DIRECTOR UGEL UTCUBAMBA


                Mg. José Elso Mondragón Calderón


Definición del Cargo

El Director del Programa Sectorial III es el Director de la Unidad de Gestión Educativa Local Utcubamba. Es el funcionario con el mayor nivel jerárquico en su ámbito, con autoridad y facultad para adoptar decisiones resolutivas y administrativas de acuerdo a Ley. El cargo es de confianza y es designado por el Director Regional de Amazonas. Su permanencia o remoción está sujeta a evaluación por parte de la Dirección Regional de Educación Amazonas con participación del Gobierno Regional de Amazonas. 

Funciones:
  • Orientar, dirigir y supervisar la aplicación de la política y la normatividad educativa e implementar el proceso de mejoramiento continuo de la calidad, equidad y democratización del servicio educativo; en armonía con los planes o programas educativos de desarrollo e inclusión social.
  • Formular y contribuir en los lineamientos de la política educativa local y asistir a la formulación de la política educativa regional y nacional.
  • Conducir y concertar la aplicación de la normatividad educativa nacional, regional y local y emitir normas complementarias.
  • Conducir e incrementar la productividad y eficiencia de los procesos de gestión pedagógica, institucional y administrativa de la Sede administrativa y de las instituciones educativas públicas a su cargo.
  • Suscribir convenios de cooperación y/o contratos con las entidades públicas o privadas locales, nacionales o internacionales, encaminados a mejorar la calidad de la educación.
  • Concertar con las entidades públicas y privadas de su ámbito, para ejecutar programas de acción conjunta, en beneficio de la educación, la ciencia y tecnología, la cultura, la recreación y el deporte en su jurisdicción.
  •  Conducir la formulación, ejecución, aprobación, difusión y evaluación de los documentos de gestión, de la UGEL Utcubamba (Proyecto Educativo Local, Plan Operativo Institucional, Reglamento Interno de Trabajo, Reglamento de Organización y Funciones, Manual de Organización y Funciones. Manual de Procedimientos Administrativos, Cuadro de Asignación de Personal, Presupuesto Analítico de Personal, Informe Trimestral de Gestión, Memoria Anual, etc.).
  • Conducir la formulación, elaboración y presentación de los planes de trabajo, reporte de actividades mensuales e informe trimestral de gestión de cada uno de los trabajadores a su cargo. Asimismo, del Área de Dirección el Plan Anual de Trabajo o Plan Operativo, el Consolidado del Reporte de Actividades Mensuales y el Informe Trimestral de Gestión.
  •  Evaluar permanentemente la gestión educativa de su ámbito, adoptando oportunamente las acciones preventivas y correctivas pertinentes y presentar los informes de su gestión a las instancias correspondientes.
  •  Representar a la UGEL Utcubamba, ante organismos públicos y privados y entidades representativas de la comunidad.
  • Impulsar el proceso de descentralización de la gestión en las instituciones educativas o programas educativos, fortaleciendo su autonomía y participación.
  • Delinear estrategias para disminuir el analfabetismo y promover la ejecución de los programas estratégicos multisectoriales.
  • Promover para el personal docente y administrativo, planes o programas de formación continua y/o proyectos de investigación e innovación educativa.
  • Establecer alianzas estratégicas con entidades o asociaciones públicas y privadas, locales,  nacionales e internacionales, encaminadas a mejorar la calidad de la educación, la cultura, el deporte, la recreación, la ciencia y la tecnología.
  • Impulsar el funcionamiento del Consejo Participativo Local de Educación en coordinación con el gobierno local, a fin de generar acuerdos concertados y promover la vigilancia y el control ciudadano.
  • Orientar la formulación, ejecución y evaluación del presupuesto participativo de la sede institucional y las instituciones educativas de su jurisdicción.
  • Definir las políticas sectoriales de personal para administrar y evaluar los procesos técnicos y acciones de personal de la Sede administrativa y de las instituciones educativas del ámbito jurisdiccional de la provincia de Utcubamba.
  • Gestionar ante el Gobierno Regional y Nacional, el financiamiento de plazas docentes, administrativas y de auxiliares de educación; de bienes y servicios, infraestructura y otros según corresponda.
  • Administrar adecuadamente los recursos materiales, humanos y financieros disponibles; priorizando las necesidades de las instituciones educativas, evitando que no permanezcan cerradas o aulas desatendidas.
  • Elevar proyecto de resolución directoral a la Dirección Regional de Educación Amazonas o autorizar mediante resolución directoral la creación, ampliación, fusión, reubicación, supresión, receso o reorganización de instituciones educativas de gestión estatal y no estatal con excepción de educación superior no universitaria.
  • Coordinar la formulación, ejecución y evaluación del Presupuesto y sus Modificaciones en coordinación con las áreas de Gestión Institucional y de Administración.
  • Dirigir las acciones de supervisión y monitoreo a las instituciones educativas y programas educativos.
  • Conducir el proceso de racionalización a efectuarse en las instituciones educativas públicas, de la jurisdicción de la UGEL Utcubamba; teniendo en cuenta la normatividad vigente.
  • Delegar funciones administrativas y técnico-pedagógicas a los Directores de las áreas de la Sede; Directores de  las instituciones educativas y programas educativos.
  • Incentivar la ejecución de investigaciones educativas, para mejorar la calidad y eficiencia de la educación en la jurisdicción.
  • Promover planes de actualización, capacitación y estudios profesionales del personal administrativo de la Sede.
  • Designar a los representantes de las comisiones técnicas de la Sede administrativa y resolver reclamos o casos de apelación.
  • Emitir resoluciones sobre acciones de administración de personal, así como de bienes y servicios educativos.
  • Visar y/o firmar todas las resoluciones directorales derivadas de las distintas áreas o jefaturas, así como de todos los diversos tipos de documentos dirigidos a destinatarios externos y de la Sede.
  • Presidir el Comité de Coordinación Interna y el Comité de Participación Local de Educación, dando  las facilidades para el cumplimiento de las funciones de estos a fin de generar acuerdos concertados y promover la vigilancia y el control ciudadano.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de las funciones y actividades que ejecutan los equipos que pertenecen a la Dirección como órgano estructurado.
  • Autorizar acciones de contratos, nombramientos, rotaciones, destaques, reasignaciones y permutas de personal docente y administrativo, de acuerdo a Ley o sus Normas Específicas.
  • Velar por el ejercicio responsable del Principio de Autoridad y un Comportamiento Ético, en la Entidad e Instituciones y Programas Educativos.
  • Generar mecanismos de probidad y transparencia.
  • Presidir las juntas del SUBCAFAE.
  • Diseñar estrategias para disminuir el analfabetismo y promover la ejecución de los programas estratégicos multisectoriales.
  • Designar a uno de los jefes de área de los órganos de línea, que lo reemplace en casos de ausencia temporal
  • Cumplir con la recepción y entrega del cargo debidamente documentado, al asumir o dejar el cargo (vacaciones, culminación de servicios y otros).
  • Otras funciones que se le asigne o encargue su Director o  Jefe inmediato.