Los estudiantes actuarán como equipo de diseñadores e ingenieros para ayudar a la cooperativa "Aromas de Quillabamba" a resolver sus problemas de inconsistencia y falta de marca profesional, diseñando un Kit de Chocolatería de Precisión que refleje la identidad del cacao de origen peruano.
Enganchar a los estudiantes con una historia y un reto real que conecte con el orgullo nacional.
Recolectar la información necesaria para que el diseño sea preciso y culturalmente relevante.
Aplicar los cálculos matemáticos y usar la tecnología para crear el prototipo digital funcional.
Cada equipo debe calcular el volumen exacto usando la densidad encontrada:
Siguiente paso: Definir dimensiones del molde (largo × ancho × alto) para que el resultado sea 55.6 cm³.
Diseñar una forma y calcular dimensiones para volumen interno de exactamente 10 cm³.
Comunicar y defender el proyecto final, integrando todo lo aprendido en las áreas STEAM.
Cada equipo presenta su "Kit de Chocolatería" en 5 minutos a la clase (que actúa como la "junta directiva de la cooperativa"):
Fase 1 completa + inicio de investigación (Fase 2)
Completar Fase 2 + cálculos matemáticos (Fase 3)
Diseño en Tinkercad + preparación de presentaciones
Presentaciones finales + evaluación integral
La evaluación se basa en la integración de las cinco áreas, no en el dominio aislado de cada una.
Cálculos correctos de volumen usando densidad. Aplicación adecuada de fórmulas geométricas.
Entendimiento de densidad, propiedades de materiales y procesos de impresión 3D.
Uso efectivo de Tinkercad, aplicación correcta de medidas en el diseño 3D.
Integración respetuosa de elementos culturales amazónicos y diseño estético atractivo.
Funcionalidad del diseño, consideración de costos y solución real al problema planteado.
Cálculos incorrectos, diseño no funcional
Algunos errores menores, funcionalidad básica
Cálculos correctos, diseño funcional
Excelencia en integración STEAM
"Este proyecto trasciende la enseñanza tradicional de materias aisladas."
Al conectar el aprendizaje con la realidad del Perú, los estudiantes no solo desarrollan competencias STEAM, sino que también fortalecen su identidad nacional y comprenden cómo pueden contribuir al desarrollo de su país desde sus habilidades técnicas y creativas.
El rol del docente cambia de "transmisor de conocimiento" a "facilitador de experiencias" que conectan el aula con la vida real.
Por ayudar a preservar y potenciar la riqueza del cacao chuncho peruano a través de la educación STEAM