Icono del juego

Casos de Estudio para Design Thinking

Caso 1: Dificultades en el Aprendizaje Caso 2: Servicio de Mototaxi

Caso 1: Dificultades en el Aprendizaje Estudiantil

Este caso de estudio se centra en analizar y buscar soluciones para las dificultades de aprendizaje en estudiantes de educación secundaria, utilizando el enfoque de Design Thinking para desarrollar estrategias innovadoras que mejoren la experiencia educativa.

Historia de Sebastián

Sebastián es un adolescente de 15 años que cursa el tercer año de secundaria en una institución pública de la provincia de Utcubamba, distrito de Bagua Grande. A simple vista, parece un chico normal: se ríe con sus amigos en los pasillos, juega videojuegos en casa y disfruta del fútbol. Pero su realidad en la escuela es otra.

Desde hace tiempo, ha comenzado a notar que le cuesta concentrarse en clase; las explicaciones le parecen aburridas y confusas, y aunque intenta poner atención, al final no entiende lo que dicen los profesores. Sus calificaciones han bajado y con ellas, también su confianza.

En casa, su padre lo llama "inútil" y su madre le dice que "nunca será nadie". En la escuela, los profesores lo etiquetan como "haragán" y sus compañeros se burlan de él. No tiene internet ni un espacio adecuado para estudiar, y cuando llegan los exámenes, su mente se bloquea por la ansiedad.

Día tras día, Sebastián se hunde más en la creencia de que no es lo suficientemente bueno.

Entrevista al Estudiante

🔹 Preguntas sobre su experiencia escolar:

  1. ¿Cómo te sientes en la escuela en general?
  2. ¿Cuáles son las materias que más te gustan y por qué?
  3. ¿Qué materias te parecen más difíciles y qué crees que hace que sean así para ti?
  4. ¿Cómo es un día típico en clase para ti?
  5. ¿Qué sientes cuando los profesores explican un tema que no entiendes?
  6. ¿Cómo reaccionas cuando no entiendes algo en clase? ¿Pides ayuda o prefieres quedarte callado?

🔹 Preguntas sobre emociones y motivación:

  1. ¿Cómo te sientes cuando tienes un examen importante?
  2. ¿Qué pensamientos pasan por tu mente cuando sabes que tienes que presentar una prueba?
  3. ¿Sientes ansiedad o miedo antes o durante un examen?
  4. ¿Qué cosas te motivan a seguir estudiando, aunque te cueste trabajo?
  5. ¿En qué momentos te sientes bien en la escuela?

🔹 Preguntas sobre sus relaciones con profesores y compañeros:

  1. ¿Sientes que tus profesores te entienden cuando tienes dificultades en el aprendizaje?
  2. ¿Cómo crees que los profesores podrían ayudarte más en clase?
  3. ¿Cómo reaccionan tus compañeros cuando participas en clase? ¿Sientes apoyo o miedo a equivocarte?
  4. ¿Te sientes cómodo pidiendo ayuda a algún compañero cuando no entiendes algo?

🔹 Preguntas sobre su experiencia con las tareas y el estudio en casa:

  1. ¿Cómo te sientes cuando tienes que hacer tareas en casa?
  2. ¿Te cuesta trabajo concentrarte al estudiar? ¿Por qué crees que es así?
  3. ¿Cómo te ayudan tus padres con las tareas? ¿Sientes que te apoyan o que te presionan demasiado?
  4. ¿Cómo sueles estudiar cuando tienes un examen? ¿Tienes alguna estrategia que te funcione?
  5. ¿Qué haría que estudiar en casa fuera más fácil o interesante para ti?

