(041) 474471Av. Chachapoyas Nº 1749 - Bagua Grande - Utcubamba - Amazonastramitedocumentario@ugelutcubamba.edu.peAtención al ciudadano: Lun - Vi 9:00 am a 5:00 pm
Forman parte de nuestra cultura organizacional, se originan como principios fundamentales que forman el código de ética y que convocan a todos los miembros de una institución para una adecuación acción corporativa, concordante con los lineamientos y políticas institucionales; representan convicciones básicas respecto a qué forma de conducta es preferible adoptar en función a las necesidades, exigencias y retos que plantea el contexto, en el marco de objetivos y propósitos, previamente establecido.
En ese sentido nuestra sede institucional adopta los siguientes valores institucionales, los mismos que se definen en los siguientes términos:
Respeto.- Hablar del valor del respeto implica la consideración de los demás. Es establecer hasta dónde llegan mis posibilidades de hacer o no hacer, y dónde comienzan las posibilidades de los demás. El respeto es la base de toda convivencia en sociedad. Las leyes y reglamentos establecen las reglas básicas de lo que debemos respetar; pero también tiene que ver con la autoridad, como sucede con los hijos y sus padres, los jefes y sus subalternos y los alumnos con sus maestros.
Puntualidad.- Expresado en el respeto y la estricta observancia y cumplimiento de los horarios establecidos en la institución como parte de la jornada laboral, refrigerio y demás actividades, permitiendo de esta manera no solo la administración y manejo eficaz de los tiempos, sino fundamentalmente, el cumplimiento pleno de las actividades, metas y objetivos establecidos.
Responsabilidad.- Manifestada en la obligación en que está todo miembro de una organización, de responder por el debido cumplimiento de los deberes asignados a él en su condición de trabajador. La responsabilidad siempre es personal y se mantiene en el tiempo a pesar de que el individuo haya dejado de pertenecer a la institución, perdura por un periodo de tiempo que las leyes y normas definen en cada caso. La exigencia de la responsabilidad es vital en toda organización, por su medio, se evalúa el ejercicio de la autoridad y el cumplimiento de los deberes. Donde hay autoridad necesariamente hay responsabilidad. La responsabilidad es consecuencia natural de la autoridad. A mayor autoridad mayor responsabilidad.
Justicia.- Ser justo es defender tus derechos y de los demás. La justicia exige que se protejan los derechos de todos. Cuando practicas la justicia tratas a cada uno como una persona.
Paz.- Es quizás prioridad esencial de nuestro mundo, un mundo que ha sufrido dos grandes guerras, con consecuencias devastadoras para los pueblos y las personas, un mundo que todavía se enfrenta a un sinnúmero de conflictos locales y regionales.
Una persona con altos valores morales promoverá el respeto al hombre, la cooperación y comprensión, una actitud abierta y de tolerancia, así como de servicio para el bienestar común.
Amor.- El amor es el motor principal del ser humano, el hombre no puede vivir sin amor, su necesidad de amar es esencial y está inscrita en su corazón. Es el primer impulso natural que se encamina hacia la entrega. En su más profundo sentido el amor es el acto supremo de la libertad del hombre, por el cual elige querer el bien del ser amado.
Laboriosidad.- Significa hacer con diligencia, responsabilidad, dedicación, exigencia, cuidado y esmero las tareas, labores y deberes que son propios de nuestras circunstancias.
Honestidad.- Es un valor o cualidad propia de los seres humanos que tiene una estrecha relación con los principios de verdad y justicia y con la integridad moral. Una persona honesta es aquella que procura siempre anteponer la verdad en sus pensamientos, expresiones y acciones. Así, esta cualidad no sólo tiene que ver con la relación de un individuo con otro u otros o con el mundo, sino que también puede decirse que un sujeto es honesto consigo mismo cuando tiene un grado de autoconciencia significativo y es coherente con lo que piensa.
Tolerancia.- El concepto que tiene que ver con la existencia de ser una persona respetuosa, paciente, comprensiva, indulgente, amable, amistosa, compasiva, serena, teniendo en cuenta sexo, edad, etnia, creencias, etc., Aceptar a los demás como son, sin peros y sin reparos.