Sesión 01: Identificación de Necesidades y Problemas
Propósito y Evidencia de Aprendizaje
Competencias/Capacidades | Desempeños Precisados | Evidencia de Aprendizaje |
---|---|---|
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social
|
Selecciona en equipo necesidades o problemas de un grupo de usuarios de su entorno para mejorarlo o resolverlo a partir de su campo de interés. Determina los principales factores que los originan utilizando información obtenida a través de la observación y entrevistas grupales estructuradas |
|
Competencia Transversal
Competencia | Capacidad | Desempeño | Evidencia |
---|---|---|---|
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma | Define metas de aprendizaje | Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva. | Cada estudiante establece metas específicas relacionadas con el aprendizaje sobre la recolección y organización de datos. Al final de la sesión, reflexionan sobre sus logros y documentan cualquier ajuste necesario en su proceso de recolección y análisis de información. |
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC | Gestiona información del entorno virtual. | Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes entornos virtuales que respondan a necesidades de información. Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo con criterios establecidos y cita las fuentes en forma apropiada con eficiencia y efectividad. | Los estudiantes recopilan datos de fuentes digitales sobre ejemplos de organizadores y cómo abordan problemas de organización en diferentes contextos. Utilizan plataformas digitales para registrar y organizar la información de sus entrevistas, y luego presentan sus hallazgos en un formato digital. |
Enfoque transversal
Enfoques transversales | Actitudes o acciones observables |
---|---|
Orientación al bien común. |
|
Materiales y recursos
Materiales
- Hojas de papel, lápices, y materiales para realizar un mapa mental o informe (puede ser digital o en papel).
Recursos
- Google Forms
- Software de mapas mentales
- Herramientas de presentación digital
Inicio (Tiempo aproximado: 15 minutos)
Motivación Inicial
- Se inicia mostrando imágenes y videos de espacios desorganizados en diferentes contextos (oficinas, hogares, aulas).
- Se pregunta a los estudiantes sobre su experiencia personal:
- ¿Alguna vez has tenido dificultad para encontrar tus cosas porque están desorganizadas?
- ¿Qué problemas de organización observas en tu entorno y cómo podrían resolverse?
Recuperación de Saberes Previos
- Se les pide recordar y compartir situaciones en las que hayan tenido dificultades por falta de organización.
Conflicto Cognitivo
- Se plantea la siguiente pregunta:
- Imagina que estás observando un área desorganizada y quieres saber qué causa el desorden. ¿Cómo podemos identificar los problemas específicos de desorganización y recolectar la información necesaria para entender sus causas?
- Se introduce la importancia de las entrevistas y observación como métodos para recolectar
Propósito de la Sesión
- Comunica el propósito de la sesión: "Hoy aprenderemos a identificar problemas de organización en nuestro entorno y a recolectar información clave para proponer una solución innovadora."
Selección de Normas de Convivencia:
- Se pide a los estudiantes que seleccionen dos normas de convivencia que consideren necesarias para trabajar en equipo durante la sesión
- Se les informa que al final de la sesión evaluarán si lograron cumplir con estas normas.
Desarrollo (Tiempo aproximado: 60 minutos)
Procesamiento de la Información
Se divide a los estudiantes en grupos
Actividad de Observación y Recolección de Información
- En grupos los estudiantes observan un área específica de su institución educativa en el cual suelen existir problemas de organización.
- Cada grupo debe anotar observaciones sobre objetos desorganizados, lugares donde el desorden es mas evidente y las causas posibles del desorden
- Luego, los estudiantes identifican y anotan cuales son las necesitades
- Cada grupo diseña un conjunto de preguntas para entrevistas estructuradas a otros estudiantes y docentes, con el objetivo de comprender mejor el problema de desorganización. Ejemplos de preguntas pueden incluir:
- ¿Cuáles son los objetos que más se desorganizan y por qué?
- ¿Qué métodos de organización prefieres y por qué?
- ¿Cómo afecta la desorganización en tu día a día?
- ¿Qué tipo de organizador te gustaría tener y por qué?
Aplicación
- Los grupos realizan las entrevistas y documentan las respuestas, recopilando datos que les ayudarán a determinar las necesidades de organización.
Análisis y Representación Visual:
- Utilizando las notas de las observaciones y entrevistas, cada grupo crea un mapa mental o esquema visual que muestre los problemas identificados, los factores contribuyentes, y las necesidades detectadas. Esto debe reflejar un análisis de la información obtenida.
Presentación de Hallazgos
- Los estudiantes presentan sus mapas mentales y resúmenes de entrevistas a la clase, explicando los problemas observados y los factores que contribuyen al desorden. Cada grupo discute cómo esta información les permitirá diseñar un organizador efectivo
- El docente y los compañeros proporcionan retroalimentación sobre los hallazgos, discutiendo posibles soluciones y enfoques.
Cierre (Tiempo aproximado: 15 minutos)
Reflexión
Los estudiantes reflexionan sobre el proceso de recolección de información, identificando qué funcionó bien y qué aspectos pueden mejorar. Discuten preguntas como:
- ¿Qué información fue más útil para comprender los problemas de organización?
- ¿Cómo influirán estos hallazgos en el diseño del organizador?
Rubrica
Criterios de Evaluación | Nivel 1 (Insuficiente) | Nivel 2 (En desarrollo) | Nivel 3 (Satisfactorio) | Nivel 4 (Sobresaliente) |
---|---|---|---|---|
Identificación de Necesidades | Poca claridad y sin detalles sobre factores del desorden. | Identifica necesidades, pero de forma general. | Identifica claramente necesidades con descripción detallada. | Muy detallada y basada en un análisis profundo de los factores. |
Análisis de Información de Entrevistas | Presenta respuestas sin análisis. | Analiza respuestas con pocas conexiones. | Identifica patrones y hace conexiones pertinentes. | Análisis exhaustivo con patrones claros y propuesta fundamentada |
Representación Visual | Confusa y desorganizada. | Comprensible pero con detalles generales. | Organizada y con detalles relevantes. | Altamente organizada y visualmente atractiva, con conexiones claras. |
Uso de TIC en la Presentación | No utiliza herramientas digitales o las usa de manera limitada. | Usa herramientas digitales de forma básica. | Utiliza herramientas digitales para organizar y presentar información de manera ordenada. | Integra herramientas digitales con eficacia y organiza la información de forma clara y atractiva. |
Reflexión y Metas de Aprendizaje | Sin reflexión o metas no claras. | Metas básicas sin análisis profundo. | Metas adecuadas y reflexión sobre el proceso de aprendizaje. | Metas bien definidas y reflexión profunda que muestra crecimiento en el aprendizaje. |
Preguntas de Entrevista:
- ¿Qué tipo de objetos sueles encontrar desorganizados?
- Lápices, clips, papeles y cargadores de dispositivos.
- ¿Por qué crees que esos objetos están desorganizados?
- Porque no tengo un lugar específico para cada uno.
- ¿Qué métodos o herramientas utilizas para organizar tus pertenencias?
- Uso cajas o tazas para poner lápices, pero no son prácticas.
- ¿Qué tipo de organizador te gustaría tener y por qué?
- Algo que tenga varios compartimentos y un espacio para cargar el celular.
