se plantea en el CNB y difundir a todas y todos los actores de la comunidad educativa. _ Implementar talleres de sensibilización.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del año escolar 2024 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
_Generación de espacios de trabajo colegiado diversos y otras estrategias de acompañamiento pedagógico, para reflexionar, evaluar y tomar decisiones que fortalezcan la práctica pedagógica de las/los docentes, y el involucramiento de las familias en función de los aprendizajes de las y los estudiantes.
_Monitoreo de la práctica pedagógica docente utilizando las rúbricas de observación de aula u otros instrumentos para recoger información sobre su desempeño, identificar fortalezas, necesidades y realizar estrategias de fortalecimiento. _Desarrollo de estrategias para atención a estudiantes en riesgo de interrumpir sus estudios para que alcancen los aprendizajes esperados y culminen su trayectoria educativa. _Implementación de estrategias de difusión de los enfoques del CNEB a toda la comunidad educativa. Implementación de estrategias de desarrollo de competencias docentes y de desarrollo profesional en el ámbito pedagógico. |
_Limitada asistencia técnica para la implementación de las prácticas de gestión escolar del compromiso 4 .
|
_Participar activamente en las asistencias técnicas promovidas por el ente superior. _ Según las necesidades de la implementación de las prácticas de gestión en la I.E solicitar la asistencia tecnica desentralizada a los especialistas.
|
Proceso | ¿Necesita Asistencia? | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Planificación de las experiencias de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Monitoreo a la práctica pedagógica del docente. | SI | Prioridad 2 |
Evaluación y retroalimentación a los estudiantes en relación a sus logros y dificultades en el desarrollo de sus competencias. | SI | Prioridad 2 |
Implementación de reuniones de trabajo colegiado. | SI | Prioridad 2 |
Fortalecimiento de competencias pedagógicas de los docentes mediante las comunidades de aprendizaje. | SI | Prioridad 2 |
Uso pedagógico del cuaderno de trabajo distribuidos por el Minedu | SI | Prioridad 2 |
Funcionalidad del Comité de gestión pedagógica. | SI | Prioridad 2 |
Otros: especifique… Organización de Comunidades de Aprendizaje Profesional | SI | Prioridad 1 |
Acción | Actividades Realizadas | Logros Alcanzados | Dificultades Encontradas | Propuestas de Mejora |
---|---|---|---|---|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 1 |
Análisis y reflexión del comité de Gestión del Bienestar del año escolar 2024
|
_Se realizarón talleres interactivos involucrando a los estudiantes, padres y personal educativo para concientizar sobre la importancia de prevenir la violencia y promover los valores de respeto y tolerancia. _ Se elaboró las Normas de Convivencia de manera consensuada, se aprobó y difundió para su cumplimiento. _Se cuenta con libro de registro de incidencia, directorio de los aliados estratégicos.
_Se logró atender casos de violencia escolar, siguiendo los protocolos. _Se logró establecer una red de protección para la prevención y atención de la violencia escolar en la localidad. _Se logró desarrollar talleres por ciclos con personal médico del Centro de Salud de la localidad, sobre prevención de embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual y situaciones de riesgo. |
_ Carencia de un personal especializado en la I.E (Psicólogo) _ Limitada evaluación del cumplimiento de las normas de convivencia. _Limitada sensibilizaciòn a la comunidad educativa para prevenir los casos de violencia escolar _Limitadas actividades de aprendizaje sobre Educación Sexual Integral desde el área de tutoría. _ Limitado seguimiento y el cumplimineto de las actividades planificadas.
|
_ Solicitar apoyo a la UGEL-U con especialista de Convivencia Escolar._Establecer un cronograma para evaluar e implementar las normas de convivencia- _Desarrollar talleres de capacitación sobre prevención y los protocolos de atención a la violencia escolar. _ Implementar talleres para elaborar actividades de aprendizaje Educación Sexual Integral con el equipo de tutores. _ Disignar a un integrante del Comite de Convivencia Escolar para implementar un cronograma de evaluación e implementación del cumplimiento de las actividades planificadas.
|
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año escolar 2024.
ID: 2 |
Prácticas de gestión que influyen en la implementación del compromiso
|
_Fortalecimiento de los espacios de participación democrática y organización de la IE o programa educativo, promoviendo relaciones interpersonales positivas entre los miembros de la comunidad educativa.
