Sesión 06: Planificación de Recursos y Plan de Acción
Propósito y Evidencia de Aprendizaje
Competencias/Capacidades | Desempeños | Evidencia de Aprendizaje |
---|---|---|
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social
|
Determina los recursos que se requieren para elaborar una propuesta de valor y genera un plan de acción detallado para organizarlos.
Planifica las actividades de su equipo en un clima de diálogo y respeto hacia las ideas y opiniones de los demás. Asume con responsabilidad su rol y colabora con las tareas de sus compañeros compartiendo información, estrategias y recursos para el logro del objetivo común. |
|
Competencia Transversal
Competencias/Capacidades | Desempeños Precisados | Evidencia de Aprendizaje |
---|---|---|
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
|
Planifica actividades de financiamiento de forma autónoma, organizando tareas y estableciendo metas para el presupuesto y el punto de equilibrio. | Documento que presenta el plan de acción con objetivos claros, metas de ejecución y una reflexión sobre cómo organizaron sus estrategias. |
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC
|
Usa herramientas digitales para crear un diagrama de Gantt y organizar tareas en un plan de acción. | Diagrama de Gantt realizado en Excel u otra herramienta digital, mostrando actividades, fechas y responsables claramente organizados. |
Enfoque transversal
Enfoque | Actitudes o acciones observables |
---|---|
Orientación al bien común. |
|
Materiales y Recursos
Materiales
- Papel, lápices y plantillas de planificación
Recursos
- Computadoras con acceso a software de gestión de proyectos (Excel o Google Sheets) y acceso a internet.
Momentos de la sesión
Inicio (Tiempo aproximado: 15 minutos)
Motivación:
- Se presentan ejemplos de proyectos en los que un Diagrama de Gantt fue esencial para organizar y gestionar el tiempo de manera efectiva.
- Pregunta inicial: "¿Cómo creen que organizar las tareas en un cronograma de tiempo les podría ayudar a alcanzar sus objetivos de manera más eficiente?"
- Los estudiantes comparten experiencias previas sobre cómo la organización o la falta de ella afectaron el éxito de un proyecto o tarea.
Recuperación de Saberes Previos:
- Se revisa el presupuesto y plan de financiamiento elaborados en la sesión anterior, confirmando que los estudiantes conocen los recursos disponibles y cómo se usarán.
- Pregunta adicional: "Ahora que tenemos el financiamiento, ¿qué actividades deben realizarse y cómo podemos organizarlas en un plan estructurado?"
Conflicto Cognitivo:
- "¿Cómo podemos organizar todas las tareas necesarias para nuestro proyecto en un solo plan que nos permita visualizar cada paso, asignar responsabilidades, y asegurarnos de que todo se realice a tiempo?"
Propósito de la Sesión:
"Hoy vamos a planificar y organizar todas las actividades necesarias para la producción de nuestro organizador, utilizando un Diagrama de Gantt para visualizar cada paso. Esto nos permitirá asegurarnos de que cada tarea se realice en el momento adecuado y de que todos los recursos estén bien distribuidos."
Selección de Normas de Convivencia:
Los estudiantes seleccionan dos normas de convivencia y se les informa que al final de la sesión evaluarán si las cumplieron.
Desarrollo (Tiempo aproximado: 60 minutos)
Procesamiento de la Información:
Identificación y Secuenciación de Actividades:
- Cada equipo lista las actividades necesarias para llevar a cabo el proyecto, como:
- Adquisición de materiales.
- Preparación de herramientas.
- Producción de piezas (p.ej., impresión 3D).
- Ensamblaje de componentes.
- Revisión de calidad.
- Presentación final del proyecto.
- Los estudiantes organizan estas actividades en el orden adecuado, identificando dependencias entre tareas (p.ej., la adquisición de materiales debe completarse antes del ensamblaje).
Aplicación
Distribución de Roles y Creación del Diagrama de Gantt:
- En equipo, asignan responsabilidades específicas a cada miembro según sus habilidades. Ejemplos:
- Coordinador de Proyecto
- Encargado de Materiales
- Responsable de Ensamblaje
- Control de Calidad
- Usan Excel o Google Sheets para crear un Diagrama de Gantt, incluyendo:
- Cada actividad con duración, fecha de inicio y fin.
- Dependencias entre tareas.
- Responsable asignado para cada actividad.
- Cada equipo revisa su Diagrama de Gantt y presenta su plan de acción a los demás grupos, explicando la organización de tareas y la distribución de responsabilidades. Reciben retroalimentación para optimizar su cronograma si es necesario.
Cierre (Tiempo aproximado: 15 minutos)
REFLEXIÓN
- Los estudiantes reflexionan sobre la importancia de la organización y planificación para alcanzar los objetivos de manera eficiente.
- Preguntas para la reflexión:
- "¿Qué tan útil fue el Diagrama de Gantt para entender el flujo de tareas?"
- "¿Cómo creen que esta planificación les ayudará a evitar contratiempos?"
Cada grupo evalúa si cumplieron las normas de convivencia acordadas y cómo estas normas contribuyeron a su organización y planificación en equipo.
Rúbrica
Criterio de Evaluación | Nivel 1 (Insuficiente) | Nivel 2 (En desarrollo) | Nivel 3 (Satisfactorio) | Nivel 4 (Sobresaliente) |
---|---|---|---|---|
Claridad del Diagrama de Gantt | Incompleto o desorganizado. | Completo, pero con detalles limitados. | Completo y bien organizado, mostrando dependencias entre tareas. | Excepcionalmente claro y detallado, con todas las dependencias bien definidas y fechas ajustadas. |
Secuencia y Organización de Tareas | Tareas desorganizadas y sin orden lógico. | Tareas organizadas, pero con secuencia limitada. | Tareas secuenciadas coherentemente y bien distribuidas. | Tareas perfectamente organizadas y secuenciadas, optimizando el flujo del proyecto. |
Asignación de Roles y Colaboración | Roles poco claros, participación desigual. | Roles definidos, pero con distribución incompleta. | Roles bien asignados y colaboración efectiva. | Roles detalladamente distribuidos, colaboración activa y aportes significativos de todos. |
Uso de Herramientas Digitales para Organización | No utiliza Excel u otras herramientas digitales. | Usa Excel o similar, pero de manera básica. | Usa Excel adecuadamente para organizar y visualizar tareas. | Usa Excel o herramientas digitales de manera avanzada, con un diagrama bien estructurado y optimizado. |
Organización Estratégica de Acciones | Plan de acción desorganizado sin metas claras. | Plan con metas definidas, pero sin estrategias precisas. | Plan con metas claras y bien estructuradas. | Plan detallado con metas, plazos y estrategias óptimas para el éxito del proyecto. |
Reflexión sobre la Organización y el Trabajo en Equipo | Reflexión superficial sobre la planificación y colaboración. | Reflexión limitada sobre la importancia de la organización. | Reflexión clara sobre los logros y desafíos en equipo. | Reflexión profunda sobre la importancia de la organización y el trabajo en equipo para alcanzar las metas. |
Ejemplo de Diagrama de Gantt
