Sesión 03: Diseño del Prototipo Basado en el Lean Canvas
Propósito y Evidencia de Aprendizaje
Competencias/Capacidades | Desempeños | Evidencia de Aprendizaje |
---|---|---|
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social
|
Representa alternativas de propuesta de valor a través de prototipos, validándolas con usuarios y mejorándolas según sus sugerencias. |
|
Competencia Transversal
Competencias/Capacidades | Desempeños | Evidencia de Aprendizaje |
---|---|---|
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
|
Reflexiona sobre el proceso de creación del prototipo y mejora continuamente. | Registro de ajustes y cambios realizados en el prototipo con justificación de las modificaciones. |
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC
|
Diseña prototipos digitales que representen soluciones a necesidades identificadas. | Prototipo virtual o presentación digital con imágenes o bocetos del diseño. |
Enfoque transversal
Enfoque | Actitudes o acciones observables |
---|---|
Orientación al bien común. |
|
Materiales y Recursos
Materiales
- Cartón, papel, cinta, y otros materiales reciclables para construcción del prototipo
Recursos
- Computadoras con acceso a software de diseño (opcional) para prototipos digitales
Momentos de la sesión
Inicio (Tiempo aproximado: 15 minutos)
Motivación:
- Se revisa el Lean Canvas completado en la sesión anterior, destacando los elementos clave de la solución y los beneficios identificados.
- Preguntas:
- "Ahora que tenemos una propuesta clara, ¿cómo podemos transformar esta idea en un prototipo que los usuarios puedan ver y probar?"
- Se presentan ejemplos de prototipos iniciales (imágenes o videos) y se explica que un prototipo permite visualizar y mejorar la idea antes de hacer el producto final.
- Pregunta: "¿Por qué es importante probar y ajustar nuestra idea antes de hacer el producto final?"
Recuperación de Saberes Previos:
- Los estudiantes recuerdan los elementos clave de sus propuestas y las características esenciales definidas en el Lean Canvas, como la funcionalidad, materiales, y diseño.
- Pregunta: "¿Qué características son esenciales para que nuestro organizador funcione bien y sea útil?"
Conflicto Cognitivo:
- Se plantea el desafío de construir un prototipo: "¿Cómo podemos crear un prototipo que represente nuestra solución y permita a los usuarios probarlo?"
Comunica el propósito de la sesión: "Hoy vamos a construir un prototipo de organizador basado en el análisis que realizamos con el Lean Canvas, asegurándonos de que responda a las necesidades identificadas y refleje nuestra propuesta de valor."
Se pide a los estudiantes que seleccionen dos normas de convivencia necesarias para esta sesión y se les informa que evaluarán su cumplimiento al final.
Desarrollo (Tiempo aproximado: 60 minutos)
Procesamiento de la Información:
- Esbozo del Prototipo:
- Cada grupo realiza un boceto inicial del prototipo en papel, asegurándose de que refleje los elementos clave definidos en el Lean Canvas.
- Se fomenta el pensamiento sobre detalles de diseño (compartimentos, tamaño, materiales) y la facilidad de uso del organizador.
- Discusión del Diseño:
- Se invita a los estudiantes a considerar cómo cada parte del diseño contribuye a resolver el problema identificado, fomentando un análisis crítico y estructurado del prototipo.
APLICACIÓN:
- Construcción del Prototipo:
- Los estudiantes crean un prototipo físico utilizando materiales accesibles (cartón, papel, cinta, etc.) o un prototipo digital.
- Durante la construcción, deben tomar decisiones prácticas para asegurar la funcionalidad del organizador, realizando ajustes y anotaciones según sea necesario.
- Validación y Retroalimentación Inicial:
- Los grupos prueban sus prototipos entre sí, compartiendo observaciones y sugiriendo mejoras en la funcionalidad y diseño del organizador.
Cierre (Tiempo aproximado: 15 minutos)
Reflexión
Los estudiantes reflexionan sobre el proceso de creación y las mejoras necesarias para el prototipo.
- Preguntas:
- "¿Qué cambiarían para que el organizador sea más funcional o atractivo?"
- "¿Cómo las observaciones y sugerencias recibidas ayudan a mejorar su prototipo?"
Cada grupo evalúa si cumplieron con las normas de convivencia acordadas al inicio y reflexionan sobre cómo estas normas ayudaron a mantener un ambiente de colaboración y respeto.
Rúbrica
Criterio de Evaluación | Nivel Básico (1) | Nivel Intermedio (2) | Nivel Avanzado (3) | Nivel Superior (4) |
---|---|---|---|---|
Calidad del Prototipo | El prototipo es básico, sin detalles y no refleja adecuadamente la solución propuesta. | Prototipo funcional, pero con detalles limitados y pocas características específicas. | Prototipo claro y funcional, que refleja la solución con detalles específicos. | Prototipo detallado y funcional, que muestra creatividad y refleja a fondo la propuesta del Lean Canvas. |
Funcionalidad y Usabilidad | El prototipo es difícil de usar y no refleja adecuadamente los problemas identificados. | El prototipo es funcional, pero no cubre completamente las necesidades del usuario. | El prototipo es funcional y se ajusta bien a las necesidades identificadas. | El prototipo es altamente funcional, intuitivo y se ajusta perfectamente a las necesidades identificadas. |
Incorporación de Feedback | El grupo incorpora pocas o ninguna de las sugerencias recibidas, dejando el diseño igual. | El grupo incorpora algunas sugerencias, pero con mejoras limitadas. | El grupo aplica de manera efectiva las sugerencias recibidas, mejorando el diseño de su prototipo. | El grupo integra de manera excelente las sugerencias, mostrando un proceso iterativo y un diseño mejorado. |
Reflexión sobre Aspectos Éticos, Sociales, Ambientales y Económicos | Consideración limitada o sin conexión con el prototipo. | Consideración de algunos aspectos, pero sin profundidad. | Reflexión clara y conectada al diseño, con ejemplos específicos. | Reflexión detallada y bien fundamentada, mostrando una comprensión profunda de estos aspectos en el prototipo. |
Uso de Herramientas Digitales para el Prototipo Virtual | No utiliza herramientas digitales o lo hace de manera muy limitada. | Utiliza herramientas digitales, pero el diseño es básico y sin muchos detalles. | Crea un prototipo digital detallado que refleja adecuadamente la propuesta de valor. | Crea un prototipo digital completo y detallado, mostrando un alto nivel de competencia en el uso de herramientas digitales. |
Reflexión y Ajustes en el Proceso de Aprendizaje | No realiza ajustes ni reflexiona sobre el proceso de creación del prototipo | Realiza algunos ajustes sin mucha justificación y con poca reflexión. | Realiza ajustes claros y reflexiona sobre el proceso, identificando oportunidades de mejora. | Realiza ajustes significativos con justificaciones bien fundamentadas y una reflexión profunda sobre su aprendizaje y el diseño. |
Ejemplos de Prototipos