_Elaboración articulada, concertada y difusión de las normas de convivencia de la IE. _Implementación de acciones de prevención de la violencia con estudiantes, familias y personal de la IE o programa educativo. _Atención oportuna de situaciones de violencia contra estudiantes de acuerdo con los protocolos vigentes. _Establecimiento de una red de protección para la prevención y atención de la violencia escolar _Fortalecimiento del acompañamiento de las y los estudiantes y de las familias, en el marco de la Tutoría y Orientación Educativa y la Educación Sexual Integral. |
_Limitada asistencia técnica para la implementación de las prácticas del compromiso 5 de gestión escolar.
|
_Participar activamente en las asistencias técnicas promovidas por el ente superior. _ Según las necesidades de la implementación de las prácticas de gestión en la I.E solicitar la asistencia tecnica desentralizada a los especialistas.
|
Se han registrado 2 acciones de gestión para el Compromiso 5.
Proceso | Necesita Asistencia | Nivel de Prioridad |
---|---|---|
Implementación de las normas de convivencia. ID Pregunta: 1 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Implementación de medidas correctivas y disciplina positiva. ID Pregunta: 2 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños o adolescentes. ID Pregunta: 3 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática que involucra a toda la comunidad educativa. ID Pregunta: 4 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Gestión de la tutoría individual y grupal ID Pregunta: 5 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Estrategia de identificación de riesgo y seguimiento a estudiantes ID Pregunta: 6 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Funcionalidad del Comité de gestión del bienestar. ID Pregunta: 7 |
SÍ | Prioridad 2 - Media |
Otros: especifique…. _ Asistencia técnica para implementar las prácticas de gestión del compromiso 3 ID Pregunta: 8 |
SÍ | Prioridad 1 - Alta |
Práctica/Aspecto | Primer Periodo | Segundo Periodo | Propuesta de Mejora | ||
---|---|---|---|---|---|
Logros | Dificultades | Logros | Dificultades | ||
Promoción de una vida activa y saludable |
_Implementación de los 10 minutos de actividad física.
|
_Limitado involucramiento de algunos actores de la comunidad educativa para promocionar espacios de vida saludable.
|
_Campeonatos deportivos escolares al culminar cada bimentre. _ Campeonatos deportivos con padres de familia.
|
_ Limitado recursos económicos para reconocer a los equipos ganadores
|
_ Conformar un equipo de trabajo encargado de la organización y adquisiciòn de los recursos para implementar las actividades de una vida saludable a nivel de institución.
|
Incorporación de tecnologías digitales para la innovación |
_ Uso de la TICs (tabletas, ceular, proyecto multimedia, laptop).
|
_Limitado conocimineto del manejo de los diversos aplicativos y/o herraminetas digitales.
|
_ Integración en las TICs en las actividades de aprendizaje.
|
_Limitado incorporación de tecnología digital para la innovación.
|
_ Promover en coordinación con la UGEL-U, el desarrollo de cursos de capacitación para fortalecer las competencias digitales en los docentes.
|
Implementación de servicio de Qaliwarma. |
No se cuenta con este servicio en la I.E
|
No se cuenta con este servicio en la I.E
|
No se cuenta con este servicio en la I.E
|
No se cuenta con este servicio en la I.E
|
No se cuenta con este servicio en la I.E
|
Otros (especifique) |
_Se logró firmar un convenio con le comedor popular de la localidad, para brindar almuerzos a precios módicos para los docentes y estudiantes.
|
Ninguna
|
_ Atención con alimentación a estudiantes para favorece el cumplimineto de las 8 horas académicas diarias.
|
_Algunos estudiantes tienen preferencias por alimentos procesados con bajo valor nitrucional.
|
_ Realizar campañas de platos saludables.
|
Cuidando el medio ambiente indagamos y emprendemos con la estrategia PIAEC
Estudiante | DNI | Tipo de Discapacidad | Datos Académicos | Atención SAANEE | Datos del Padre/Apoderado |
---|---|---|---|---|---|
RUIZ FERNANDEZ, Anali Edad: 16 años | Sexo: F |
60283092 |
Intelectual Certifica: Hospital |
Grado: 2º | No recibe |
FERNANDEZ VILCAMANGO, Clariza 927367808 |
Tipo | Cantidad | Porcentaje |
---|---|---|
Intelectual | 1 | 100.0% |
Estudiantes atendidos por SAANEE
DNI | Apellidos y Nombres | Celular | Registro |
---|---|---|---|
00000000 | Sin docentes registrados | 999999999 | Registrado: 07/01/2025 |
Equipo | Cantidad |
---|---|
Laptops | 0 |
Computadoras | 19 |
Tabletas | 47 |
Proyectores | 2 |
Pizarras Interactivas | 0 |
Total de Equipos | 68 |