Entrevista a Profesores

🔹 Preguntas sobre el desempeño de Sebastián en clase:

  1. ¿Cómo describiría el desempeño de Sebastián en su materia?
  2. ¿Ha notado cambios en su actitud o participación en clase en los últimos meses?
  3. ¿Cuáles creen que son las principales dificultades de Sebastián en el aprendizaje?
  4. ¿Cómo suele reaccionar cuando se enfrenta a una tarea difícil?
  5. ¿Es un estudiante participativo o más bien pasivo en clase?
  6. ¿Cómo maneja la frustración cuando comete errores?

🔹 Preguntas sobre estrategias de apoyo:

  1. ¿Ha intentado estrategias específicas para ayudar a Sebastián en clase?
  2. ¿Qué cree que le falta a Sebastián para mejorar su aprendizaje?
  3. ¿Cuáles cree que son sus fortalezas como estudiante?
  4. ¿Cómo podría la escuela brindarle más apoyo en su proceso de aprendizaje?

Entrevista a Padres de Sebastián

🔹 Preguntas sobre su percepción del rendimiento escolar de Sebastián:

  1. ¿Cómo describirían el desempeño escolar de Sebastián en los últimos meses?
  2. ¿Qué creen que ha cambiado en su actitud hacia la escuela desde que comenzó la secundaria?
  3. ¿Qué dificultades han notado en su forma de estudiar o hacer tareas en casa?
  4. ¿Cómo reaccionan cuando Sebastián tiene dificultades académicas?
  5. ¿Han buscado apoyo externo (tutores, psicólogos, plataformas de aprendizaje) para ayudarle?

🔹 Preguntas sobre la relación con la escuela y los profesores:

  1. ¿Cómo creen que los profesores manejan las dificultades de Sebastián en el aula?
  2. ¿Han recibido comentarios de los docentes sobre su rendimiento o comportamiento?
  3. ¿Qué tipo de apoyo esperarían de la escuela para mejorar su aprendizaje?

Caso 2: App para Servicio de Transporte por Mototaxi

Este caso de estudio se centra en el desarrollo de una aplicación móvil tipo Uber para el servicio de mototaxis en Bagua Grande, aplicando metodologías de Design Thinking para mejorar la experiencia de transporte urbano en la ciudad.

Historia de María

María es una madre soltera de 35 años que vive en una zona periférica de Bagua Grande. Trabaja como enfermera en el hospital local y debe cumplir turnos rotativos, incluyendo guardias nocturnas. No tiene vehículo propio y depende completamente del transporte público y los mototaxis para movilizarse.

Cada mañana, María debe despertar a su hija de 10 años y llevarla a la escuela antes de ir al trabajo. Luego de dejar a su hija, debe tomar otro mototaxi para llegar al hospital. Cuando sale tarde de su turno, especialmente en la noche, se siente insegura al tomar mototaxis en la calle. Ha tenido malas experiencias con conductores que cobran tarifas excesivas aprovechándose de su urgencia o que no respetan las normas de tránsito, poniendo en riesgo su seguridad.

A veces, cuando llueve o durante horas pico, pasar mucho tiempo en la calle esperando encontrar un mototaxi disponible. En ocasiones, esto ha causado que llegue tarde al trabajo o que su hija se retrase para la escuela. María sueña con un sistema que le permita programar sus viajes con anticipación, conocer al conductor y tener la certeza de que llegará a tiempo a sus destinos, todo a un precio justo y transparente.

Entrevista a Pasajeros

🔹 Preguntas sobre experiencia actual con mototaxis:

  1. ¿Con qué frecuencia utiliza el servicio de mototaxi en Bagua Grande?
  2. ¿Cuáles son los principales motivos de sus desplazamientos en mototaxi?
  3. ¿Cómo consigue habitualmente un mototaxi cuando lo necesita?
  4. ¿Cuánto tiempo suele esperar para encontrar un mototaxi disponible?
  5. ¿Qué problemas o dificultades ha experimentado al utilizar mototaxis?
  6. ¿Se ha sentido alguna vez inseguro/a al utilizar el servicio de mototaxi? ¿Por qué?

🔹 Preguntas sobre tarifas y pagos:

  1. ¿Cómo negocia normalmente la tarifa con los conductores de mototaxi?
  2. ¿Considera que las tarifas son justas y transparentes?
  3. ¿Ha tenido conflictos por el precio del servicio?
  4. ¿Qué métodos de pago preferiría utilizar para el servicio de mototaxi?
  5. ¿Estaría dispuesto/a a pagar un poco más por un servicio garantizado y seguro?

🔹 Preguntas sobre una posible aplicación:

  1. ¿Qué características le gustaría que tuviera una aplicación para solicitar mototaxis?
  2. ¿Qué información consideraría importante conocer sobre el conductor antes de abordar?
  3. ¿Le interesaría poder programar viajes con anticipación? ¿En qué situaciones?
  4. ¿Qué tan importante es para usted conocer el tiempo estimado de llegada?
  5. ¿Preferiría elegir rutas específicas o confiar en el conocimiento del conductor?
  6. ¿Valoraría un sistema de calificación de conductores? ¿Por qué?

Entrevista a Conductores de Mototaxi

🔹 Preguntas sobre su experiencia como conductor:

  1. ¿Cuánto tiempo lleva trabajando como conductor de mototaxi?
  2. ¿Cuáles son sus horarios de trabajo habituales?
  3. ¿Cómo consigue pasajeros normalmente?
  4. ¿En qué zonas de Bagua Grande suele operar más?
  5. ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta en su trabajo diario?
  6. ¿Cómo establece las tarifas para diferentes rutas?

🔹 Preguntas sobre clientes y servicio:

  1. ¿Qué tipo de clientes atiende con mayor frecuencia?
  2. ¿Cuáles son las rutas o destinos más solicitados?
  3. ¿Ha tenido problemas con pasajeros? ¿De qué tipo?
  4. ¿Cómo maneja las situaciones cuando hay mal tiempo o alta demanda?
  5. ¿Qué medidas toma para garantizar la seguridad de sus pasajeros?

🔹 Preguntas sobre una posible aplicación:

  1. ¿Estaría interesado en formar parte de una plataforma digital para conectar con pasajeros?
  2. ¿Qué beneficios esperaría obtener de una aplicación así?
  3. ¿Le preocupa algún aspecto de trabajar a través de una app?
  4. ¿Estaría dispuesto a seguir tarifas preestablecidas para diferentes rutas?
  5. ¿Cómo preferiría recibir el pago por sus servicios?
  6. ¿Qué información le gustaría conocer sobre el pasajero antes de aceptar un viaje?
  7. ¿Estaría dispuesto a recibir capacitación para mejorar la calidad del servicio?

Entrevista a Autoridades Locales

🔹 Preguntas sobre regulación y formalización:

  1. ¿Cuál es la situación actual de regulación del servicio de mototaxis en Bagua Grande?
  2. ¿Qué requisitos debe cumplir un conductor para operar legalmente?
  3. ¿Existe algún sistema de registro o control de mototaxistas en la ciudad?
  4. ¿Qué medidas se han implementado para garantizar la seguridad de los pasajeros?
  5. ¿Cómo se gestionan las quejas o denuncias relacionadas con el servicio de mototaxi?

🔹 Preguntas sobre una posible plataforma digital:

  1. ¿Cómo vería la implementación de una aplicación para el servicio de mototaxi en la ciudad?
  2. ¿Qué requisitos legales debería cumplir una plataforma así?
  3. ¿Consideraría la posibilidad de una colaboración público-privada para este proyecto?
  4. ¿Qué beneficios cree que aportaría a la ciudad la formalización digital de este servicio?
  5. ¿Qué sugerencias o recomendaciones tendría para el desarrollo de esta plataforma?

¿Listo para aplicar Design Thinking a estos casos?

Utiliza la metodología y herramientas aprendidas para generar soluciones innovadoras